Celebrados 7.885 juicios r¨¢pidos en la primera mitad de a?o
La violencia dom¨¦stica, la que acapara m¨¢s casos
Los juicios r¨¢pidos empiezan a levantar cabeza, pese a que la cifra de vistas que se celebran en la Comunidad dista mucho de los pron¨®sticos que hicieron tanto el Ministerio de Justicia como los jueces y fiscales. En el primer semestre de este a?o, los juzgados han celebrado 7.885 vistas r¨¢pidas por delitos y faltas, menos de la mitad de las previstas. La estad¨ªstica judicial relativa a toda la Comunidad de Madrid ofrece un dato llamativo sobre los juicios r¨¢pidos: el 60% de los 3.365 reos que llev¨® la polic¨ªa al juzgado para una vista c¨¦lere acept¨® la pena que le ped¨ªa el fiscal y evit¨® as¨ª sentarse en el banquillo. Adem¨¢s, entre enero y junio se tramitaron como urgentes 1.016 casos de violencia dom¨¦stica.
La estad¨ªstica es clara: del total de 3.364 reos llevados para juicio r¨¢pido por delito al juzgado, 2.037 (es decir, el 60,5%) aceptaron la pena que les ped¨ªa el fiscal y salieron del juzgado, en 48 horas siguientes a la detenci¨®n, con una sentencia firme bajo el brazo.
Cuando alguien comete un delito, de entre aquellos que son susceptibles de juicio r¨¢pido, la polic¨ªa le lleva al juzgado, habitualmente al d¨ªa siguiente de la detenci¨®n y, sobre la marcha, es interrogado por el juez. Si el fiscal estima que es culpable, redacta a continuaci¨®n un escrito de acusaci¨®n contra ¨¦l. El reo puede aceptar o no la pena: si se conforma con ella, el detenido se beneficia de la llamada rebaja del tercio. Por ejemplo, si el fiscal le pide un a?o de c¨¢rcel, ese a?o se reduce autom¨¢ticamente en un tercio, por lo que la pena definitiva quedar¨ªa en ocho meses. Si el reo no se conforma, va a juicio, y ¨¦ste legalmente debe celebrarse en los siguientes 15 d¨ªas en un juzgado de lo penal (los que juzgan delitos de menos de cinco a?os de c¨¢rcel; no hay vistas c¨¦leres para delitos graves). Si es condenado, ya no se beneficia de esa rebaja. Conformarse con la pena significa salir del juzgado de instrucci¨®n, al d¨ªa siguiente de la detenci¨®n, con una sentencia firme e irrecurrible y con ese antecedente penal.
Errores policiales
No todos los asuntos que la polic¨ªa cree susceptibles de un juicio r¨¢pido terminan catalogados por los jueces como tales. Se producen muchos errores. Hechos que la polic¨ªa considera delitos llegan luego a manos de los jueces y ¨¦stos los convierten en faltas o en otros procedimientos. El Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y la Guardia Civil han incoado para juicios r¨¢pidos en este primer semestre del a?o, como delitos, un total de 5.299 asuntos. Pero no todos acabaron en juicio r¨¢pido y con sentencia. En realidad acabaron en juicio 3.364, pues esa fue la la cifra de asuntos calificados por el fiscal. Los jueces dieron una ruta judicial distinta a 1.643 de esos procedimientos, contra el criterio inicial de la polic¨ªa. Adem¨¢s, en m¨¢s de 300 asuntos el caso ni siquiera termin¨® en delito o en falta, sino archivado. "Esto quiere decir que ha habido muchas detenciones de personas que nunca debieron estarlo, ya que lo que hab¨ªan hecho fue despu¨¦s archivado por los jueces", se?alan fuentes jur¨ªdicas.
Hay juicios r¨¢pidos por delito y por falta. De la suma de ambos resulta la cifra de 7.885 procedimientos urgentes incoados en el primer semestre del a?o. De esta cifra se excluyen los err¨®neos y los que no dieron lugar a un juicio r¨¢pido. No obstante, la polic¨ªa llev¨® a los jueces -para juicios r¨¢pidos por delitos- un total de 5.299 asuntos, si bien s¨®lo 3.364 siguieron el cauce urgente y fueron validados como tales por los jueces.
Violencia dom¨¦stica
El delito que m¨¢s se ha beneficiado de los juicios r¨¢pidos es el de la violencia dom¨¦stica. De las 5.299 diligencias incoadas por la polic¨ªa, 1.016 eran por asuntos de violencia familiar. S¨®lo en el mes de junio se han incoado en la Comunidad como juicios r¨¢pidos 240 casos violencia familiar; 135 de ellos, s¨®lo en la capital. Despu¨¦s, le siguen los delitos contra la seguridad en el tr¨¢fico (795) y los de robos (790).
Un jucio r¨¢pido por delito lleva un procedimiento distinto al de las faltas. En las faltas la polic¨ªa no detiene al infractor, pero le da cita para que comparezca directamente en el juzgado en los siguientes d¨ªas. En Madrid capital hay un juez que se dedica todos los d¨ªas a celebrar juicios de faltas. Las faltas llevan aparejadas multas, nunca penas de c¨¢rcel. Los jueces de la capital, tirando a la baja, pronosticaron que cada d¨ªa podr¨ªan celebrar unos 15 juicios de faltas. La fiscal¨ªa de Madrid fue a¨²n m¨¢s optimista en su previsi¨®n. No se est¨¢n cumpliendo los objetivos. En toda la Comunidad, incluida la capital, se han celebrado en este primer semestre un total de 4.521 juicios r¨¢pidos de faltas. 1.886 corresponden en la capital. El promedio diario de juicios por faltas es de 10; cinco diarios menos que la previsi¨®n de los jueces y aproximadamente la mitad de lo que pensaron los fiscales. Aun as¨ª se est¨¢n celebrando m¨¢s juicios r¨¢pidos por falta que en los meses posteriores a la entrada en vigor de la ley de juicios r¨¢pidos. La tendencia es alza. Si en la capital se han celebrado 1.886 juicios r¨¢pidos por faltas, en el resto de la regi¨®n se han celebrado 2.655, una cifra tambi¨¦n muy inferior a la prevista.
Las causas m¨¢s graves, a la cola
En medios judiciales existe preocupaci¨®n por los efectos de los juicios r¨¢pidos. La mayor dedicaci¨®n ahora de los jueces a los juicios r¨¢pidos, donde enjuician peque?os delitos, est¨¢ retrasando la tramitaci¨®n de las grandes causas. Los juicios r¨¢pidos est¨¢n ideados para faltas y delitos de escasa envergadura, aquellos que llevan aparejadas penas de cinco a?os o menos.
Debido a los juicios r¨¢pidos, los jueces hacen ahora m¨¢s guardias que antes; los 50 de la capital tocan a tres guardias cada uno por mes. Durante la guardia s¨®lo hacen vistas c¨¦leres o los asuntos propios de la guardia. Ello est¨¢ propiciando que a las causas m¨¢s complejas, los sumarios, se les preste menos tiempo. Antes, los jueces hac¨ªan una guardia al mes, y el resto del tiempo lo dedicaban a resolver los otros asuntos, dando prioridad a los graves. "Con los juicios r¨¢pidos se est¨¢n atacando, por ejemplo, los robos en las grandes superficies, en detrimento de los delitos m¨¢s graves", seg¨²n estos medios.
En los juicios r¨¢pidos por delitos tampoco se han cumplido los pron¨®sticos. El Ministerio de Justicia calcul¨® que un 50% de los hechos delictivos con autor conocido ser¨ªan tramitados como juicio r¨¢pido. Los jueces de la capital pensaron que tramitar¨ªan 24 causas urgentes al d¨ªa, pero la realidad dista mucho de aquellas previsiones Los jueces est¨¢n tramitando todos los casos que les lleva la polic¨ªa. "Si la polic¨ªa no nos trae m¨¢s casos, no es culpa nuestra", se?ala un magistrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.