Una empresa planea un geri¨¢trico en un solar sin accesos a la calle
Los vecinos denuncian que el proyecto destruir¨¢ sus jardines
La Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca est¨¢ pendiente de otorgar la licencia de obra solicitada por una empresa para hacer una residencia de ancianos en un solar que carece de accesos a la calle, en la urbanizaci¨®n Ciudad de los Poetas. La ley obliga a la construcci¨®n de un acceso por el que puedan circular ambulancias, pero eso obligar¨ªa a destruir los jardines circundantes al solar, a lo que los vecinos se oponen.
El solar tiene unos 460 metros cuadrados y est¨¢ completamente rodeado por viviendas y jardines. Est¨¢ a la altura de la calle de San Gerardo, a la que no se puede acceder si no es cruzando las zonas verdes y comunes de la urbanizaci¨®n, las mismas que desaparecer¨¢n si se cumple el proyecto del due?o del terreno: la construcci¨®n de una residencia de ancianos de lujo, de 134 camas, y un aparcamiento subterr¨¢neo de 150 plazas.
La ley obliga a que este tipo de instalaciones incluya un acceso lo suficientemente amplio para que por ¨¦l circulen ambulancias y otros veh¨ªculos, cosa a la que los vecinos se oponen. "Tendr¨ªan que talar los ¨¢rboles, eliminar un parque infantil e invadir los jardines", afirma Alfredo Jim¨¦nez, uno de los 330 vecinos afectados por el proyecto, que, sospecha, cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento. Teme que "aprovechar¨¢n el verano, cuando hay pocos vecinos y no podemos reaccionar".
El solar no siempre estuvo aislado. Hasta hace 10 a?os hab¨ªa all¨ª una escuela infantil, con su acceso abierto a la calle. Sin embargo, el colegio cerr¨®, y el solar fue degenerando hasta convertirse en lugar de encuentro de drogadictos y en una especie de basurero de la zona, cuentan los vecinos. Poco despu¨¦s, adem¨¢s, aprovechando que el terreno estaba abandonado, se construyeron dos bloques de viviendas sobre el antiguo acceso a la escuela, aislando as¨ª completamente el solar en el centro de la manzana de bloques, una superficie de unos 2.600 metros cuadrados.
El proyecto de la residencia de ancianos, adem¨¢s de la rampa de acceso, sobrepasa los 460 metros cuadrados del solar de la antigua escuela, e invade parte del resto del terreno circundante. Esto, al menos, consta en la solicitud de licencia presentada al Consistorio -que todav¨ªa no ha sido firmada- y ha despertado un viejo conflicto, enterrado desde hace a?os, y suscitado la movilizaci¨®n de los vecinos: ?qui¨¦n es el titular de los jardines y zonas comunes sobre los que se edificar¨¢ parte del geri¨¢trico y la rampa de acceso?
Los vecinos aseguran que la constructora del barrio, Saconia, se los entreg¨® cuando quebr¨®, hace casi 30 a?os, y que as¨ª consta en sus escrituras. Tambi¨¦n afirman que antes, Saconia le ofreci¨® los jardines al Consistorio, que, sin embargo, los rechaz¨®. En todo caso, los gastos de mantenimiento recaen en los vecinos, como ellos explican: "Llevamos pagando a un conserje desde hace 35 a?os y que se ocupa exclusivamente del cuidado de los jardines, y cobra unos 18.000 euros al a?o. Multiplic¨¢ndolo por 35 a?os, es mucho el dinero que nos hemos gastado en su mantenimiento".
Manuel Troiti?o, presidente del distrito, quiere tranquilizarlos: "No se har¨¢ ning¨²n tipo de obra hasta que quede claro qui¨¦n es su titular", asegura. Le consta, dice, que la Gerencia de Urbanismo ya ha recalificado el terreno, dando as¨ª luz verde al geri¨¢trico desde el punto de vista urban¨ªstico, pero reconoce que el proyecto le ha provocado las suficientes "dudas" como para que eso no sea, por el momento, dice, determinante para conceder la licencia. En este sentido, Troiti?o asegura que no firmar¨¢ "ninguna licencia sin que todo est¨¦ claro, pero, pase lo que pase", asegura, "no se realizar¨¢ ninguna obra ni se tomar¨¢ ninguna medida durante este mes".
Sin embargo, los vecinos afirman que el Ayuntamiento ya ha llevado vallas al lugar, lo que interpretan como se?al de que van a comenzar las obras, "a pesar de sus buenas intenciones".
Laberinto para peatones
La Ciudad de los Poetas, popularmente conocida como el barrio de Saconia, el nombre de su constructora, es un laberinto de jardines y zonas peatonales en el norte de Madrid. Su entorno tambi¨¦n es privilegiado: cerca de la Dehesa de la Villa y del exclusivo barrio de Puerta de Hierro.
"Es uno de los barrios con el dise?o urbano m¨¢s original de Madrid", se?ala el concejal socialista Pedro Sant¨ªn.
"Surgi¨® con la idea de fomentar las relaciones entre los vecinos, la convivencia. Por eso hay tantas zonas comunes, jardines y lugares de esparcimiento", dice el edil, que recuerda que este dise?o fue reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura hace m¨¢s de 30 a?os.
"Este concepto ahora est¨¢ en peligro", advierte Sant¨ªn. "El PP quiere que se aproveche el suelo com¨²n para edificar, y un ejemplo de ello es el proyecto de la residencia de ancianos", asegura.
Sant¨ªn apoya la protesta de los vecinos. "Si el Ayuntamiento firma la licencia", dice, "incumplir¨ªa su funci¨®n p¨²blica y abocar¨ªa a los vecinos a los tribunales, con los costes e incertidumbre que eso acarrea, y eso es impropio de un Ayuntamiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.