El Gobierno de Lula planea crear un consejo para 'fiscalizar' el trabajo de los periodistas

El Gobierno de Luiz In¨¢cio Lula da Silva ha presentado en el Parlamento un proyecto de ley para controlar el ejercicio de la profesi¨®n period¨ªstica. El Consejo Federal de Periodismo (CFJ) estar¨¢ encargado de "orientar, disciplinar y fiscalizar" el ejercicio de la profesi¨®n, que hasta ahora no padec¨ªa ning¨²n control. Para ello, los periodistas deber¨¢n inscribirse como tales, recibir¨¢n una cartilla y en ella podr¨¢n hacerse anotaciones marginales de su actividad. La decisi¨®n viene acompa?ada de una fuerte pol¨¦mica y ha dividido a las asociaciones del sector.
La idea de regular la profesi¨®n period¨ªstica quiz¨¢s hubiese sido menos pol¨¦mica en Brasil si el presidente Lula no hubiese demostrado p¨²blicamente, desde que lleg¨® al poder, una cierta insatisfacci¨®n con los medios de comunicaci¨®n, que, seg¨²n ¨¦l, prefieren publicar noticias negativas a positivas. Lula asegura que la opini¨®n p¨²blica "tiene sed de noticias buenas".
Una de las preocupaciones del Gobierno de Lula ha sido la divulgaci¨®n, por parte de la prensa, de algunos presuntos esc¨¢ndalos de corrupci¨®n de miembros del Ejecutivo: desde el ministro de la Casa Civil, Jos¨¦ Dirceo, hasta el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles. "En Brasil estamos asistiendo al hecho de que se condene a personas por los titulares de los peri¨®dicos", manifest¨® el presidente brasile?o.
Igualmente, el ministro de Comunicaciones del Gobierno, Luiz Gushiken, hombre de total confianza de Lula, opina que lo importante para el pa¨ªs es que los medios se dejen guiar por lo que ¨¦l llam¨® "la agenda positiva" de los acontecimientos, ya que, seg¨²n ¨¦l, "existe en los lectores un cansancio por la carga intensa de informaciones negativas".
Por eso, el Gobierno, bendecido por la Asociaci¨®n Nacional de Periodismo, en la que se integran los diferentes sindicatos del sector, y en contra del parecer de la Asociaci¨®n Brasile?a de Prensa (ABI), ha enviado al Parlamento el nuevo proyecto de ley, que recoge todos los principios cl¨¢sicos de la actividad period¨ªstica.
A partir de la aprobaci¨®n de la ley todo periodista que desee ejercer la profesi¨®n tendr¨¢ que inscribirse en uno de los consejos regionales que ser¨¢n creados a tal efecto. Adem¨¢s, poseer¨¢n una cartilla, como la de los trabajadores, "en la que se har¨¢n anotaciones relativas a la actividad del portador". El CFJ ser¨¢ el "¨®rgano supremo de fiscalizaci¨®n del periodismo y de su ejercicio en todo el territorio nacional" y estar¨¢ formado por 10 periodistas profesionales y un representante del Ministerio de Trabajo. Tambi¨¦n se crear¨¢n ¨®rganos regionales subsidiarios.
La Folha de S?o Paulo public¨® el parecer de Bill Kovach, te¨®rico estadounidense de la informaci¨®n, quien ha considerado que el proyecto "asusta". Seg¨²n ¨¦l, "si el Gobierno decide lo que es la 'conducta adecuada' del periodista, ¨¦ste no podr¨¢ ser independiente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.