Una vacuna experimental evita el Alzheimer en ratones
El Alzheimer es una enfermedad que fisiol¨®gicamente se identifica por la formaci¨®n de unas placas de prote¨ªnas llamadas beta-amiloides en el cerebro, y la aparici¨®n de ovillos de otras (las prote¨ªnas tau) dentro de las neuronas. S¨®lo en Espa?a afecta a unas 800.000 personas. Cient¨ªficos de la sede de Irvine de la Universidad de California han conseguido eliminar estas dos manifestaciones en ratones mediante una vacuna, seg¨²n han publicado en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Neuron.
En el ensayo se usaron ratones modificados gen¨¦ticamente para que produjeran beta-amiloides y prote¨ªnas tau humanas [los ratones no sufren Alzheimer]. La vacuna est¨¢ compuesta por c¨¦lulas (anticuerpos) del sistema inmunitario entrenadas para identificar y atacar las placas de beta-amiloides.
El tratamiento se inyect¨® directamente en el hipocampo (una regi¨®n del cerebro que resulta especialmente da?ada por el Alzheimer y que est¨¢ directamente implicada en el aprendizaje y la memoria) de los ratones. En tres d¨ªas las placas desaparecieron. Los ovillos de prote¨ªnas tau tardaron otros dos d¨ªas en disolverse.
Esta secuencia parece resolver una de las dudas que han tenido hasta ahora los investigadores: la relaci¨®n entre las placas externas de amiloides y los ovillos internos de prote¨ªnas tau.
Muchas limitaciones
Pero el m¨¦todo tiene limitaciones, advierte el director del ensayo, Frank LaFerla, en la web de la universidad (today.uci.edu). S¨®lo sirve en los primeros momentos de la enfermedad. Con el tiempo las prote¨ªnas tau, que est¨¢n dentro de las neuronas e interfieren en su funcionamiento, se van haciendo m¨¢s compactas porque sufren una reacci¨®n llamada fosforilaci¨®n mediante la que se van incorporando nuevos amino¨¢cidos (los eslabones qu¨ªmicos de las cadenas que forman las prote¨ªnas). Ello quiere decir que en un futuro una terapia efectiva deber¨¢ combinar el ataque de las placas de amiloides y de los ovillos de prote¨ªnas tau.
Pero antes de vacunarse contra el Alzheimer, hay pr¨¢cticas recomendables. La mejor prevenci¨®n es mantener el cerebro ocupado. ?sta es la conclusi¨®n de un estudio de la Universidad Case Western Reserve de Cleveland (Ohio) publicado en la revista Neurology. La investigaci¨®n ha analizado los trabajos desempe?ados por 357 personas desde que ten¨ªan 20 a?os hasta los 60. De ellas, 122 ten¨ªan Alzheimer. El resultado es que las personas que hab¨ªan desarrollado la enfermedad ten¨ªan ocupaciones menos exigentes intelectualmente, y con m¨¢s carga de trabajo f¨ªsico.
Las conclusiones de este estudio coinciden con otros publicados anteriormente en los que se hab¨ªa detectado que las personas que dedicaban su ocio a actividades como hacer crucigramas o algunos juegos de mesa ten¨ªan menos Alzheimer que las que pasaban m¨¢s tiempo inactivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.