Los j¨®venes ind¨ªgenas reclamar¨¢n a Naciones Unidas el derecho a la autodeterminaci¨®n de sus pueblos
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
Los 43 representantes que han participado esta semana en la Conferencia Ind¨ªgena de la Juventud reclamaron ayer el reconocimiento de sus derechos colectivos y de autodeterminaci¨®n. Para ello, sostuvieron estos j¨®venes, deber¨ªa adoptarse una Convenci¨®n sobre Derechos de los Pueblos Ind¨ªgenas. Est¨¢ previsto que la demanda forme parte del documento Propuestas para objetivos ind¨ªgenas para el milenio, que recoge las conclusiones del encuentro que se ha llevado a cabo dentro del Festival Mundial de la Juventud, con vistas a su aplicaci¨®n en el a?o 2015. El texto se presentar¨¢ a la Asamblea General de Naciones Unidas el pr¨®ximo mes de diciembre con la intenci¨®n de que sea adoptado por dicho ¨®rgano plenario.
Documento final
Ocho representantes de varias comunidades ind¨ªgenas de todo el mundo leyeron ayer el documento final del encuentro, que reclama que estos pueblos sean propietarios de sus tierras y que controlen sus "territorios, recursos y diversidad biol¨®gica".
Tambi¨¦n abogaron por elaborar una serie de directrices legales de alcance internacional para proteger las tierras y los recursos con el fin de combatir "los efectos perjudiciales del libre comercio sobre las culturas y comunidades ind¨ªgenas".
Los representantes de estos pueblos ind¨ªgenas recordaron la tradicional relaci¨®n de sus comunidades con el medio ambiente, y establecieron como objetivo para el a?o 2015 la promoci¨®n del "respeto hacia los valores de sus pueblos" por lo que respecta al entorno natural. Para lograrlo, los j¨®venes ind¨ªgenas reclamaron que se establezcan "programas para recuperar los ecosistemas de los territorios de los pueblos" que han sido degradados, seg¨²n consta en el documento elaborado, "por Estados, corporaciones nacionales y transnacionales".
Los objetivos propuestos por la Conferencia Ind¨ªgena de la Juventud prev¨¦n la necesidad de adoptar pol¨ªticas destinadas a favorecer a las mujeres ind¨ªgenas, as¨ª como programas educativos que incluyan "las lenguas, culturas, tradiciones orales e hist¨®ricas" de estas comunidades para que puedan desarrollar sus propias formas de ense?anza.
Adem¨¢s, los j¨®venes ind¨ªgenas piden que se promueva la elaboraci¨®n de un instrumento legal internacional que proteja su propiedad intelectual y cultural y la introducci¨®n de programas para combatir "la apropiaci¨®n del conocimiento tradicional de los pueblos ind¨ªgenas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)