"Vitoria ser¨¢ la ciudad con m¨¢s facilidades para acceder a un piso protegido"
Alfonso Alonso (Vitoria, 1967) acaba de cumplir el primer a?o de su segunda legislatura como alcalde. En minor¨ªa y sin un apoyo externo estable, sigue pensando que los tres a?os de mandato que le quedan ser¨¢n apasionantes. Construir equipamientos que proyecten la imagen de Vitoria en el exterior, revitalizar el Casco Medieval y, sobre todo, arreglar el problema de la vivienda centran sus prioridades
Pregunta. Con 32 a?os inici¨® su experiencia como alcalde asumiendo el reto de sustituir a Jos¨¦ ?ngel Cuerda, que hab¨ªa gobernado la ciudad durante 20 a?os. ?Le dej¨® el list¨®n muy alto?
Respuesta. Me dej¨® la ciudad muy bien. En Vitoria, en general, las cosas se han hecho con cierto orden, con sensibilidad, equilibrio. Por eso, la ciudad estaba muy bien, aunque hab¨ªa dos problemas: el de la violencia de ETA y la carest¨ªa de la vivienda. Se constru¨ªa poco, se hab¨ªa tardado mucho en desarrollar el barrio de Lakua. Por eso, la cuesti¨®n de la vivienda es donde m¨¢s hemos tenido que trabajar. Los ciudadanos quer¨ªan que la ciudad experimentara un impulso, sobre todo la gente m¨¢s joven.
"Cuerda me dej¨® la ciudad muy bien; En Vitoria, en general, las cosas se han hecho con orden y equilibrio"
"Vitoria necesita una serie de equipamientos, como el auditorio, que le den proyecci¨®n de cara al exterior"
P. Con el trabajo realizado durante la legislatura pasada y lo que ha transcurrido de la actual, ?va a poder atender a esa demanda?
R. Creo que s¨ª. No es razonable que la vivienda sea el punto negro de una capital. Hay quedar acceso a todos. Si no somos capaces de atender esa expectativa, Vitoria se anquilosar¨¢ y no avanzar¨¢. La ciudad debe ser capaz de generar oportunidades para la gente que vive en ella. Hemos puesto en marcha un plan ambicioso: Vitoria es la ciudad de Espa?a que m¨¢s viviendas de protecci¨®n oficial promueve, con m¨¢s de un 70% del total. Es un ejemplo para otras ciudades. Eso dar¨¢ respuesta a la demanda que hay acumulada. Vamos a adjudicar 10.000 viviendas de protecci¨®n oficial esta legislatura. Vitoria ser¨¢ la ¨²nica ciudad de Espa?a donde los ciudadanos tengan opciones reales de conseguir una vivienda de protecci¨®n oficial a precios asequibles.
P. ?Cu¨¢l es la dimensi¨®n real de Vitoria? ?Hasta qu¨¦ punto es razonable que crezca?
R. Ser¨ªa estupendo llegar a los 300.000 habitantes, lo que dar¨ªa a Vitoria una masa cr¨ªtica suficiente. Ese es el tama?o ideal. Pero no parece que el crecimiento demogr¨¢fico acompa?e. La poblaci¨®n de la ciudad s¨®lo crece un 1% al a?o. No estamos ante un escenario de explosi¨®n demogr¨¢fica, pero s¨ª de aumento de la ciudad. La creaci¨®n de Salburua y Zabalgana supondr¨¢ aumentar Vitoria en un tercio. Son espacios donde despu¨¦s habr¨¢ que prestar los mismos servicios que se ofrecen al resto de la ciudad, la que ya est¨¢ consolidada.
P. ?Y c¨®mo se mantiene un 30% m¨¢s de ciudad con, pr¨¢cticamente, los mismos ciudadanos que ahora?
R. Ese crecimiento exige reflexionar sobre la sostenibilidad fiscal de Vitoria.
Se trata de un nuevo reto. El Ayuntamiento da respuesta al problema de la vivienda, pero tambi¨¦n s¨¦ que hace falta crecer con calidad. Y compaginar ese crecimiento con calidad, dotando a las nuevas zonas de todos los servicios sin aumento de poblaci¨®n es rizar el rizo.
P. Vitoria es una ciudad que se utiliza de referencia en muchos aspectos, pero ?resulta atractiva?
R. Vitoria tiene que darse m¨¢s a conocer. Tenemos un gran patrimonio, pero hemos vivido de espaldas a ¨¦l, como es el Casco Hist¨®rico. El Ayuntamiento ha invertido mucho en esa zona, ha realizado una rehabilitaci¨®n ejemplar, pero no se ha logrado situar al Casco Medieval como referencia de la vida social de la ciudad. Y es el Casco Medieval el mayor atractivo que tiene Vitoria hacia el exterior. Con la experiencia de la restauraci¨®n de la Catedral de Santa Mar¨ªa nos estamos dando cuenta de que la zona tiene un potencial enorme y de que si invertimos en el Casco Medieval puede ser el elemento de atracci¨®n m¨¢s importante y nos hace distintos de las ciudades de alrededor.
P. Su situaci¨®n de minor¨ªa le obliga a pactar con la oposici¨®n con la que mantiene tensas relaciones. ?C¨®mo piensa superar la situaci¨®n?
R. El juego de partidos no interesa a la ciudadan¨ªa. Le interesan los proyectos. Y yo voy a seguir con los proyectos para la ciudad que llevo defendiendo desde hace cinco a?os, como la expansi¨®n, que ya es una realidad. Vitoria necesita una serie de equipamientos, como el auditorio, que le den proyecci¨®n exterior, lo que despu¨¦s redundar¨¢ en su beneficio. Yo cuento con claridad lo que quiero hacer y por qu¨¦. Por eso le pido a la oposici¨®n que no pierda el tiempo con disputas con el alcalde porque despu¨¦s retomar las oportunidades perdidas es muy dif¨ªcil.
P. Donde hay una disputa importante es con los trabajadores de las escuelas infantiles. ?Va a mantenerse firme con su decreto?
R. A diferencia del resto de ciudades, Vitoria cuenta con escuelas infantiles de titularidad p¨²blica, que prestan un servicio de gran calidad. Los ciudadanos no tienen motivo para pensar que se va a dejar de ofrecer esa calidad. Lo que pasa es que el Gobierno vasco ha definido un modelo para la etapa de 0 a 3 a?os y lo vamos a seguir porque podremos ofrecer un servicio m¨¢s amplio. No puedo pensar s¨®lo en el colectivo interinos que trabajaban hasta ahora, sino en c¨®mo prestar el servicio en su conjunto y garantizar la igualdad de oportunidades para todos.
P. ?Se ve m¨¢s legislaturas como alcalde?
R. Espero que s¨ª, no tengo ning¨²n otro proyecto pol¨ªtico en mi cabeza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.