El personal del Infoca dedica la mitad de sus ocho meses de contrato a labores de prevenci¨®n del fuego
El personal incluido en el Plan de Incendios Forestales de Andaluc¨ªa (Infoca) ronda la cifra de 4.000. A excepci¨®n de puestos de direcci¨®n t¨¦cnica y algunos agentes dependientes de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente -en total 240 personas- los 3.677 especialistas, vigilantes, t¨¦cnicos y conductores restantes son trabajadores fijos discontinuos de la Empresa de Gesti¨®n Medioambiental (Egmasa), que est¨¢n contratados durante ocho meses al a?o.
Este tiempo se reparte entre los cuatro meses que dedican a la extinci¨®n y otros cuatro que emplean en tareas de prevenci¨®n de incendios forestales. A partir del 2006, seg¨²n se recoge en su convenio, estar¨¢n contratados durante nueve meses, aunque los sindicatos pelean por lograr que el personal est¨¦ todo el a?o en la plantilla de Egmasa. El salario medio de un especialista en extinci¨®n es de unos 1.200 euros. Los sindicatos aspiran a lograr la contrataci¨®n anual del personal del Infoca. Seg¨²n las centrales, el coste ser¨ªa de 15 millones al a?o, "cinco millones m¨¢s de lo que cuestan las prestaciones de desempleo que pagan los cuatro meses restantes".
El personal se encarga de ejecutar trabajos de prevenci¨®n en los montes p¨²blicos que gestiona la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, que ocupan unas 1,2 millones de hect¨¢reas en toda Andaluc¨ªa. Entre las actuaciones que desarrollan est¨¢n los cortafuegos y los trabajos de selvicultura.
La superficie forestal quemada en Sevilla y Huelva se divide casi de forma semejante entre montes de titularidad p¨²blica y de titularidad privada. En Huelva, el 44% del monte calcinado era propiedad p¨²blica, mientras que en Sevilla este porcentaje subi¨® hasta el 51%.
La Ley 5/1999 de Prevenci¨®n y Lucha contra los Incendios Forestales y su reglamento posterior tambi¨¦n obliga a los particulares a elaborar planes de prevenci¨®n de incendios forestales en los montes que exploten, donde se contemplen las actuaciones para defender a ese territorio del fuego. Los planes son obligatorios para los terrenos forestales que ocupen menos de 400 hect¨¢reas, mientras que a partir de esta superficie es necesario que elaboren un proyecto de ordenaci¨®n donde contemplen las medidas en prevenci¨®n de incendios.
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente destac¨® el elevado n¨²mero de terrenos particulares afectados por el incendio que contaban con su plan de prevenci¨®n, y que ha sido una de las razones por las que se ha eximido a los propietarios de pagar la tasa por extinci¨®n de incendios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.