Zapatero convoca a todas las autonom¨ªas para debatir la reforma de los estatutos y la Constituci¨®n
Los Gobiernos regionales son consultados sobre el poder que quieren dar a la Conferencia de Presidentes
Para el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha llegado el momento de establecer un mecanismo para que las autonom¨ªas se relacionen entre s¨ª y ¨¦stas con el Gobierno central. Esta necesidad es urgente por cuanto que en Espa?a va a comenzar un proceso de reformas de estatutos y su traducci¨®n en la Constituci¨®n. La creaci¨®n de la Conferencia de Presidentes, que se inaugurar¨¢ en noviembre, ser¨¢ el marco para hacerlo. El Gobierno ha remitido a los jefes de los Ejecutivos aut¨®nomos un cuestionario cuyas respuestas sentar¨¢n las bases para definir ese nuevo ¨®rgano de la Espa?a auton¨®mica.
Todo est¨¢ por hacer y por decidir respecto a qu¨¦ ser¨¢ esa Conferencia de Presidentes que el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, no s¨®lo incluy¨® en su programa electoral, sino que defendi¨® en todos los m¨ªtines de la pasada campa?a electoral. La falta de comunicaci¨®n y cooperaci¨®n de presidentes auton¨®micos entre s¨ª y de ¨¦stos con el Gobierno central se le antojaba a Zapatero una anomal¨ªa que deb¨ªa solucionarse.
En la primera quincena de septiembre, el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, conf¨ªa en tener sobre su mesa la respuesta de los 17 presidentes de comunidades aut¨®nomas, m¨¢s los de las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla, a un documento en el que les pide opini¨®n para poner las bases de la futura Conferencia de Presidentes, cuya primera reuni¨®n pretende celebrar en el mes de noviembre.
Aunque entre todos se delimitar¨¢ y dar¨¢ contenido a las funciones de esta conferencia, desde el Gobierno se apunta a que puede ser el foro en el que se debata "el modelo de distribuci¨®n territorial del poder", empezando por las reformas estatutarias que la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas pondr¨¢ en marcha. En esa primera reuni¨®n de noviembre el presidente del Gobierno pretende que todos los presidentes expresen su opini¨®n sobre c¨®mo debe producirse este proceso que marcar¨¢ esta legislatura, seg¨²n fuentes gubernamentales. Estos interlocutores precisan que es hora de hacer visible lo que es una realidad legal y constitucional, cual es que las comunidades aut¨®nomas son tambi¨¦n Estado.
Pero antes de la reuni¨®n inaugural de noviembre, el ministro de Administraciones P¨²blicas sugiere en carta a los presidentes que a finales de septiembre se celebre una reuni¨®n con los consejeros de Presidencia, los vicepresidentes, o quien estime oportuno el propio presidente, para "ordenar las reflexiones estatales y auton¨®micas que suscite la puesta en marcha de la conferencia", escribe el ministro.
Todos son Estado
Los asuntos que les expone y sobre los que espera respuesta comienzan por la propia naturaleza de esa conferencia. Si debe tener car¨¢cter exclusivamente vertical, es decir, formada por el presidente del Gobierno y los presidentes auton¨®micos o si tambi¨¦n puede haber, en alg¨²n momento de sus reuniones, un car¨¢cter horizontal, s¨®lo presidentes auton¨®micos. El segundo asunto sobre el que pide opini¨®n es elaborar la agenda de la Conferencia. Despu¨¦s se debe establecer el instrumento jur¨ªdico que institucionalice este nuevo ¨®rgano. Por ¨²ltimo, hay que dar respuesta a la relaci¨®n de esta conferencia con las reuniones sectoriales.
El ministro de Administraciones P¨²blicas traslada a las comunidades aut¨®nomas el inter¨¦s en conocer sus criterios sobre "la forma y elementos a emplear para precisar los temas susceptibles de tratamiento por la Conferencia de Presidentes". Es decir, se debe delimitar el ¨¢mbito de trabajo y la concreci¨®n "de su vinculaci¨®n con temas o cuestiones de Estado".
La necesidad de que en esa conferencia se traten "temas de Estado" supone para el Gobierno que preside Rodr¨ªguez Zapatero algo natural que deber¨ªa suponer una pr¨¢ctica habitual desde siempre. "Todos somos Estado", se?alan en el Gobierno y esa parte que reivindica el presidente de la Generalitat de Catalu?a, Pasqual Maragall, es la que con m¨¢s ¨¦nfasis se defiende en el Gobierno central y en el PSOE. "Yo soy tambi¨¦n Estado". Esta proclamaci¨®n la han hecho durante a?os el presidente de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves; de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, y Jos¨¦ Bono, entonces jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha. Esta bandera la ha recogido el actual presidente castellano-manchego, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda, y los de Arag¨®n, Marcelino Iglesias, y Asturias, Vicente ?lvarez Areces.
Estos presidentes socialistas y los del PP deben precisar en su respuesta al documento de Sevilla su opini¨®n sobre la composici¨®n y la organizaci¨®n interna de la Conferencia de Presidentes. Por ejemplo, si s¨®lo los presidentes forman parte de la Conferencia o podr¨ªa ser que otras autoridades participen excepcionalmente para un debate concreto.
La puesta en marcha de la Conferencia de Presidentes culminar¨ªa el actual sistema de ¨®rganos multilaterales de colaboraci¨®n, en especial el que representan las 27 conferencias sectoriales existentes. Desde que el Estado auton¨®mico fue una realidad en Espa?a se han celebrado m¨¢s de 650 reuniones.
Pero en la definici¨®n de la Conferencia de Presidentes, el Gobierno llama la atenci¨®n sobre el peligro de que se caiga en duplicidades y que algunas comunidades tengan la tentaci¨®n de trasladar a la conferencia asuntos que son propios de las reuniones sectoriales. Por tanto, se trata de buscar la compatibilidad de ambos ¨®rganos.
El Gobierno sugiere que las decisiones estatales de gran calado correspondan a la Conferencia de Presidentes. Por otro lado, el debate especializado de cuestiones concretas, "ser¨ªan materia de las conferencias sectoriales.".
Los presidentes auton¨®micos tienen la palabra de c¨®mo quieren que sea su foro de debate y discusi¨®n.
Volcados en la primera cita
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, con un ejemplo muy expresivo, lleva a?os de manera impl¨ªcita demandando un ¨®rgano o foro donde los presidentes auton¨®micos puedan reunirse, para debatir entre ellos, y/o con el presidente del Gobierno central. "Los presidentes auton¨®micos s¨®lo tenemos ocasi¨®n de vernos en las bodas de las infantas", se?alaba, claro est¨¢, antes del enlace el pasado mes de mayo del pr¨ªncipe Felipe. Tambi¨¦n es cierto que Ibarra quer¨ªa denunciar la falta del debate del Estado de las autonom¨ªas en el Senado y la negativa del anterior presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, a recibir a los presidentes con carn¨¦ socialista en el bolsillo.
Pero los Gobiernos aut¨®nomos tambi¨¦n han querido cultivar la relaci¨®n bilateral con el Gobierno de Madrid y no han demostrado, generalmente, excesivo inter¨¦s en tener reuniones de todos con todos.
Pero ahora el Gobierno de Zapatero, o m¨¢s bien desde hace cuatro a?os cuando empez¨® a proponerlo como l¨ªder de la oposici¨®n, tiene el m¨¢ximo inter¨¦s en que las cosas cambien y que la "Espa?a plural y cohesionada" que propugna fluya con naturalidad. Y para ello ya ha recibido a todos los presidentes auton¨®micos, con la excepci¨®n de los de Ceuta y Melilla que ya tienen cita para septiembre, y el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, allan¨® el camino con una visita a todos ellos en sus respectivas sedes presidenciales. En las dos rondas, el Gobierno central ha informado sucintamente a los Gobiernos aut¨®nomos de sus planes. Ninguno se neg¨®.
La siguiente misi¨®n del titular de Administraciones P¨²blicas es que la primera reuni¨®n de la Conferencia de Presidentes salga bien. "Es esencial dotar a la primera reuni¨®n de presidentes de cuestiones relevantes para el debate", se dice en un documento interno del ministerio. "Es importante que figuren asuntos que atraigan el inter¨¦s de los gobiernos auton¨®micos", se a?ade.
El inter¨¦s est¨¢ garantizado de antemano por cuanto que en ciernes est¨¢ la reforma de algunos estatutos de autonom¨ªa y su concreci¨®n en la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Reformas estatutarias
- Relaciones auton¨®micas
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Relaciones Gobierno central
- Constituci¨®n Espa?ola
- Reforma constitucional
- Estatutos Autonom¨ªa
- Constituci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Presidencia Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia