La Patrulla Verde hizo 110 denuncias al d¨ªa en 2003
El ruido es uno de los principales objetivos
La Unidad de Protecci¨®n del Medio Ambiente de la Polic¨ªa Municipal de la capital tuvo un a?o 2003 lleno de trabajo. Eso se deduce al menos de los datos de su memoria, que arroja que los 89 polic¨ªas que componen esta secci¨®n impusieron una media de 112 denuncias al d¨ªa por infracciones en materia medioambiental o de circulaci¨®n, lo que supone una ligera reducci¨®n con respecto al a?o 2002. La retirada de los contenedores de obras en la v¨ªa p¨²blica y los problemas de ruido generados por las industrias y los comercios fueron dos de sus principales caballos de batalla.
Un suboficial, dos sargentos, cinco cabos y 81 agentes forman la Unidad de Protecci¨®n del Medio Ambiente, que tiene la sede en un antiguo caser¨®n de la Casa de Campo. Su principal labor es la protecci¨®n de la naturaleza en un concepto muy amplio que incluye la fauna, la flora, el agua, la atm¨®sfera y la lucha contra el ruido, entre otros aspectos. Para ello, cuentan con 26 motos todoterreno; nueve veh¨ªculos radiopatrulla, tambi¨¦n todoterreno; 12 son¨®metros, y otros sofisticados equipos de medici¨®n.
Durante 2003, los agentes de esta unidad impusieron 15.603 denuncias s¨®lo por incumplimiento de la ordenanza medioambiental, lo que arroja un balance de 42 denuncias al d¨ªa. "Estamos contentos porque el balance global es que se han impuesto menos sanciones. La gente parece que se va concienciando de que debe respetar la naturaleza y que no puede, por ejemplo, abandonar un animal en medio de un parque", comenta el suboficial Montero.
La mayor incidencia de denuncias se ha registrado en el cap¨ªtulo de limpieza de la v¨ªa p¨²blica. El no retirar los contenedores de obras en el plazo fijado ha supuesto que los agentes municipales hayan extendido 8.391 denuncias. "Los contenedores afean much¨ªsimo la calle y puede resultar muy molesto para el ciudadano. Las denuncias suelen ir a las empresas que no los retiran en un plazo de 24 horas, cuando tiene obligaci¨®n de ello", explica Montero.
Reparto de publicidad
Le siguen en este apartado el reparto de publicidad y propaganda no autorizada (1.704), el vertido de tierras y escombros (735) y las multas a due?os de perros (350). "En el caso del reparto de folletos, la ordenanza est¨¢ muy clara. S¨®lo se permite a los partidos pol¨ªticos en campa?a electoral y, con algunas excepciones, en eventos de inter¨¦s p¨²blico. Nunca se multa a los repartidores, sino a las empresas que los hacen", se?ala el mando policial.
Otro cap¨ªtulo que ha dado mucho trabajo a los agentes municipales es la protecci¨®n de las zonas verdes. Su uso indebido ha motivado 3.118 denuncias por causas tan diversas como jugar al f¨²tbol en un parque o montar en bicicleta en lugares prohibidos, como las praderas. Se ha llegado incluso a denunciar a veh¨ªculos que han entrado en zonas verdes. Esto se da sobre todo en la Casa de Campo, seg¨²n reconocen los polic¨ªas de esta unidad. El consumo de drogas en los parques (137 multas) y la poda y la tala de ¨¢rboles sin la debida autorizaci¨®n (199) tambi¨¦n se incluyen en este apartado.
Pero, si hay un trabajo que suele ser el m¨¢s llamativo de estos agentes, es el de recuperaci¨®n de animales en medio de la calle o de ejemplares protegidos por estar en v¨ªas de extinci¨®n. ?se es el caso de algunas serpientes ex¨®ticas de Am¨¦rica, que han sido introducidas en Espa?a, y m¨¢s concretamente en Madrid, sin tener los correspondientes certificados que obliga el Control Internacional de Tr¨¢fico de Especies (Cities). En 2003, los polic¨ªas de la capital han recogido de las calles serpientes coral, del ma¨ªz y alguna tar¨¢ntula.Una de ¨¦stas fue hallada en pleno distrito de Centro hace unos meses, lo que caus¨® una gran alarma. Igual ha ocurrido con alg¨²n escorpi¨®n americano negro. Durante el a?o pasado, la unidad vio pasar a 210 ejemplares de todo tipo: 87 reptiles, 79 aves, 27 rapaces, 16 mam¨ªferos y un insecto (la tar¨¢ntula).
Las iguanas se han convertido en un quebradero de cabeza para los polic¨ªas. De hecho, durante los ¨²ltimos a?os, algunos feriantes las regalaron como trofeo. El problema es que estos reptiles crecen muy deprisa y pueden superar el metro de longitud, lo que ya no las convierte en tan ex¨®ticas y pueden llegar a asustar a los propietarios. Hartos de cuidarlas y de alimentarlas, suelen abandonarlas en medio de un parque. "Esto es una sanci¨®n grave, que puede llevar aparejados unos 1.800 euros. Y lo que no sabe la gente es que, si nos avisa al 092, vamos a su casa y nos la llevamos sin cobrarles nada. Solemos llevarlos al zool¨®gico o a alguna sociedad protectora", explica el suboficial Montero.
Los furtivos est¨¢n tambi¨¦n en la n¨®mina de esta unidad. Zonas perif¨¦ricas como Fuencarral-El Pardo, los descampados de Legazpi o el sur del r¨ªo Manzanares son lugares frecuentados por estos infractores de la ley. Los polic¨ªas, adem¨¢s de denunciarles, les decomisan el arma que lleven. El a?o pasado fueron 37 de todo tipo: 12 ca?as, 10 escopetas, 9 jaulas, 5 pistolas y 1 red. "Las armas suelen ser de aire comprimido. Los que las llevan se dedican a matar p¨¢jaros como urracas o gorriones, pese a que est¨¢n protegidos", confiesa el mando policial.
Pero los agentes tambi¨¦n han cazado a m¨¢s de un conductor infractor. En los 12 meses de 2003, firmaron 5.194 boletines por este concepto. "Cuando vamos de patrulla o a alg¨²n servicio, seguimos siendo polic¨ªas y no podemos dejar de sancionar lo que est¨¦ mal", concluye Montero.
Lucha contra el ruido
Los problemas de contaminaci¨®n por ruido que sufren los madrile?os han centrado buena parte de los esfuerzos de la Unidad de Protecci¨®n del Medio Ambiente de la Polic¨ªa Municipal de la capital. De hecho, hasta ahora este servicio era el ¨²nico que dispon¨ªa de son¨®metros para controlar los ruidos de las industrias y los locales.
Pero las continuas quejas de los vecinos y la falta de efectivos para atender a toda la capital han motivado que desde principios de verano, las 21 unidades integrales de distrito de la Polic¨ªa Municipal (algo as¨ª como las comisar¨ªas de este cuerpo) dispongan de estos equipos. De hecho, m¨¢s de 250 polic¨ªas han recibido un curso de 50 horas de duraci¨®n en el que han sido entrenados para hacer las mediciones y preparados en lo referente a la norma sobre ruidos. "De este modo conseguiremos que, si un vecino se queja, pueda tener una respuesta en cuesti¨®n de minutos", se?ala el suboficial Montero.
Todos los datos que recojan las unidades de distrito ser¨¢n remitidos a la Unidad Medioambiental, que se encargar¨¢ de ver los focos donde se disparan los niveles considerados como aceptables. Este estudio servir¨¢ para elaborar un mapa del ruido de la ciudad y para intentar buscar medidas correctoras. Los locales de ocio y el tr¨¢fico son los principales causantes de las protestas de los madrile?os.
"La capital tiene una red formada por 26 estaciones de medici¨®n que nos van proporcionando datos al momento. Si en un determinado punto suben por encima de lo que consideramos normal, hacemos controles en esos puntos para ver las causas y atajarlas", a?ade Montero.
Los ciclomotores con el escape libre o con el tubo de escape trucado suelen ser los que m¨¢s problemas causan: "De esta forma, el motor desahoga m¨¢s r¨¢pido y pueden ir m¨¢s deprisa o con dos ocupantes".
En 2003, la polic¨ªa impuso 1.254 denuncias a veh¨ªculos por excesos de ruidos (en su mayor¨ªa ciclomotores). Las inspecciones con son¨®metros fueron 5.396 a lo largo de todo el a?o. A industrias y locales se efectuaron 4.142 inspecciones, de las que 3.314 (el 80% del total) resultaron positivas, es decir, superaban los niveles permitidos en la ordenanza y las 828 restantes (el 20%) fueron negativas. Determinados domicilios de particulares tambi¨¦n fueron controlados por los polic¨ªas locales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Multas
- Vertederos ilegales
- Casa de Campo
- Perros
- Anfibios
- Multas tr¨¢fico
- Reptiles
- Caza
- Vertederos
- Consumo droga
- Polic¨ªa municipal
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Parques y jardines
- Drogas
- Publicidad
- Infracciones circulaci¨®n
- Madrid
- Limpieza urbana
- Bot¨¢nica
- Residuos
- Derechos animales
- Animales compa?¨ªa
- Areas urbanas
- Comunidad de Madrid