La ¨²ltima reforma fiscal del PP benefici¨® a las rentas del capital, especialmente a los arrendadores de pisos

La reforma fiscal que el anterior Gobierno introdujo en 2003 favoreci¨® especialmente a los perceptores de rentas del capital, entre ellos, los arrendadores de pisos. Esta idea, frecuentemente aireada por los partidos de izquierda, entonces en la oposici¨®n, y los sindicatos, vertebra un reciente an¨¢lisis del Instituto de Estudios Fiscales, dependiente del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. La nueva norma fiscal, que rebaj¨® los tipos m¨¢ximos y m¨ªnimos del IRPF y estableci¨® una nueva deducci¨®n por maternidad, ha supuesto una p¨¦rdida de recaudaci¨®n del 15% y una ganancia de renta para las familias cercana al 2%.
"Son los hogares de mayor capacidad econ¨®mica los m¨¢s beneficiados con la reforma en t¨¦rminos de renta neta", afirma el documento Situaci¨®n sobre los hogares espa?oles de la reforma del IRPF de 2003, que detalla los integrantes de ese colectivo. En primer lugar, los que tienen el capital como principal fuente de ingresos, que aumentaron su renta un 5,86%. Dentro de este grupo, los cambios han afectado especialmente a las familias cuyos ingresos provienen fundamentalmente del alquiler de viviendas. En la reforma de 2003, el Gobierno introdujo una deducci¨®n de hasta el 50% en los ingresos netos (descontados los gastos) por alquiler para el propietario. Es decir, la mitad de ese dinero puede librarse de tributaci¨®n. El estudio subraya la necesidad de observar los datos con cautela, "debido a la fuerte infradeclaraci¨®n de este tipo de rentas [las del alquiler]".
Los autores del trabajo evidencian un doble efecto de la reforma. La nueva distribuci¨®n del impuesto, que rebaj¨® el tipo m¨¢ximo del 48% al 45% y el m¨ªnimo del 18% al 15%, contribuye a una mayor progresividad (grava proporcionalmente m¨¢s a quien tiene mayor renta). Sin embargo, la p¨¦rdida de recaudaci¨®n genera un IRPF "con menor capacidad redistributiva", pues Hacienda dispone de menos fondos para transferir de las rentas altas a las bajas.
Las novedades fiscales impusieron, adem¨¢s, una cierta discriminaci¨®n para los hogares monoparentales. "La reforma ofrece menores ganancias a los hogares monoparentales que a los de caracter¨ªsticas equivalentes (seg¨²n edad y sexo) formados por parejas", concluye.
El estudio dedica un cap¨ªtulo a la deducci¨®n de 1.200 euros anuales para las madres trabajadoras con hijos menores de tres a?os. Ese colectivo ha aumentado su renta anual en 1.427 euros, con una p¨¦rdida de 733 millones para Hacienda. La ayuda ha elevado un exiguo 1% la participaci¨®n laboral de la mujer en esa situaci¨®n, principal objetivo de la medida, seg¨²n el estudio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
