Vinos del Pened¨¨s
Catalu?a, con el Pened¨¨s a la cabeza, es la comunidad aut¨®noma que m¨¢s ha hecho para conseguir que su industria vin¨ªcola ocupe el lugar que le corresponde en el mundo. Hace 40 a?os, s¨®lo tres o cuatro viticultores se esforzaban, con mucha pasi¨®n y dedicaci¨®n, en producir y vender vinos de una calidad suficiente para la exportaci¨®n. Hizo falta grandes inversiones, ¨¢nimo y cierta visi¨®n empresarial para recobrar el antiguo prestigio.
Por otra parte, a consecuencia del boom del cava, algunos c¨ªrculos vin¨ªcolas pretend¨ªan que el Pened¨¨s se convirtiese en un mercado de uva blanca barata para la producci¨®n exclusiva de vinos espumosos. Por suerte, el empe?o de los peque?os productores demostr¨® que hab¨ªa un brillante porvenir en la producci¨®n de vinos de calidad, tanto frutales y frescos como envejecidos en madera de roble, elaborados con las mejores variedades locales o internacionales.
Las bodegas pioneras en este compromiso con la calidad (como Jean Le¨®n o Torres, origen ¨¦sta de la viticultura moderna en Catalu?a desde 1870) no esperaron para lanzarse a la experimentaci¨®n: en el Pened¨¨s se instalaron los primeros sistemas de control de temperatura de Espa?a, las primeras cubas de fermentaci¨®n de acero inoxidable y toda la tecnolog¨ªa de la enolog¨ªa moderna. Al mismo tiempo se aclimataron las mejores cepas internacionales, como la cabernet sauvignon, chardonnay, riesling o sauvignon blanc. Algunas hab¨ªan formado parte del viejo vi?edo catal¨¢n antes de la crisis del siglo XVIII y la ruina provocada por la filoxera.
La legislaci¨®n de la D.O. es generosa: autoriza nada menos que 60 cepas, aunque la mayor¨ªa de los viticultores se decanten por un n¨²mero mucho menor. Los blancos van desde los delicados blancos de parellada a los frutales macabeos, culminando en los m¨¢s nobles chardonnay y sauvignon nlanc de crianza o fermentaci¨®n en barrica. Tampoco hay que olvidar los elegantes riesling ni los sensuales muscat.
Los tintos m¨¢s tradicionales se elaboran a partir de tempranillo, garnacha, cari?ena y monastrell, generalmente en mezcla, y suelen redondearse con algunos meses en barrica de roble y botella. Desde hace unos a?os, el Pened¨¨s muestra una clara tendencia a elaborar tintos a partir de variedades internacionales, muchos como monovarietales. Estos tintos, generalmente avalados por la cabernet sauvignon, con peque?os porcentajes de tempranillo o merlot, mantienen una buena personalidad y reflejan las diferencias aportadas por el terroir (la conjunci¨®n de suelo, clima, adaptaci¨®n de la variedad) y, en ¨²ltima instancia, el estilo de los en¨®logos y los bodegueros de la zona. La intensa frutosidad, la complejidad arom¨¢tica, la presencia complementaria de la madera, siempre como factor de enriquecimiento y sin enmascarar nunca la aportaci¨®n varietal, as¨ª como la corpulencia no exenta de suavidad y finura, distinguen a estos vinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.