Los ecologistas apoyan el plan, aunque creen que se queda "corto"
Critican el trato que recibe el sector el¨¦ctrico
Las organizaciones ecologistas coincidieron ayer en valorar el "cambio de tendencia" del Plan Nacional de Asignaci¨®n de Emisiones , pero no dejaron de plantear dudas e insatisfacciones ante esta iniciativa que pretende corregir la inercia de la Administraci¨®n espa?ola ante la amenaza del cambio clim¨¢tico. Tanto Greenpeace como Ecologistas en Acci¨®n creen que el plan se queda "corto" y critican que el sector el¨¦ctrico reciba un trato, en su opini¨®n, demasiado favorable.
Greenpeace calific¨® de "positiva" la aprobaci¨®n del plan, aunque matiz¨® que "podr¨ªa haber sido m¨¢s ambicioso". "Es la primera vez que un Gobierno espa?ol presenta un plan que es coherente con el cumplimiento del Protocolo de Kioto", admite Emilio Rull, responsable de Cambio Clim¨¢tico de la organizaci¨®n, "y, pese a que se queda corto en ambici¨®n, lo urgente es que se ponga en marcha". Greenpeace destaca como especialmente positivo que no se destinen fondos p¨²blicos para subvencionar a las empresas privadas en la compra de derechos de emisi¨®n y que no se permita la agrupaci¨®n de instalaciones ni que se arrastren derechos establecidos para 2005-2007 al periodo de obligado cumplimiento 2008-2012.
Sin embargo, Greenpeace cree que la reducci¨®n de emisiones deber¨ªa empezar antes de 2008, y que el sector el¨¦ctrico tendr¨ªa que haber recibido una asignaci¨®n menor. "Hay que consolidar el sistema de primas a las energ¨ªas renovables", indica Greenpeace, "y aprobar una ley general de esas energ¨ªas. Los mecanismos de Kioto deben usarse ¨²nicamente en proyectos de renovables y que sean eficientes. Resulta urgente una reforma fiscal que grave el derroche de energ¨ªa e incentive las renovables". Adem¨¢s, la organizaci¨®n propone una revisi¨®n del Plan de Infraestructuras de Electricidad y Gas, y un plan de acci¨®n para el transporte que vincule la renovaci¨®n de la flota de veh¨ªculos con la estricta vigilancia de los niveles de emisi¨®n de di¨®xido de carbono. En este sentido, aboga por incorporar limitadores f¨ªsicos de velocidad en los veh¨ªculos.
Por su parte, Ecologistas en Acci¨®n, que hace unos d¨ªas se?al¨® que el plan nacional era "un paso para cumplir Kioto, pero demasiado peque?o", salud¨® ayer el hecho de que "el Gobierno plantea un cambio respecto al gui?o de complicidad del PP hacia los sectores industriales implicados". "Apreciamos el valor que tiene el plan", dice Ladislao Mart¨ªnez, responsable de Energ¨ªa de la organizaci¨®n, "pero es verdad que es muy t¨ªmido para intentar atajar el cambio clim¨¢tico que se prev¨¦ afectar¨¢ a Espa?a. Los borradores del plan eran m¨¢s fuertes: se planteaba una reducci¨®n del 0,4% de di¨®xido de carbono respecto a las emisiones de 2003, y en cambio se queda en un 0,2%".
Ecologistas en Acci¨®n critica que el plan "mantiene el escenario macroecon¨®mico y energ¨¦tico heredado del Plan de Infraestructuras de Electricidad y Gas del PP, que eran muy poco realistas". Como ejemplo, la organizaci¨®n recuerda que ese plan preve¨ªa unos precios del petr¨®leo de entre 23 y 28 d¨®lares, "absolutamente rid¨ªculos en la actualidad", eindica que el plan es "excesivamente favorable" al sector industrial y a los "nuevos entrantes" en la generaci¨®n de electricidad. "Se conceden derechos de emisi¨®n de 17.000 megavatios, lo cual parece exagerado".
M¨¢s cerca de Kioto
El Protocolo de Kioto se aprob¨® en 1997 y desarrolla la Convenci¨®n sobre Cambio Clim¨¢tico de la ONU establecido en la Cumbre de R¨ªo de 1992, con la meta de estabilizar "las emisiones de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera a un nivel que impida interferencias antrop¨®genas peligrosas en el sistema clim¨¢tico".
Kioto se compromete a controlar con objetivos cuantificados las emisiones producidas en los pa¨ªses desarrollados, y llegar a reducirlas en 2008-2012 un 5,2% respecto a los niveles de 1990. Ese porcentaje es una media: la UE debe reducir un 8%, EE UU un 7%. Este ¨²ltimo pa¨ªs ha anunciado que no va a cumplir sus compromisos y el tratado todav¨ªa no ha entrado en vigor a falta de la ratificaci¨®n de Rusia. Los expertos m¨¢s concienciados del cambio clim¨¢tico creen que esas reducciones son escasas, pero absolutamente necesarias.
Para poner en marcha ese sistema de reducci¨®n, las negociaciones entre pa¨ªses han sido a menudo desabridas y siempre duras. Se ha acordado que funcionen ciertos mecanismos, por ejemplo la compraventa de emisiones: si un pa¨ªs tiene en el plazo de cumplimiento menos emisiones de las que se le consiente, puede vender el porcentaje sobrante a otro pa¨ªs que no logre reducir lo que le corresponde.
Tambi¨¦n existe la Implementaci¨®n Conjunta, por la que los pa¨ªses obligados cooperan reparti¨¦ndose la cantidad de ahorro gracias a las nuevas plantas, respecto a instalaciones m¨¢s contaminantes. Otro mecanismo es el Desarrollo Limpio, por el que un pa¨ªs desarrollado coopera con otro que no est¨¦ obligado a controlar sus emisiones y el ahorro se le apunta al primero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologistas en acci¨®n
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Greenpeace
- Cristina Narbona
- Impacto ambiental
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Protocolo Kioto
- Efecto invernadero
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica ambiental
- PSOE
- Acuerdos internacionales
- Gobierno de Espa?a
- Organizaciones medioambientales
- Actividad legislativa
- Cmnucc
- Acuerdos ambientales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Parlamento
- Cambio clim¨¢tico
- Relaciones internacionales
- ONU
- Ministerios
- Contaminaci¨®n