El Gobierno aplaza a 2008 el grueso de la reducci¨®n de emisiones fijada por Kioto
Narbona afirma que las medidas aprobadas suponen un coste de 85 millones anuales a las empresas
El Gobierno aprob¨® ayer el Plan Nacional de Asignaci¨®n de Derechos de Emisi¨®n para cumplir con las reducciones de gases de efecto invernadero previstas en el Protocolo de Kioto. El plan, que b¨¢sicamente regula los derechos de emisi¨®n de las empresas durante al periodo 2005-2007, es de contenci¨®n y establece para dichas fechas una estabilizaci¨®n de las emisiones globales (s¨®lo bajar¨¢n un 0,2% respecto a 2002). El grueso de la reducci¨®n de los gases que causan el cambio clim¨¢tico se deja en manos de un futuro plan (a¨²n no redactado) para el periodo 2008-2012, fecha en la que las emisiones no deber¨ªan sobrepasar en un 24% las del a?o 1990 (ahora est¨¢n un 40% por encima). La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, cifr¨® en 85 millones de euros anuales el coste para la industria del plan.
El Protocolo de Kioto permite a Espa?a para el periodo 2008-2012 aumentar un 15% las emisiones de gases de efecto invernadero (di¨®xido de carbono, ¨®xido nitroso, metano y tres gases industriales) respecto a las que produc¨ªa en 1990, a?o que el tratado toma como referencia. Ahora mismo, Espa?a, como record¨® ayer Narbona, supera en un 40% los niveles de 1990 y es el pa¨ªs europeo m¨¢s alejado de cumplir Kioto. En esta l¨ªnea, la ministra Narbona se lament¨® de la inoperancia de los anteriores gobiernos del PP, ya que cuando llegaron al poder Espa?a a¨²n estaba en los l¨ªmites de Kioto.
Con el objetivo de cumplir, el compromiso de Kioto en 2012, el Gobierno ha previsto dos plazos concretos de actuaci¨®n (2005-2007 y 2008-2012) y tambi¨¦n dos ¨¢mbitos -industria y sociedad- en los que influir. "El plan que hemos dise?ado entre distintos ministerios es asumible y no acarrear¨¢ problemas en la creaci¨®n de empleo o en la actividad econ¨®mica", dijo Narbona. "Estamos obligados a ser gradualistas y el mayor esfuerzo se producir¨¢ a partir de 2008", a?adi¨®.
Objetivos en la industria
Para el periodo 2005-2007, se establece un objetivo global para Espa?a de 400,7 millones de toneladas emitidas como promedio anual, lo que representa una reducci¨®n del 0,2% respecto a las emisiones de 2002 (401,34 millones de toneladas). La mayor parte de la responsabilidad recae en los sectores obligados por las directivas comunitarias (generaci¨®n el¨¦ctrica, refiner¨ªa, cemento, siderurgia, cal, vidrio, cer¨¢mica y papel), que representan el 40% de las emisiones globales. Para estos sectores, se ha decidido una asignaci¨®n de 160,28 millones de toneladas de derechos de emisi¨®n. Esta restricci¨®n afecta a 1.066 instalaciones (el primer borrador fijaba 1.097). Todas ellas tienen hasta el pr¨®ximo 30 de septiembre para solicitar a sus respectivas comunidades aut¨®nomas la autorizaci¨®n de emisi¨®n y al Ministerio de Medio Ambiente la asignaci¨®n individualizada de derechos de emisi¨®n. "El nuevo Plan ha aceptado el 93% de los derechos de emisi¨®n de gases contaminantes que hab¨ªan reclamado las empresas (sider¨²rgicas, papeleras, cementeras, el¨¦ctricas...)", indic¨® ayer Narbona.
Mucho m¨¢s ambicioso es la previsi¨®n para el periodo 2008-2012, para el que todav¨ªa no hay plan aprobado. El objetivo final es que las emisiones de gases de efecto invernadero sean un 24% superiores a las de 1990. El Protocolo de Kioto obliga a que ese porcentaje sea ¨²nicamente del 15%. Para reducir la diferencia de nueve puntos, Medio Ambiente planea acogerse a algunas medidas recogidas por el Protocolo y que permiten descontarse emisiones mediante el incremento de la masa forestal (2 puntos) y mediante la compra de cr¨¦ditos que dan derecho a emitir m¨¢s gases (7).
La titular de Medio Ambiente explic¨® que, seg¨²n los c¨¢lculos de su ministerio, el coste para el conjunto de la industria se situar¨¢ en torno a los 85 millones de euros anuales que "s¨®lo supone un 0,01% del valor a?adido de los sectores afectados por la UE, y compar¨® la cifra con los 5.300 millones adicionales gastados durante este ¨²ltimo a?o por la subida del precio del petr¨®leo. "Hemos gastado todo esto por tener un modelo energ¨¦tico cuya dependencia del petr¨®leo se ha incrementado sustancialmente durante los ¨²ltimos ocho a?os", afirm¨®.
El Plan del Gobierno tiene previsto actuar tambi¨¦n sobre los sectores que a¨²n no estando sometidos a la directiva comunitaria son los m¨¢s contaminantes con el 60% de las emisiones de anh¨ªdrido carb¨®nico a la atm¨®sfera. Se trata del transporte, la agricultura o el sector residencial.
En este sentido, la ministra de Medio Ambiente aunque calific¨® de empe?o complicado atacar estos sectores contaminantes, considera que estamos ante un desaf¨ªo ¨¦tico y tecnol¨®gico por cuanto est¨¢ en juego el futuro del planeta. Por ello, las medidas sobre la industria se ver¨¢n ampliadas con plan de fomento de energ¨ªas renovables y tambi¨¦n con un plan para potenciar la eficiencia energ¨¦tica en el pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Cristina Narbona
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Impacto ambiental
- Protocolo Kioto
- Gente
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Pol¨ªtica ambiental
- Efecto invernadero
- Acuerdos internacionales
- Actividad legislativa
- Cmnucc
- Parlamento
- ONU
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cambio clim¨¢tico
- Ministerios
- Contaminaci¨®n
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos