A vueltas con el paro
Chile contrasta su elevado crecimiento con un desempleo del 9,7%
Chile cerr¨® el primer semestre con un crecimiento del PIB del 4,9%, el m¨¢s alto en cuatro a?os, impulsado por una recuperaci¨®n de la inversi¨®n y del consumo y en una consolidaci¨®n de las exportaciones. Sin embargo, esta bonanza se ve amenazada por las altas cifras de desempleo, que se aproximan a los dos d¨ªgitos, y por el elevado precio del petr¨®leo.
La econom¨ªa chilena contin¨²a su despegue y esta vez acompa?ada de un elevado crecimiento, de un 4,9% en el primer semestre de este a?o, gracias a la recuperaci¨®n del consumo que ha crecido un 5,5%, y de las exportaciones que subieron un 9,4% durante los primeros seis meses del a?o.
En los seis primeros meses ha logrado un super¨¢vit por cuenta corriente de 1.800 millones de d¨®lares. Y la deuda no supera el 40% del PIB
La inversi¨®n extranjera directa ha alcanzado los 3.497 millones de d¨®lares durante el primer semestre, el triple que hace un a?o
El elemento m¨¢s determinante para este crecimiento, que seg¨²n los analistas debe cerrar el a?o en un 5% -el m¨¢s alto desde 1997-, ha estado en la recuperaci¨®n de la inversi¨®n, un factor que ha ca¨ªdo progresivamente en los ¨²ltimos tres a?os, pero que durante el primer semestre ha representado el 24,7% del PIB chileno. La inversi¨®n extranjera directa lleg¨® hasta los 3.497 millones de d¨®lares, el triple que hace un a?o.
Estos datos han llevado a la Administraci¨®n chilena a vaticinar un PIB de 100.000 millones de d¨®lares en 2005, lo que llevar¨ªa a Chile a ser la cuarta econom¨ªa de Latinoam¨¦rica desde el sexto lugar que ocupa hoy. La producci¨®n chilena ha alcanzado en 2003 los 75.000 millones de d¨®lares.
Algunas sombras
Pero no todo es perfecto. Los datos de paro entregados la semana pasada, ensombrecen estas cifras. Seg¨²n la oficina de estad¨ªsticas chilena, durante el trimestre mayo-julio, el ¨ªndice de desempleo lleg¨® al 9,7%, unos 589.000 parados. Lo que preocupa a los analistas es la nula creaci¨®n neta de empleos. Frente a esto se han levantado voces expresando preocupaci¨®n por una supuesta "recuperaci¨®n sin empleos".
Sin embargo, el Gobierno atribuye la cifra a una situaci¨®n coyuntural, generada por factores estacionales. El servicio de estudios de BBVA, explica que al examinar los empleados por categor¨ªas ocupacionales se aprecia que los contratados aumentan a un ritmo del 2% anual, una cifra saludable que no deber¨ªa despertar suspicacias.
El otro gran problema que amenaza la recuperaci¨®n chilena es la elevada cotizaci¨®n del crudo. Seg¨²n la patronal del comercio en Chile, el pa¨ªs deber¨¢ asumir un gasto adicional de 670 millones de d¨®lares en sus finanzas, lo que podr¨ªa restar un 0,4% al PIB final. Chile importa pr¨¢cticamente todo el petr¨®leo que consume.
Un tercer problema para el Gobierno chileno, es la elaboraci¨®n del Presupuesto para 2005. Basado en un a?o r¨¦cord de recaudaci¨®n fiscal por los altos precios del cobre y el crecimiento de 5%, se ha logrado s¨®lo en este semestre un super¨¢vit por cuenta corriente de 1.800 millones de d¨®lares. Adem¨¢s, la deuda p¨²blica del Estado no supera el 40% del PIB.
Opciones presupuestarias
Las opciones del Presupuesto son dos: por un lado, aumentar el gasto p¨²blico para dar un espaldarazo definitivo al crecimiento econ¨®mico o guardar el dinero "en la hucha" para cuando vengan tiempos peores. El Gobierno, que se ha caracterizado por una estricta disciplina fiscal en los ¨²ltimos cuatro a?os logrando d¨¦ficit inferiores al 1%, ha optado por elaborar el Presupuesto m¨¢s expansivo de los ¨²ltimos cinco a?os, pero manteniendo las reglas fiscales.
Esto, en el supuesto de que la inversi¨®n siga su escalada durante el pr¨®ximo a?o. Para el servicio de estudios de Caja Madrid, las se?ales son cada vez m¨¢s positivas en este indicador, "aunque permanece rezagada por el exceso de capacidad que todav¨ªa existe y la incertidumbre generada por los cambios en la fiscalidad y en la regulaci¨®n de sectores tan importantes como el minero, el¨¦ctrico o el de telecomunicaciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.