Josep Fontana reivindica el car¨¢cter pionero de la obra de Vilar
"Hoy querr¨ªa destacar la manera en que el trabajo de investigaci¨®n y de interpretaci¨®n de Pierre Vilar nos ha ayudado a repensar globalmente la imagen de nuestro pasado, que es tanto como decir repensarnos globalmente como pueblo", sostuvo el catedr¨¢tico em¨¦rito de la Universidad Pompeu Fabra Josep Fontana durante la lectura, ayer, de la tradicional conferencia con motivo de la Diada de Catalu?a en el Sal¨® de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. El acto conmemorativo clausuraba adem¨¢s el homenaje que el consistorio barcelon¨¦s ha dedicado al autor de Catalunya dins l'Espanya moderna.
Fontana se refiri¨® a Vilar como uno de los intelectuales que abrieron nuevas v¨ªas de pensamiento a los historiadores catalanes. "En mi ¨¦poca de estudiante, la historia de Catalu?a era todav¨ªa la de los gloriosos tiempos medievales. Vicens Vives empezaba a tener consciencia de la necesidad de estudiar la era contempor¨¢nea. En la visi¨®n tradicional hab¨ªa un pasado esplendoroso y luego una larga decadencia".
Evoluci¨®n natural
Los estudios del historiador franc¨¦s avanzaron, sin embargo, una tesis diferente: "Hoy estamos construyendo una nueva visi¨®n que reh¨²ye la idea de dos historias de Catalu?a separadas por el corte de 1714, para proponer una interpretaci¨®n que sostiene que entre la Catalu?a de antes y la de despu¨¦s de 1714 no hay ruptura, sino una evoluci¨®n natural", explic¨® el conferenciante.
Fontana defendi¨® que la derrota de los catalanes frente a las tropas de Felipe V, aunque no impidi¨® el crecimiento econ¨®mico, hizo imposible "una Espa?a m¨¢s equilibrada y solidaria".
En su argumentaci¨®n, el catedr¨¢tico record¨® las aportaciones del desaparecido Ernest Lluch, quien reivindicaba la actualidad del proyecto pol¨ªtico de los vencidos en la guerra de Sucesi¨®n, que opon¨ªan un modelo de signo representativo y moderno -similar al que exist¨ªa en Inglaterra y Holanda-, al absolutismo triunfante. En referencia al progreso econ¨®mico catal¨¢n iniciado en el siglo XVIII, a?adi¨®: "Los or¨ªgenes de nuestro crecimiento se encuentran en el trabajo de los hombres y de las mujeres de la sociedad civil y tiene unos protagonistas que no aparecen en los libros de historia: comerciantes, tenderos, fabricantes, marineros y campesinos. Fueron ellos, y no los monarcas y los ministros, los que crearon con su esfuerzo la Catalu?a contempor¨¢nea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.