El sistema electoral impide la victoria de la oposici¨®n en Hong Kong
S¨®lo la mitad de los diputados son elegidos por sufragio directo en la ex colonia brit¨¢nica
La oposici¨®n democr¨¢tica logr¨® ganar terreno en las elecciones parlamentarias celebradas el domingo en Hong Kong al obtener 25 esca?os -tres m¨¢s que los que ten¨ªa hasta ahora- sobre un total de 60, pero se qued¨® lejos de la mayor¨ªa que le hubiera permitido poner en un aprieto al Ejecutivo de Tung Chee Hwa, quien fue nombrado por Pek¨ªn. El sistema electoral de la ex colonia brit¨¢nica s¨®lo permite el sufragio directo de la mitad de los diputados.
La otra mitad del Consejo Legislativo es elegida por grupos especiales de inter¨¦s, que tienden a respaldar a los candidatos de Pek¨ªn.
"Estoy decepcionado. Esto demuestra lo inaceptable que es el sistema electoral", dijo Martin Lee, fundador del Partido Democr¨¢tico. Los dem¨®cratas obtuvieron el 60% de las papeletas populares -es decir, 18 diputados sobre 30-, mientras que s¨®lo se hicieron con 7 de los otros 30 esca?os. ?stos son decididos por un colectivo restringido de electores (199.000), del que forman parte hombres de negocios, abogados y m¨¦dicos, que tienden a alinearse con Pek¨ªn.
Aunque no se esperaba que lograra m¨¢s de la mitad del Legislativo, la oposici¨®n confiaba, sin embargo, en un mejor resultado -hasta 28 diputados le otorgaban las encuestas- para poder presionar con m¨¢s base al Ejecutivo. La facci¨®n pro-Pek¨ªn logr¨® el mismo n¨²mero de parlamentarios, 34, mientras que los independientes perdieron tres para quedarse en uno.
El ¨ªndice de participaci¨®n, sobre un total de 3,2 millones de posibles votantes, fue del 55,6%, una cifra muy alta para la ex colonia, que se pensaba que iba a favorecer a la oposici¨®n. No fue as¨ª. Muchos ciudadanos decidieron pronunciarse por la estabilidad y el respaldo econ¨®mico que llega del continente. Hong Kong fue devuelto por el Reino Unido en 1997, y aunque, en la pr¨¢ctica, est¨¢ controlado por Pek¨ªn, goza de libertades que no tienen los chinos al otro lado de la frontera.
"Los ciudadanos nos han dado un voto de confianza", declar¨® Ma Lik, presidente del partido propequin¨¦s Alianza para la Mejora de Hong Kong. El Gobierno central calific¨® la votaci¨®n de "la m¨¢s democr¨¢tica de la historia de Hong Kong" y record¨® que el m¨¦todo de elecci¨®n de los parlamentarios debe esforzarse por estar "de acuerdo con el principio de un progreso gradual y ordenado". Ante las cr¨ªticas por la falta de democracia completa en el territorio, Pek¨ªn ha respondido en algunas ocasiones que tampoco durante el dominio brit¨¢nico la hubo.
El resultado parece haber calmado las inquietudes del Ejecutivo de Hu Jintao, el presidente de la Rep¨²blica Popular, ya que una victoria de la oposici¨®n podr¨ªa haber paralizado la gesti¨®n de Tung y haber despertado deseos de libertad en el continente.
La oposici¨®n critic¨® el desarrollo de los comicios, ya que en algunos colegios electorales la votaci¨®n se vio paralizada porque se llenaron las urnas y hubo que ir a buscar otras. Algunos electores enfadados se fueron sin votar. Las autoridades han prometido una investigaci¨®n.
Yeung Sum, presidente del Partido Democr¨¢tico, mostr¨® su decepci¨®n por no haber logrado el control del Legislativo -algo que pocos esperaban-, pero calific¨® los resultados de "un gran paso adelante". "Demuestran simplemente que la mayor¨ªa de la gente sigue queriendo democracia", dijo. Pek¨ªn neg¨® el pasado abril a los ciudadanos de Hong Kong la posibilidad de elegir al sucesor de Tung en 2007 y de votar el a?o siguiente la totalidad de los miembros de Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.