El vertedero de los inmigrantes
El Ejecutivo aut¨®nomo de Ceuta denuncia que un grupo de 60 irregulares subsaharianos malvive en una escombrera
La Delegaci¨®n del Gobierno en Ceuta ha negado la existencia de un asentamiento formado por un grupo de 60 subsaharianos en un vertedero a las afueras de la ciudad y asegur¨® ayer que todos los inmigrantes irregulares que se encuentran en Ceuta tienen garantizada la manutenci¨®n y el alojamiento mientras la oficina de extranjer¨ªa resuelve sus expedientes administrativos.
Pero lo cierto es que el asentamiento al menos de d¨ªa existe, y fue detectado esta semana por trabajadores de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de la ciudad aut¨®noma, gobernada por el Partido Popular, que dieron la voz de alarma durante una inspecci¨®n rutinaria en la escombrera de Loma Larga. Precisamente por ello, el Gobierno local decidi¨® tomar cartas en el asunto y desplazar equipos de limpieza a la zona para evitar que se produjeran incidencias por la acumulaci¨®n de basuras o el encendido de fogatas.
"En la ciudad, ni un solo subsahariano duerme a la intemperie", dice el delegado del Gobierno
Los subsaharianos se re¨²nen en el lugar, preparan comida y pasan las horas muertas en el vertedero, aunque no duermen all¨ª, al menos la mayor¨ªa. Lo hacen en un colegio pr¨®ximo perteneciente al Obispado de C¨¢diz y Ceuta, que en la actualidad acoge a 115 inmigrantes subsaharianos, aunque en este antiguo centro educativo el espacio es tan reducido que los religiosos s¨®lo permiten la estancia del colectivo en horario nocturno y cierran sus puertas cada ma?ana para evitar aglomeraciones.
"En Ceuta no hay un solo subsahariano que hoy duerma a la intemperie", explic¨® ayer un portavoz de la Delegaci¨®n. El vicario general de la di¨®cesis de Ceuta, Francisco Correro, corrobora la afirmaci¨®n: "Si duermen fuera es porque quieren y no porque el colegio est¨¦ colapsado. Sitio hay de sobra, porque hemos llegado a acoger a 240 personas", subraya.
La reacci¨®n del Gobierno local ha sentado muy mal a la Delegaci¨®n del Gobierno, que se apresur¨® ayer a desmentir la versi¨®n de la consejer¨ªa al recordar que todos los subsaharianos que hay en Ceuta, en torno a 400, est¨¢n atendidos por el Imserso, en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) o por las entidades colaboradoras, la Cruz Roja y la Comisi¨®n Diocesana de Migraciones, que les proporcionan comida y alojamiento.
?ste es el primer enfrentamiento entre las autoridades de la ciudad aut¨®noma y la Delegaci¨®n del Gobierno a prop¨®sito de la inmigraci¨®n. La ex ministra de Sanidad Ana Pastor (PP) alert¨® la semana pasada sobre las consecuencias para la ciudad del proceso de regularizaci¨®n extraordinaria del Gobierno, y ante "el efecto llamada que se avecina" pidi¨® la aplicaci¨®n del reglamento sanitario internacional a inmigrantes tanto en la frontera con Marruecos como en el CETI.
El Ejecutivo local tiene pendiente desde diciembre de 2003 la redacci¨®n de un programa de control sanitario de los inmigrantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.