Senadores del PSC votan una moci¨®n del PP sobre el S¨¢hara que deja solo al PSOE
Una proposici¨®n no de ley sobre igual tema es apoyada por todos los grupos en el Congreso
La primera votaci¨®n en el Senado del segundo periodo de sesiones dej¨® en evidencia de nuevo la minor¨ªa del PSOE. Los socialistas del Senado, con su abstenci¨®n, se quedaron solos al votar una moci¨®n del PP sobre el S¨¢hara Occidental, enmendada por Coalici¨®n Canaria, que apoyaron casi todos los grupos, incluida la Entesa, formada por PSC, ERC e ICV. Esto es, los diputados del PSC votaron de forma distinta a sus compa?eros del PSOE. En el Congreso, sin embargo, una proposici¨®n no de ley sobre este mismo asunto logr¨® el apoyo de todos los grupos.
Los socialistas dijeron que no pod¨ªan apoyar la moci¨®n del Senado porque su contenido "mandata al Gobierno espa?ol a no negociar" sobre la soluci¨®n al conflicto del S¨¢hara. A¨²n as¨ª, se aprob¨® con 147 votos a favor, dos en contra y 86 abstenciones.
La discusi¨®n en el Senado se centr¨® en el segundo punto de la moci¨®n. Primero el PP, que en las ¨²ltimas semanas se ha volcado en la defensa de los intereses del pueblo saharaui, present¨® un texto en el que instaba al Gobierno a "mantener de forma inequ¨ªvoca el apoyo a las actuaciones de la ONU sin buscar acuerdos alternativos a los ya alcanzados y aprobados por la ONU". El portavoz del PP en este asunto, Ignacio Cosid¨®, mostr¨® tanto ¨¦nfasis en la defensa del Plan Baker, rechazado por Marruecos, que el senador del PNV I?aki Anasagasti le dijo con iron¨ªa: "Bienvenido a la jaima", porque en los ¨²ltimos a?os el PP se hab¨ªa quedado fuera de los viajes a los campamentos de Tinduf (Argelia).
Desde el primer momento se vio que el PP ganar¨ªa la partida, porque contaba con el apoyo de CC. Todos los grupos hicieron entonces un llamamiento al consenso, el mismo que, en el Congreso, "a 500 metros de aqu¨ª", en expresi¨®n del portavoz de CiU, Pere Esteve, llev¨® a votar casi por unanimidad -hubo dos abstenciones- otra propuesta de ayuda y apoyo a la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la "libre determinaci¨®n".
Entonces hubo diversas reuniones, y CC negoci¨® con el PP y otros grupos un cambio de ese punto segundo, que qued¨® redactado de la siguiente manera: "El Senado insta al Gobierno a que mantenga el esfuerzo de resoluci¨®n del conflicto en el ¨¢mbito de la ONU, sin transferir la negociaci¨®n a otros marcos bilaterales o regionales buscando un acuerdo y el consenso entre las partes en el seno de la ONU y de la UE, respetando la legalidad internacional y el leg¨ªtimo derecho del pueblo saharaui a la libre determinaci¨®n".
Parec¨ªa que se hab¨ªa afinado hasta lograr el consenso, pese al reproche generalizado al intento del PP de "debilitar" al Grupo Socialista en el Senado con un "asunto muy serio", en palabras del portavoz de IU, Eduardo Cuenca. Pero entonces el senador socialista Jos¨¦ Castro se?al¨® que su grupo no pod¨ªa aceptar la propuesta. La frase "sin transferir la negociaci¨®n a otros marcos bilaterales o regionales" implica, para Castro, "un mandato al Gobierno a no negociar". Y si finalmente Marruecos no acepta el Plan Baker antes del pr¨®ximo 10 de octubre, "habr¨¢ que buscar otras salidas", se?al¨® Castro, que implican la negociaci¨®n con Marruecos, con el que los socialistas mantienen una relaci¨®n muy distinta a la que ten¨ªa el PP. Pero el PSOE se qued¨® solo, porque los dem¨¢s grupos entendieron, seg¨²n el portavoz de Entesa, Llu¨ªs Maria de Puig, que era mejor aprobar esta moci¨®n y no dejar que el PP sacara adelante la suya.
Al final, el PP movi¨® una vez m¨¢s sus piezas y sobre todo sus senadores, que lo colocan a s¨®lo cuatro de la mayor¨ªa absoluta, y logr¨® dejar a los socialistas no ya en minor¨ªa, sino en soledad. Para ello, el PP se coloc¨® en el asunto del S¨¢hara en posiciones cercanas a las de IU. Cosid¨® asegur¨® que su partido siempre ha estado en esa l¨ªnea y lleg¨® a decir que fue eso lo que provoc¨® el conflicto diplom¨¢tico con Marruecos.
En la moci¨®n tambi¨¦n se insta al Gobierno a doblar la ayuda a los campamentos, hasta llegar a los seis millones de euros -el PP fue reduci¨¦ndola hasta dejarla en 1,42 millones en 2003, seg¨²n los socialistas- y se anuncia el env¨ªo de una delegaci¨®n del Senado para "expresar el apoyo y la solidaridad con el pueblo saharaui".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Plan de paz
- RASD
- VIII Legislatura Espa?a
- PSC
- Sahara Occidental
- Senado
- PP
- Pol¨ªtica exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- ONU
- PSOE
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica