Los nuevos puestos son para las mujeres
El ?ndice Adecco calcula que el 90% de los nuevos trabajos europeos son femeninos
Las mujeres acaparan los nuevos puestos de trabajo en media Europa. Es la conclusi¨®n que puede sacarse del ?ndice Laboral Adecco, un an¨¢lisis trimestral de la evoluci¨®n del mercado laboral en siete pa¨ªses europeos que elaboran investigadores de la escuela de negocios IESE. En el segundo trimestre del a?o se crearon 633.000 nuevos puestos de trabajo en Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Espa?a, Portugal y Polonia, el n¨²mero de mujeres empleadas aument¨® un 1,2% mientras que los hombres descendieron un 0,1%. Esta investigaci¨®n estima que en el ¨²ltimo semestre del a?o el 90% de los nuevos puestos de trabajo que se crear¨¢n en esta zona ser¨¢n acaparados por mujeres.
A pesar de esta proyecci¨®n, la tasa de empleo femenino, muy superior a la de sus colegas varones, se mantendr¨¢ estable con respecto al a?o pasado (10,6%). Sin embargo, en Espa?a s¨ª se ha visto reducida en el periodo analizado (15,2%) y puede hacerlo una d¨¦cima m¨¢s hasta final de a?o. El paro femenino espa?ol es de los m¨¢s altos de Europa.
El n¨²mero de mujeres empleadas aument¨® un 1,2% en los siete pa¨ªses analizados, mientras que el de hombres descendi¨® un 0,1%
Espa?a es, junto al Reino Unido e Italia, el pa¨ªs donde m¨¢s empleos nuevos son ocupados por mujeres. En Italia esta tendencia ha provocado la mayor reducci¨®n de paro femenino (11,2%) hasta niveles que no se conoc¨ªan desde 1982.
En Francia y Alemania tambi¨¦n las mujeres ganan la partida, pues se han creado ocupaciones para ellas mientras se destru¨ªa empleo femenino. En Polonia las mujeres acapararon un tercio de los nuevos puestos de trabajo, aunque la tasa de desempleo femenino alcanza el 20,3%.
Para lo que queda a?o, los autores de la investigaci¨®n aseguran que esta tendencia se mantendr¨¢. El estudio analiza el mercado de trabajo desde cuatro perspectivas diferentes: su capacidad para crear nuevos puestos de trabajo; su capacidad para adaptarse a los cambios; su grado de apertura, que tiene que ver con las dificultades que tienen determinados colectivos para acceder a un contrato de trabajo y el rendimiento del mercado, que mide la relaci¨®n entre salarios reales y productividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amaya Ir¨ªbar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8224b591-881d-4d54-afb8-1da8712339f7.jpg?auth=b7fb55e8fa191bdb441944a570751009bf493df4654c6596931cf2b29a5f6eb0&width=100&height=100&smart=true)