Juan Ram¨®n y Lorca, en la ciudad de los rascacielos
Juan Ram¨®n Jim¨¦nez comentaba al cr¨ªtico Ricardo Gull¨®n, al final de su vida, que "la mitad de la poes¨ªa moderna en Espa?a" ven¨ªa de su libro Diario de un poeta reciencasado. Fernando Guzm¨¢n Sim¨®n ha partido de esta idea para escribir el ensayo Postales de Nueva York, que analiza el v¨ªnculo de la poes¨ªa del autor de Moguer con los j¨®venes escritores de la Generaci¨®n del 27, y en concreto con Federico Garc¨ªa Lorca. Los primeros libros de poemas de Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Jorge Guill¨¦n y Garc¨ªa Lorca dejan traslucir la huella de Juan Ram¨®n. La poes¨ªa desnuda del autor de Platero y yo fue, seg¨²n el cr¨ªtico Juan Manuel Rozas, la fuente de la que fluyeron la est¨¦tica pura de Guill¨¦n y Salinas y la surrealista de Alberti, Lorca y Aleixandre.
POSTALES DE NUEVA YORK
Fernando Guzm¨¢n Sim¨®n
Ediciones Litopress
143 p¨¢ginas. 8 euros
Nueva York dej¨® una huella indeleble tanto en Juan Ram¨®n como en Lorca. "Nuestro trabajo acerca la realidad po¨¦tica de estos autores que por diversas circunstancias vitales viajaron a Nueva York y all¨ª escribieron sobre s¨ª mismos y sobre la ciudad de los rascacielos. En definitiva, nuestro ensayo intenta contextualizar literaria e hist¨®ricamente la obra de estos dos autores andaluces", escribe Guzm¨¢n Sim¨®n en el pr¨®logo.
"Postales de Nueva York posee, por consiguiente, un doble car¨¢cter: por un lado, historicista (donde aborda la relaci¨®n de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez y Federico Garc¨ªa Lorca a partir de su biograf¨ªa y evoluci¨®n po¨¦tica), y por otro, fenomenol¨®gico (donde se trata el estudio de los motivos neoyorquinos comunes en nuestros poetas como el ni?o y el negro, los cementerios y la simbolog¨ªa religiosa, el amor y la soledad y la arquitectura de esta ciudad).
Fernando Guzm¨¢n Sim¨®n (Sevilla, 1974) se licenci¨® en Filolog¨ªa Hisp¨¢nica en la Universidad de Sevilla en 1998. Posteriormente, concluy¨® los cursos de doctorado del programa de Literatura Espa?ola de esta Universidad con la lectura del trabajo de investigaci¨®n La poes¨ªa andaluza en el periodo de la transici¨®n pol¨ªtica espa?ola (1966-1982): las antolog¨ªas. Escribe ahora su tesis doctoral sobre las revistas po¨¦ticas andaluzas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.