Otras energ¨ªas posibles
El cemento y la energ¨ªa el¨¦ctrica pueden ser sostenibles a gran escala
Los datos de consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica indican que cada 14 a?os se dobla la cantidad. La conferencia de Kioto en 1997 y las decisiones que han ido adoptando, con menor o mayor compromiso, los estados desarrollados han impulsado un camino de conocimiento y aprovechamiento de otras energ¨ªas. F¨®rmulas hay varias, muchas en fase de desarrollo. Soluciones factibles de reciente investigaci¨®n, tambi¨¦n. Dos de ellas son el resultado de dos grupos de trabajo en Ingenier¨ªa de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia (UPV): la utilizaci¨®n de l¨¢minas fotovoltaicas que reducir¨ªan hasta un 30% el consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica, especialmente en las pymes industriales; y el uso de cenizas volantes de las centrales t¨¦rmicas como cemento, pasan de residuo a subproducto, se convierten en un cemento con par¨¢metros incluso superiores a los del que se usa.
Las cenizas volantes se convierten en cemento igual o mejor del que se usa
El uso de l¨¢minas fotovoltaicas podr¨ªa reducir el consumo el¨¦ctrico un 30%
El profesor de Ingenier¨ªa de la UPV Tom¨¢s G¨®mez Navarro considera que existe una ecuaci¨®n que demuestra la urgencia en intervenir en un mayor y mejor aprovechamiento de la energ¨ªa naturalmente disponible: "Alcanzamos cada vez mayor cota de desarrollo, somos m¨¢s exigentes pero consumimos m¨¢s, luego somos menos eficientes".
Javier Siles, de la misma Universidad, es de los investigadores empe?ados en que las construcciones, desde las pymes a los edificios oficiales, desde un polideportivo a un conjunto residencial, incluyan en su cubierta paneles fotovoltaicos de silicio amorfo, que transforman el calor del sol en energ¨ªa el¨¦ctrica y por tanto contribuyen a reducir el consumo.
Las l¨¢minas fotovoltaicas de silicio amorfo no tienen nada que ver con las solares t¨¦rmicas -cuya inclusi¨®n en los edificios de nueva construcci¨®n es obligatoria en Valencia por una reciente ordenanza del Ayuntamiento-. Las solares t¨¦rmicas convierten la energ¨ªa solar en calor y ¨¦ste sustituye ,en parte, el combustible de las calderas. "Es un ahorro y encaja en las pol¨ªticas de reducci¨®n de energ¨ªas de origen f¨®sil, pero hasta ahora tiene una incidencia muy peque?a, son de alto rendimiento, y de muy elevado coste,", afirma Siles.
Las l¨¢minas fotovoltaicas de silicio amorfo, que producen electricidad, est¨¢n muy desarrollas en otros pa¨ªses de Europa y la UPV no s¨®lo ha profundizado en ellas sino que ha hecho un estudio de mercado. Producen energ¨ªa el¨¦ctrica, se incrustan en las cubiertas como un elemento m¨¢s y el precio es mucho m¨¢s barato. Una pyme con 2.000 metros cuadrados de cubierta invertir¨ªa 30.000 euros en cubrirla. Si lo hiciera con silicio amorfo el precio se encarecer¨ªa un 15% pero, seg¨²n los datos que manejan G¨®mez Navarro y Siles, el consumo se podr¨ªa reducir hasta en un 30%, es decir una factura el¨¦ctrica de entre 7.000 y 8.000 euros, descender¨ªa en unos 2.200 euros.
La Comunidad Valenciana, seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Industria y de la C¨¢mara de Comercio, tiene un parque de pymes industriales que supera las 26.000. La energ¨ªa solar, aprovechada con l¨¢minas de silicio amorfo, tendr¨ªa un impacto a la baja del consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica de hasta 100 kw instant¨¢neos. "Esta es una soluci¨®n que frenar¨ªa de forma sostenible el crecimiento del consumo el¨¦ctrico", afirma G¨®mez Navarro. La investigaci¨®n ha ido m¨¢s all¨¢. "Tenemos necesidades propias y capacidad para darles respuesta con tecnolog¨ªa propia. Ese mercado revertir¨ªa tambi¨¦n en la econom¨ªa valenciana a distintos niveles", admite Siles. Ambos profesores entienden que "es necesario responsabilizar del consumo de la energ¨ªa, desde la educaci¨®n al respeto al medioambiente hasta la aplicaci¨®n del concepto de sostenibilidad". Y consideran que desde la perspectiva actual, en un plazo razonable, el objetivo podr¨ªa ser una diversificaci¨®n que combinara energ¨ªa de origen fotovoltaico, nuclear (m¨¢s por fusi¨®n que por fisi¨®n), e¨®lica y otras convencionales".
Si las placas fotovoltaicas de silicio amorfo tienen enormes capacidades para aprovechar la energ¨ªa solar, otras f¨®rmulas sostenibles descansan en la utilizaci¨®n de los residuos. Jos¨¦ Mar¨ªa Monz¨®, tambi¨¦n investigador de la UPV, fue el impulsor de un estudio sobre la utilizaci¨®n de las cenizas volantes de las centrales t¨¦rmicas como elemento constructivo, como cemento. El resultado se convirti¨® en patente hace siete a?os y tras la eficacia probada s¨®lo necesita demanda, que entre otras cosas pasa por superar culturalmente la asimilaci¨®n del residuo a deshecho sin valor.
Las cenizas volantes son objeto de las miradas de los investigadores desde 1917 y fue en 1937 cuando se publicaron los resultados sobre su utilizaci¨®n en hormig¨®n. En EE UU, dos d¨¦cadas despu¨¦s, las cenizas volantes pasaron de residuo a subproducto. Esas cenizas, que en un a?o llenar¨ªan en Espa?a los vagones de un tren de 80 kil¨®metros de largo, son material incombustible que queda despu¨¦s de la combusti¨®n. Las que Monz¨® ha utilizado para crear un cemento "ecol¨®gico" son un material s¨®lido de granulometr¨ªa fina que tiene su origen en la combusti¨®n del carb¨®n pulverizado en los hornos de las centrales t¨¦rmicas. Los datos de dependencia de la energ¨ªa de origen t¨¦rmico, el 47%, dan una idea de la cantidad de residuos que en forma de cenizas volantes se convertir¨ªan en un cemento que, seg¨²n Monz¨®, tiene par¨¢metros de durabilidad, permeabilidad y resistencia id¨¦nticos, o en alg¨²n caso mayores, que el convencional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.