Derecho a una educaci¨®n limpia
Basauri opta por municipalizar el servicio de limpieza, que costar¨¢ normalizar en los colegios
Los libros de texto pasar¨¢n p¨¢gina ma?ana en los colegios de Basauri. Tras casi una semana de huelga escolar organizada por las seis asociaciones de Madres y Padres (Ampas), cada ni?o ocupar¨¢ de nuevo su pupitre. En las aulas faltar¨¢, sin embargo, la normalidad perdida desde que el 13 de enero comenz¨® el paro de las empleadas de FCC, adjudicataria hasta el pr¨®ximo 16 de diciembre del servicio de limpieza de edificios p¨²blicos.
A menos de tres meses de que venza el contrato, la Junta de Portavoces del consistorio acord¨® el viernes iniciar los tr¨¢mites para convocar una oferta p¨²blica de empleo y municipalizar estos trabajos. La decisi¨®n podr¨ªa dejar en la calle a buena parte de las 61 trabajadoras. El sindicato ELA que, junto a ESK apoya el paro en demanda de la equiparaci¨®n salarial con los funcionarios, ha anunciado que el conflicto no finalizar¨¢, aunque las plazas sean cubiertas por personal fijo.
"Los ba?os los limpian cada tres d¨ªas, cuando los usan a diario unos cien ni?os"
Aprobar la oposici¨®n requiere un lento proceso administrativo que puede durar meses. "Por lo menos, significar¨ªa seguir con servicios m¨ªnimos hasta diciembre y luego habr¨ªa que ver cu¨¢ndo se normaliza el servicio", destaca Julio Villacieros, portavoz de las Ampas. La convocatoria de huelga escolar emprendida la pasada semana en seis de los siete colegios p¨²blicos (el s¨¦ptimo carece de agrupaci¨®n de padres) fue secundada cada d¨ªa por casi la mitad de los 1.377 escolares.
El seguimiento evidencia el mal sue?o que en la comunidad educativa ha supuesto la escasez de limpieza. A falta de un estudio oficial, las Ampas elaboraron su propia encuesta: 2.931 horas lectivas perdidas por los alumnos aquejados de enfermedades derivadas de la falta de higiene. Los servicios m¨ªnimos impuestos por Empleo han sido insuficientes. "Los informes peri¨®dicos de Sanidad indican que la situaci¨®n de los centros es aceptable. Pero al parecer lo es s¨®lo para los escolares que no sufren problemas respiratorios o alergias", se queja Villacieros.
Algunas familias se han propuesto iniciar un contencioso contra el Ayuntamiento y el Gobierno. Reclaman que sea un juez quien garantice la limpieza, visto que las instituciones la descuidan. Roberto Gald¨®s, padre de dos ni?os de tres y seis a?os, encabeza esta iniciativa. "El mayor tiene alergia al polvo y, siempre que le mand¨¢bamos a clase, enfermaba. As¨ª que optamos por dejarle en casa casi tres meses. Hubo padres que prefirieron doblarles la medicaci¨®n, nosotros no", dice.
El polvo no s¨®lo ha causado dificultades respiratorias. Damari, de 24 a?os, cuenta que su hijo, de tres, sufri¨® el pasado curso continuos problemas de conjuntivitis. Otra madre confiesa que se plante¨® este curso inscribir a su hijo en un colegio concertado tras perder el ¨²ltimo trimestre de clase. "El ni?o ten¨ªa desde tos hasta gastroenteritis. Son ni?os de cuatro a?os, que lo tocan todo. Los ba?os los limpian cada tres d¨ªas, cuando son usados a diario por unos cien ni?os", relata.
La amenaza de las familias de dejar a sus hijos en casa hizo reaccionar al Gobierno. El pasado lunes, plante¨® a las partes mediar en una negociaci¨®n que, de no cerrarse con acuerdo, finalizar¨ªa en arbitraje voluntario. La negativa de FCC a aceptar esta intervenci¨®n disip¨® el jueves cualquier esperanza de pronta resoluci¨®n.
Las huelguistas, mujeres con una media de 45 a?os, est¨¢n convencidas de que si el conflicto se ha prolongado tanto es porque las instalaciones son limpiadas de forma ilegal. "Es normal que haya polvo, pero si te fijas en las papeleras de las casas de cultura, que vaciamos cada d¨ªa, no est¨¢n llenas a rebosar, lo que quiere decir que se limpian. De lo contrario, ser¨ªa imposible mantener una huelga de limpieza tanto tiempo", observa Olga Guti¨¦rrez, una de las empleadas. Con sueldos de 637 euros al mes en jornadas completas (reclaman 900 euros), ven con resignaci¨®n la posibilidad de perder sus puestos. "La decisi¨®n es del Ayuntamiento. Siempre hemos estado dispuestas a negociar y ahora no vamos a agachar las orejas", proclama Teresa Medina, del comit¨¦ de huelga.
El consistorio reprocha a las huelguistas su negativa a negociar. "Ha pasado mucho tiempo y necesitamos una soluci¨®n, en nombre de todo un pueblo que paga las consecuencias de la huelga", concreta el peneuvista Jasone Valle, teniente de alcalde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.