Una plaga de hongos acaba con casi el 80% de la producci¨®n de uvas pasas en La Axarqu¨ªa
Los agricultores temen una merma econ¨®mica superior a cinco millones de euros
Una plaga de hongo mildiu que desde la pasada primavera afecta a los vi?edos de La Axarqu¨ªa ha arrasado casi el 80% de la cosecha de uvas moscatel de las que se obtienen las pasas, producto del que esta comarca malague?a es uno de los principales productores mundiales. La Uni¨®n de Peque?os Agricultores de M¨¢laga estima unas p¨¦rdidas econ¨®micas de unos dos millones de euros. El problema es que si no se cubren los cupos m¨ªnimos de producci¨®n necesarios para las subvenciones europeas, la merma econ¨®mica podr¨ªa sobrepasar los cinco millones de euros.
Las abundantes lluvias, las cambiantes temperaturas y el alto grado de humedad que se dieron la pasada primavera fueron el perfecto caldo de cultivo para la propagaci¨®n del hongo mildiu, que provoca el secado o incluso el aborto de los frutos. La complicada orograf¨ªa de la comarca dificulta el tratamiento de los cultivos con fungicidas, inconveniente que ha contribuido a la p¨¦rdida de la cosecha.
Adem¨¢s de producirse un descenso en las producciones, la calidad del producto final, la uva pasa, tambi¨¦n se ha visto mermada. Seg¨²n el secretario general de la Uni¨®n de Peque?os Agricultores de M¨¢laga (UPA), Jos¨¦ G¨¢mez, lo preocupante no es s¨®lo la bajada en picado de los ingresos, sino que en breve podr¨ªa sumarse la p¨¦rdida de las ayudas que la UE concede a los productores de la uva pasa malague?a por no alcanzarse la cuota m¨ªnima exigida para optar a esas subvenciones. "Las p¨¦rdidas en la comarca de La Axarqu¨ªa se estiman este a?o en algo m¨¢s de dos millones de euros, con una media de 600 euros por hect¨¢rea, aunque podr¨ªan ser m¨¢s elevadas si finalmente se deja de percibir la ayuda europea que recibe el sector y para la que hay que aportar un n¨²mero de pasas por hect¨¢rea m¨ªnimo de 520 kilos. Por esta producci¨®n por hect¨¢rea la Comisi¨®n europea da unos 1.000 euros de ayudas, pero este a?o la mayor¨ªa de los peque?os productores de la comarca no podr¨¢n alcanzar tal producci¨®n", explica G¨¢mez.
El secretario general de UPA-M¨¢laga calcula que sin subvenciones comunitarias para el sector, que rondan los tres millones de euros, la reducci¨®n de los ingresos totales podr¨ªan dispararse hasta los 5,2 millones de euros en esta campa?a, a lo que habr¨¢ que a?adir la p¨¦rdida del mercado por no poder suministrar pasas de M¨¢laga. "Algunos pueblos han quedado arrasados y los peque?os agricultores, que tienen fincas de no m¨¢s de 15.000 hect¨¢reas, se han quedado sin producto que llevar al mercado. Esto supone un serio problema, porque desde hace unos a?os estamos trabajando en el mercado internacional y apenas si vamos a poder responder a la demanda de pa¨ªses como Jap¨®n, Portugal o Austria", afirma G¨¢mez.
Campa?a
Ante tal situaci¨®n, la UPA-M¨¢laga ha iniciado una campa?a para recabar apoyos para el sector. La pr¨®xima semana tienen prevista una reuni¨®n con responsables del Ministerio de Agricultura, a los que van a solicitar que exijan en Bruselas que este a?o se reduzca el m¨ªnimo de kilos necesarios para obtener las ayudas o, siguiendo el modelo de desacoplamiento que quiere imponer la UE, que no exijan que se deban aportar kilos para obtener la subvenci¨®n, estableci¨¦ndose, eso s¨ª, mecanismos de control para evitar el fraude. G¨¢mez aboga tambi¨¦n por que se apliquen otras medidas compensatorias como ayudas fiscales o refinanciaci¨®n del pasivo.
El consejero de Agricultura, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a, pidi¨® en agosto al ministerio hom¨®nimo que rebaje a 300 kilos por hect¨¢rea el m¨ªnimo preciso para acceder a subvenciones.
El secretario general de UPA-M¨¢laga se muestra confiado en que el sector no ser¨¢ olvidado en sus reivindicaciones, y asegura que tanto la Junta como el Defensor del Pueblo y el propio Parlamento andaluz han mostrado su preocupaci¨®n por los problemas del sector, del que dependen unas 2.500 familias.
Lo mismo opina el secretario del Consejo Regulador Denominaci¨®n de Origen Pasas de M¨¢laga, Javier Aranda, quien conf¨ªa en que el Ministerio de Agricultura act¨²e con eficacia y tramite en la UE un plan de actuaci¨®n para los municipios afectados. "A partir de un 20% de p¨¦rdida de la producci¨®n se hace muy complicado que un productor pueda acceder a las ayudas de la UE y seg¨²n el informe realizado por t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Agricultura la media de producci¨®n afectada por la plaga supera en algunos casos el 80%, si bien la media ronda el 30%", indica Aranda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- UPA
- Plagas
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Sindicatos
- Productos agrarios
- PSOE
- Protecci¨®n cultivos
- Sindicalismo
- Econom¨ªa agraria
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Medio ambiente
- Organizaciones agrarias
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Ministerio de Agricultura