Ibn 'Arabi, una apuesta por el respeto
El congreso sobre la figura del pensador andalus¨ª se cerr¨® ayer en C¨®rdoba en un ambiente de di¨¢logo intercultural
Muhyiddin Ibn 'Arabi (Murcia, 1165-Damasco, 1240) es un tir¨®n de orejas para aquellos que se empe?an en levantar fronteras entre culturas. Es una apuesta por el respeto intercultural. Es una lecci¨®n para los que fomentan los t¨®picos isl¨¢micos y para los integristas. Ibn 'Arabi muri¨® hace casi 800 a?os, pero este fin de semana en C¨®rdoba ha representado la modernidad.
"Fue un pionero, nunca antes de Ibn 'Arabi nadie propuso una apuesta semejante por el dialogo entre culturas y religiones". Pablo Beneito, doctor en Filolog¨ªa ?rabe, ha sido el director del congreso internacional Entre Oriente y Occidente, el viaje interior: La actualidad del pensamiento de Ibn 'Arabi. El encuentro, organizado por la Biblioteca Viva de al-Alandalus, ha reunido en C¨®rdoba a algunos de los m¨¢ximos expertos mundiales del pensador murciano. Durante tres d¨ªas, investigadores y profesores han diseccionado la obra de Ibn 'Arabi y su repercusi¨®n.
El profesor Mahmud Erol Kili?, quien actualmente imparte clases en la Universidad M¨¢rmara de Estambul, es uno de los investigadores que ha participado en el congreso. El s¨¢bado, despu¨¦s de su intervenci¨®n ante las aproximadamente 150 personas que han asistido al encuentro, explic¨® que ha supuesto 'Arabi para el mundo musulm¨¢n y, en concreto, para el ¨¢rea otomana: "El Imperio Otomano dur¨® seis siglos. Los 400 primeros a?os fueron de prosperidad y apertura al resto del mundo con la figura de 'Arabi como referente. En los dos ¨²ltimo siglos del Imperio, vencen las ideas contrarias a 'Arabi. El resultado fue que la visi¨®n se hizo m¨¢s estrecha y llev¨® al colapso del Imperio".
Lo que este pensador ejemplifica en Turqu¨ªa se puede extrapolar al resto de pa¨ªses musulmanes. "Si se pregunta por la aceptaci¨®n de las ideas de Ibn 'Arabi a los l¨ªderes de Al Qaeda la respuesta ser¨ªa clara: no", explica el profesor turco.
Tal como explica Pablo Beneito, 'Arabi es un ejemplo de respeto a todas las creencias, por eso, "no es reivindicado por los extremistas y, en pa¨ªses como Arabia Saud¨ª, est¨¢n prohibidas" sus m¨¢s de 300 obras. "Es el representante m¨¢s importante de la cultura del reconocimiento", afirma el director del congreso.
Otro t¨®pico sobre el Islam que, seg¨²n Beneito, rompe 'Arabi es el del papel de la mujer. "El pensador ten¨ªa una visi¨®n moderna de los femenino; En sus textos, afirmaba que el sexo es algo accidental, lo importante es que, en esencia, todos somos seres humanos", afirma el arabista.
Beneito apuesta por romper con los t¨®picos y critica a los que los mantienen y acent¨²an: "Quienes presentan el terrorismo ligado al Islam est¨¢n, a su vez, practicando el terrorismo". Por eso, no resulta raro que este arabista considere "lamentables" las declaraciones que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar realiz¨® en la Universidad de Georgetown (Washington, Estados Unidos) en las que el ex presidente del Gobierno afirmaba que los problemas con el terrorismo isl¨¢mico en Espa?a se remontan a la presencia musulmana a partir del siglo octavo. "Son un reflejo de la pol¨ªtica exterior que ha mantenido el Gobierno de forma latente en los ¨²ltimos a?os", afirma Beneito.
De ruta por Andaluc¨ªa
Stephen Hirtenstein, ha sido otro de los conferenciantes que han participado en el congreso internacional celebrado del 24 al 26 de septiembre en C¨®rdoba. Este ingl¨¦s es el director de la Muhyiddin Ibn 'Arabi Society, una organizaci¨®n con miembros procedentes de casi todos los continentes.
La asociaci¨®n ha preparado una ruta por los lugares que visit¨® en Andaluc¨ªa el pensador y poeta. C¨®rdoba, Granada, Guadix, Almer¨ªa, Ronda, Tarifa o Sevilla ser¨¢n algunas de las localidades que los 22 viajeros, de Am¨¦rica, Australia y Europa, visitar¨¢n. "El objetivo es simple: Queremos recorrer los lugares que ¨¦l recorri¨®, ver lo que ha perdurado y leer lo que ¨¦l cuenta de esos lugares", explica Hirtenstein.
Adem¨¢s de las conferencias que se cerraron ayer, la Biblioteca Viva de al-Andalus ha preparado, como actividades paralelas, dos exposiciones que giran en torno al legado andalus¨ª. En las propias instalaciones de la biblioteca, se podr¨¢ visitar hasta el 22 de octubre la exposici¨®n de pintura Las Rutas de al-Andalus. Una propuesta pl¨¢stica. Adem¨¢s, en la Diputaci¨®n de C¨®rdoba estar¨¢ hasta el 8 de octubre la muestra fotogr¨¢fica Los colores de Marruecos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.