Acosados por la poluci¨®n
Los vecinos del Campo de Gibraltar mantienen movilizaciones por los continuos episodios de contaminaci¨®n
Los habitantes del Campo de Gibraltar no aguantan m¨¢s. Los episodios de contaminaci¨®n, principalmente atmosf¨¦rica, registrados a lo largo de los ¨²ltimos meses en factor¨ªas del pol¨ªgono industrial de la Bah¨ªa de Algeciras han provocado una in¨¦dita rebeli¨®n contra la contaminaci¨®n.
Cortes de carretera, concentraciones, encierros y protestas de toda ¨ªndole han puesto de manifiesto el malestar de los vecinos. A principios de este mes, Jos¨¦ Antonio Ledesma, concejal de Unidad por San Roque en el Ayuntamiento de este municipio, amenaz¨® con el progresivo desmantelamiento de las industrias del municipio. Ledesma se convertir¨¢ en s¨®lo unos meses en alcalde del municipio, gracias al pacto de gobierno compartido al que su formaci¨®n lleg¨® con el PSOE, tras las pasadas elecciones municipales.
El pr¨®ximo d¨ªa 10 de octubre, los ecologistas de la zona, apoyados por los vecinos de las zonas m¨¢s afectadas por la poluci¨®n (Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque), secundar¨¢n una manifestaci¨®n contra la contaminaci¨®n. "Todos estamos inmersos en este problema, aunque en los ¨²ltimos meses les haya tocado a los sanroque?os", afirm¨® el portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acci¨®n, Antonio Mu?oz.
La movilizaci¨®n social contra la contaminaci¨®n en el Campo de Gibraltar se inici¨® el pasado mes de julio, cuando los vecinos de Guadarranque decidieron plantarse ante las puertas de la refiner¨ªa de Cepsa para mostrar su malestar por unos fuertes olores a di¨®xido de azufre que llegaron a provocar entre los vecinos, v¨®mitos, irritaciones y problemas de respiraci¨®n. La respuesta de la empresa fue inmediata. Tras una reuni¨®n con los afectados, decidi¨® montar unos equipos de medici¨®n para intentar conocer la procedencia de los mencionados olores.
A pesar de que se intenta poner freno a esta situaci¨®n, son muchos los vecinos que no creen en el ofrecimiento de la petrolera y por ello, el pasado mi¨¦rcoles 22 de septiembre, se echaron a la calle e intentaron cortar el tr¨¢fico en la carretera entre Campamento y La L¨ªnea de la Concepci¨®n, pero la masiva presencia de la Guardia Civil impidi¨® la protesta.
Otros muchos ciudadanos se han visto afectados por las emisiones de polvo y cemento procedentes del llamado pol¨ªgono de La P¨®lvora. Se trata de unas 300 familias que, a diario, ven sus casas, situadas en la barriada de Vistalegre, en San Roque, cubiertas de un polvo blanquecino que inunda ventanas, coches y calles de la zona. Las protestas de los afectados fueron apoyadas por el Ayuntamiento de San Roque, que a trav¨¦s del concejal de Medio Ambiente, Miguel N¨²?ez, amenaz¨® incluso con retirar las licencias de apertura de las cementeras si no cumplen con las normativas medioambientales. "T¨¦cnicos de la consejer¨ªa de Medio Ambiente y del Ayuntamiento emitir¨¢n un informe tras la visita a las instalaciones, para que estas empresas corrijan las irregularidades que pudiesen existir; de no ser as¨ª, se tomar¨¢n las medidas anunciadas", esgrimi¨® el concejal socialista.
Son los cap¨ªtulos m¨¢s recientes de un problema que dura a?os en esta comarca gaditana.
Los distintos casos de contaminaci¨®n han provocado en s¨®lo contadas ocasiones la reacci¨®n de las administraciones. As¨ª, la Capitan¨ªa Mar¨ªtima del puerto de Algeciras lleg¨® a sancionar en 2003 a tres petroleros por un vertido contaminante en la bah¨ªa algecire?a. No obstante, el Ayuntamiento de Algeciras y los colectivos ecologistas reclamando una mayor vigilancia de las costas, adem¨¢s de la imposici¨®n de fuertes sanciones al respecto.
Las miradas sobre estas quejas tambi¨¦n se centran en Gibraltar, cuyas autoridades permiten la realizaci¨®n de trasvases de combustible, a pesar de la prohibici¨®n impuesta por las normativas medioambientales europeas.
Asimismo se abrieron expedientes contra una de las empresas cementeras de Guadarranque, en San Roque, por verter supuestamente a la red general, lo que, seg¨²n la Junta de Andaluc¨ªa, causaba atascos en la red de la localidad. Y contra la refiner¨ªa Gibraltar, por un supuesto vertido de di¨®xido de azufre producido por el apag¨®n de una de sus unidades a causa de un corte del suministro el¨¦ctrico. Ante esta situaci¨®n, los ayuntamientos, ecologistas y otros colectivos reclaman soluciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Campo de Gibraltar
- Asociaciones vecinos
- San Roque
- Algeciras
- Comarcas
- Protestas sociales
- Provincia C¨¢diz
- Ayuntamientos
- Orden p¨²blico
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Administraci¨®n comarcal
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Administraci¨®n local
- Andaluc¨ªa
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Medio ambiente
- Justicia