Cuatro de cada diez turistas que visitan las zonas del interior proceden de Andaluc¨ªa
Ja¨¦n acoge hasta el domingo la cuarta edici¨®n de la feria 'Tierra adentro'
![Gin¨¦s Donaire](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F45927f5a-76bf-4d88-b9b5-89aa721d4adb.png?auth=339c3297f4a00c8a0c3e1e9bc1cbe388192fd0235045d73758ba6652e101beff&width=100&height=100&smart=true)
El turismo rural y de interior est¨¢ de moda en Andaluc¨ªa, como lo demuestra que el a?o pasado se registraran m¨¢s de 70.000 viajeros. Se trata de un turismo con un alto grado de fidelidad (el 40% de los visitantes proced¨ªa de la propia comunidad) y con un potencial de crecimiento que todav¨ªa se desconoce, como indic¨® ayer el presidente andaluz, Manuel Chaves, al presentar la cuarta edici¨®n de Tierra adentro, la Feria de Turismo Interior de Andaluc¨ªa que hoy abre sus puertas en Ja¨¦n y que espera superar los 63.000 visitantes del ¨²ltimo a?o.
Un total de 400 empresas y 143 expositores procedentes de Andaluc¨ªa y de otras comunidades aut¨®nomas se van a dar cita hasta el pr¨®ximo domingo en esta feria tur¨ªstica, que se celebra en el recinto de la Instituci¨®n Ferial de Ja¨¦n.
El presidente de la Junta, Manuel Chaves, calific¨® ayer el encuentro como un "acontecimiento importante" para la promoci¨®n de los territorios del interior andaluz. Chaves reconoci¨®, no obstante, que el turismo rural y de interior ha jugado un papel secundario en cuanto a su promoci¨®n, con relaci¨®n al turismo del litoral. Por eso se comprometi¨® a situar a este tipo de turismo "en el lugar que le corresponde", consciente de que su cuota de mercado puede seguir creciendo por la "dimensi¨®n importante" y los "recursos de calidad" que tiene.
El turismo de interior gener¨® el a?o pasado en Andaluc¨ªa un flujo de 70.000 viajeros, de los que el 40% era andaluz; el 35%, del resto de Espa?a; y el 25%, extranjero.
Los empresarios de turismo rural creen que este verano se ha registrado una ca¨ªda en la ocupaci¨®n de entre el 10% y el 15%, una situaci¨®n que achacan al aumento de la oferta hotelera por encima del crecimiento de la demanda.
Manuel Chaves admiti¨® ayer que el crecimiento no ha sido el esperado y lo justific¨® en la situaci¨®n de "desaceleraci¨®n" econ¨®mica en toda Europa, que Andaluc¨ªa, subray¨®, "ha sabido resistir mejor que nadie". El presidente andaluz no cree que haya relaci¨®n causa-efecto entre el descenso del turismo extranjero y los atentados terroristas de los ¨²ltimos a?os.
Manuel Chaves destac¨® el papel de Ja¨¦n como "potencia en el turismo de interior", adem¨¢s de ser la provincia andaluza con mayor superficie protegida. "Nuestro compromiso es que Ja¨¦n diversifique su econom¨ªa y sus fuentes de riqueza", se?al¨®, antes de apostar por un "turismo de calidad".
El presidente de la Junta complet¨® su visita a la provincia de Ja¨¦n inaugurando en Baeza el rehabilitado Palacio de Jabalquinto, un edificio de alto valor renacentista que se va a convertir en sede de la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa (Unia). Chaves indic¨® que este centro va a tener gran importancia "en los ¨¢mbitos de la ense?anza, el despertar de iniciativas, el fomento del emprendimiento y los cauces de cooperaci¨®n con el Magreb y con Hispanoam¨¦rica".
La Junta ha invertido 3,36 millones de euros en la rehabilitaci¨®n de este palacio, que fue cedido hace 17 a?os por el Obispado a la Administraci¨®n andaluza. La ¨²ltima escala de la visita de Chaves a la provincia fue en Cazorla, donde inaugur¨®, por la tarde, el nuevo edificio del Ayuntamiento.
Cinco propuestas
Cinco propuestas tur¨ªsticas para el interior:
- El mayor tesoro natural de Espa?a. Con m¨¢s de 209.000 hect¨¢reas, el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas es el espacio protegido m¨¢s extenso de Espa?a. Cuna de los r¨ªos Guadalquivir y Segura, el parque atesora 24 especies end¨¦micas de flora y fauna y un ecosistema que fue declarado Reserva de la Biosfera. Es un buen lugar para practicar deportes n¨¢uticos, barranquismo, rutas a caballo y otras actividades en contacto con la naturaleza, o perderse por algunos de los 23 municipios de su interior.
- Los pueblos blancos del parque de Grazalema. El parque natural de la Sierra de Grazalema, al noroeste de la provincia de C¨¢diz, alberga en su interior la llamada Ruta de los pueblos blancos, de gran belleza arquitect¨®nica y que conservan la huella de la dominaci¨®n musulmana en sus sinuosas y encaladas calles. Buen lugar para la bicicleta de monta?a y volar en parapente o ala delta.
- Alpujarras granadinas y Sierra Nevada. En torno al hermoso valle de Poqueira se levantan pueblos como Pampaneira, Capileira, Bubi¨®n, Pitres o Trev¨¦lez . El acceso a las Alpujarras granadinas es recomendable por Lanjar¨®n, c¨¦lebre por su balneario de aguas termales, y la visita puede completarse con una escapada a Sierra Nevada, declarada Parque Nacional y Reserva de la Biosfera. Centro de Informaci¨®n de Pampaneira. (Plaza de la Libertad, s/n. 958 76 31 27).
- Rutas de los Castillos y las Batallas. Esta ruta une a 24 municipios de las provincias de Ja¨¦n, Granada y Ciudad Real. El potencial monumental de las tres provincias es enorme, pues s¨®lo en la provincia de Ja¨¦n se han catalogado unas 400 fortificaciones y castillos. Adem¨¢s, conectar¨¢ los escenarios de las batallas m¨¢s legendarias, como la de Ba¨¦cula, que evoca el momento en el que los romanos arrebataron a los cartagineses el dominio de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica; la de las Navas de Tolosa, que marc¨® el definitivo impulso de la Reconquista en Andaluc¨ªa; y, finalmente, la Batalla de Bail¨¦n, que certific¨® la primera derrota de Napole¨®n durante la Guerra de la Independencia.
- Axarqu¨ªa malague?a y serran¨ªa de Ronda. La comarca malague?a de La Axarqu¨ªa, en torno al parque natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, forma un impresionante macizo monta?oso. Tambi¨¦n en la provincia malague?a, Ronda, con su c¨¦lebre Tajo y la plaza de toros m¨¢s antigua de Espa?a, es el punto de partida de una ruta de bandoleros, como la del Tempranillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Chaves
- Turismo rural
- Declaraciones prensa
- Rutas tur¨ªsticas
- Viajes
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estad¨ªsticas
- Provincia Ja¨¦n
- Ferias
- Destinos tur¨ªsticos
- Establecimientos comerciales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Ofertas tur¨ªsticas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Finanzas
- Comercio
- Medio rural
- Demograf¨ªa
- Sociedad