Karzai pide a Bono que las tropas de la OTAN sigan ocho a?os m¨¢s
El ministro viaja a Afganist¨¢n con miembros del Congreso y el Senado

El presidente interino de Afganist¨¢n, Hamid Karzai, pidi¨® ayer al ministro de Defensa espa?ol, Jos¨¦ Bono, que las tropas de la OTAN permanezcan en su pa¨ªs durante ocho a?os m¨¢s. A s¨®lo nueve d¨ªas de las primeras elecciones presidenciales afganas, la petici¨®n de Karzai, claro favorito a revalidar el cargo, evidencia su escasa confianza en controlar a medio plazo un pa¨ªs donde los se?ores de la guerra siguen campando a sus anchas.
Karzai formul¨® esta demanda a Bono durante la audiencia que le concedi¨® en el Palacio Presidencial de Kabul, al inicio de la visita de ocho horas que efectu¨® el ministro espa?ol a Afganist¨¢n.Bono explic¨® que Espa?a mantiene su compromiso con la estabilidad del pa¨ªs, donde hay tropas espa?olas desde el a?o 2002, pero advirti¨® de que el batall¨®n de 500 soldados enviado para garantizar la seguridad de los comicios del 9 de octubre se marchar¨¢ una vez que concluya el recuento de votos y de ninguna manera regresar¨¢ con motivo de las elecciones legislativas, previstas para abril del a?o pr¨®ximo.
A partir del pr¨®ximo mes quedar¨¢ en Afganist¨¢n un contingente 540 militares espa?oles, adscritos a un hospital con sus correspondientes unidades de protecci¨®n y apoyo log¨ªstico, todos ellos en Kabul. La permanencia de este equipo se revisar¨¢ cada seis meses, en funci¨®n de las circunstancias.
El ministro reconoci¨® que las condiciones en que van a celebrarse las elecciones no son homologables a los par¨¢metros europeos, con milicias irregulares m¨¢s potentes que el incipiente ej¨¦rcito nacional y un clima de inseguridad que ha llevado a las organizaciones internacionales a renunciar al env¨ªo de observadores, pero se?al¨® que "el proceso est¨¢ pensado para que se celebre en estas circunstancias, porque no celebrarlo las agravar¨ªa". Bono record¨® que las elecciones tienen enemigos en Afganist¨¢n, en alusi¨®n a los reductos del r¨¦gimen talib¨¢n, que intentan frustrar el proceso y argument¨® que, precisamente por eso, "se deben celebrar m¨¢s que nunca".
Bono viaj¨® a Afganist¨¢n acompa?ado por una plural representaci¨®n de las comisiones de Defensa de las dos c¨¢maras, en la que hab¨ªa miembros de todos los partidos, desde I?aki Anasagasti, del PNV, hasta Ignacio Cosid¨®, del PP. El ministro les agradeci¨® que hubieran querido acompa?arle en un viaje, no precisamente c¨®modo, para mostrar su apoyo a los 1.040 soldados espa?oles desplegados en Afganist¨¢n, al margen de la valoraci¨®n pol¨ªtica que cada uno tenga sobre la misi¨®n. La delegaci¨®n se traslad¨® hasta Man¨¢s (Kirguizist¨¢n) en un Airbus de la Fuerza A¨¦rea y luego se adentr¨® en Afganist¨¢n en dos H¨¦rcules de transporte, que la llevaron primero a Kabul y luego a Mazar-i-Sharif, m¨¢s de 400 kil¨®metros al norte.
El ministro almorz¨® en el campamento Ortiz de Z¨¢rate, que ocupa unas tres hect¨¢reas junto a la base brit¨¢nica y el hospital jordano, contiguo al aeropuerto.
Los 500 soldados de la III Bandera Paracaidista, entre ellos 90 iberoamericanos, viven desde hace un mes en tiendas de campa?a sobre un erial donde la unidad de desminado desenterr¨® medio millar de artefactos explosivos. "No est¨¢is solos", les dijo Bono, despu¨¦s de transmitirles un efusivo saludo del Rey y de recordar que, a diferencia de lo que sucedi¨® en Irak, Espa?a forma parte de una coalici¨®n de m¨¢s de 30 naciones. "Lo que chocan no son las civilizaciones", agreg¨®, en la estela del discurso del presidente Rodr¨ªguez Zapatero en Naciones Unidas, "sino los fan¨¢ticos de ambas partes".
En teor¨ªa, la zona donde est¨¢ el batall¨®n espa?ol es tranquila. Tan tranquila como un barril de p¨®lvora mientras no salte una chispa, en palabras de un militar. Se trata de un ¨¢rea en disputa entre las milicias del general Rashid Dostum, caudillo uzbeco y candidato presidencial, y de Mohamed Atta, gobernador de la provincia, de etnia tayika.
Bono tuvo ocasi¨®n de comprobar ayer los medios con que cuenta el batall¨®n si la situaci¨®n empeorase: morteros de 81 mil¨ªmetros y misiles contracarro TOW. Adem¨¢s, tres secciones con 30 soldados cada una, adiestradas y equipadas con material antidisturbios para hacer frente a tumultos, "siempre que no nos ataquen con armas de fuego", matiza un oficial.
El pasado jueves se produjo un ataque con morteros -con un saldo de cinco heridos- contra la sede del equipo de reconstrucci¨®n provincial de Kunduz, que se encuentra bajo responsabilidad alemana y est¨¢ ubicado a 160 kil¨®metros al este de Mazar-i-Sharif, dentro del ¨¢rea de despliegue del batall¨®n espa?ol. De repetirse en los pr¨®ximos d¨ªas, el general Jean Louis Py, jefe del Eurocuerpo, podr¨ªa ordenar que los espa?oles acudan en su auxilio, ya que el batall¨®n ha sido declarado plenamente operativo.

Homenaje a los muertos del Yak-42
Si la entrevista con Karzai, de media hora de duraci¨®n, fue el momento pol¨ªticamente m¨¢s importante de la visita, el m¨¢s emotivo fue el homenaje celebrado en la base Warehouse, a las afueras de Kabul, a los militares muertos en el accidente del Yak-42 cuando, el 26 de mayo de 2003, regresaban de Afganist¨¢n.
Bono y el jefe de la c¨²pula militar, el general de Ej¨¦rcito F¨¦lix Sanz, colocaron una corona de laurel de pl¨¢stico -las flores naturales son un exotismo aqu¨ª- ante un monumento que representa un castillo, s¨ªmbolo del arma de Ingenieros, a la que pertenec¨ªan la mayor¨ªa de los fallecidos, al que le faltan 62 ladrillos,uno por cada muerto.
"Cualquier palabra ser¨ªa torpe para expresar lo que siento, pero nadie muere del todo mientras no se le olvida, y ellos siguen vivos en la memoria de sus compa?eros y, desde luego, de este ministro", afirm¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
