Chispas en torno al Mibel
Madrid
Espa?a y Portugal firmar¨¢n hoy, si se superan las ¨²ltimas dificultades, como parece, un nuevo compromiso de constituci¨®n del Mercado Ib¨¦rico de la Energ¨ªa El¨¦ctrica (Mibel), que enmienda sustancialmente el firmado el pasado 20 de enero en Lisboa por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y Jos¨¦ Manuel Dur?o-Barroso. Al menos para Espa?a, se trata de un acuerdo nuevo. Tan es as¨ª que el Consejo de Ministros tendr¨¢ que autorizar la afirma esta misma ma?ana.
Fue Montilla quien plante¨® a su colega luso, ?lvaro Barreto, el 8 de septiembre en Lisboa, la necesidad de unos ajustes que van mucho m¨¢s all¨¢ de la calificaci¨®n oficial de "burocr¨¢ticos" que ahora reciben, sobre un proyecto iniciado en 2001 que ha visto retrasadas sucesivamente las fechas de su entrada en funcionamiento desde enero de 2003 hasta el 20 de abril de 2004 y el 20 de julio de este mismo a?o. La nueva fecha, fijada en el acuerdo de hoy, es el 30 de junio de 2005.
Desmontar el monopolio
El dilatado plazo de casi un a?o es necesario para que Portugal cumpla la exigencia espa?ola de desmontar el monopolio de hecho que rige en su mercado de la electricidad, controlado por una ¨²nica distribuidora estatal, que fija tarifas, y alimentado por tres empresas generadoras con contratos exclusivos a largo plazo. La mayor de ¨¦stas, EdP, es tambi¨¦n estatal en un 28% y tiene importante presencia en Espa?a a trav¨¦s de Hidrocant¨¢brico.
Las el¨¦ctricas espa?olas se niegan a aplicar un acuerdo que ¨²nicamente favorec¨ªa a las el¨¦ctricas portuguesas, ya que las posibilidades espa?olas de penetraci¨®n en el mercado del pa¨ªs vecino son nulas, mientras las cosas no cambien.
Cuando Aznar y sus ministros anunciaron, tras reactivar el proyecto en la 19? Cumbre y firmarlo en Lisboa en enero pasado, un mercado de 53 millones de consumidores, con una capacidad de 260.000 millones de megawatios, unas inversiones programadas de casi 18.000 millones de euros y una facturaci¨®n anual de 19.000 o 20.000 millones, que se constituir¨ªa en cuanto se fusionaran los organismos regulados de los dos pa¨ªses, Portugal ni siquiera ten¨ªa organismo regulador de su mercado.
Aznar lanz¨® este proyecto para dar ejemplo a Francia, que se resiste a desarrollar las interconexiones el¨¦ctricas a trav¨¦s de los Pirineos. El hecho es que lleg¨® a las elecciones de marzo pasado sin que el Tratado hubiera sido siquiera ratificado por las Cortes, lo que hac¨ªa imposible que entrara en vigor el 2 de abril, como se hab¨ªa anunciado.
Portugal s¨ª cumpli¨® el tr¨¢mite y Espa?a no pueda ahora modificar el acuerdo por el procedimiento de enmienda, sino que debe firmar un nuevo Tratado. Todo ello ha contribuido a complicar una negociaci¨®n ya de por s¨ª tensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.