El peso del d¨¦ficit p¨²blico
Portugal busca su crecimiento sin romper el Pacto de Estabilidad
La econom¨ªa portuguesa ha crecido un 1,3% en el segundo trimestre del a?o, el m¨¢s alto ¨ªndice desde mediados de 2002. Este dato pone a sus autoridades en la encrucijada de apurar el repunte o restringir un gasto p¨²blico, que evite incumplir nuevamente el Pacto de Estabilidad de la UE. Seg¨²n la OCDE, el desequilibrio fiscal luso llegar¨¢ al 3,8% del PIB en 2004.
El Gobierno ha elevado sus previsiones de d¨¦ficit fiscal para este a?o desde el 2,8% al 2,94% del PIB, una cifra que no es cre¨ªble para la UE
Portugal est¨¢ creciendo m¨¢s que la Uni¨®n Europea. En el segundo trimestre su PIB se increment¨® un 1,3%, tras un alza del 0,9% en los primeros tres meses del a?o. Estos n¨²meros son los m¨¢s altos desde 2002, aunque, seg¨²n el propio Gobierno de Santana Lopes, deben ser tomados con cautela, ya que se encuentran "contaminados" por el tir¨®n del consumo registrado durante la Eurocopa de f¨²tbol, que se jug¨® en tierras lusas en junio pasado.
No obstante, los analistas concuerdan que Portugal comienza a dejar atr¨¢s una larga crisis que se arrastra desde la d¨¦cada pasada y que mostr¨® su cara m¨¢s amarga en 2003, cuando el PIB portugu¨¦s se contrajo un 1,3%, el peor dato en diez a?os. Este despegue ha sido posible gracias al crecimiento sostenido de la demanda interna, especialmente de parte del consumo de los hogares, y el aumento de la inversi¨®n p¨²blica.
Inversi¨®n estatal
Precisamente este aumento de la inversi¨®n estatal, que ya supone el 22% del PIB portugu¨¦s, se est¨¢ transformando en uno de los dolores de cabeza de la Administraci¨®n. Por un lado, sin el crecimiento del gasto fiscal se hace insostenible el despegue econ¨®mico, pero al mismo tiempo esto significa acercar peligrosamente el d¨¦ficit p¨²blico al 3% que impone la UE como l¨ªmite para no incumplir el Pacto de Estabilidad.
El Gobierno ha elevado sus previsiones de d¨¦ficit fiscal para este a?o desde el 2,8% al 2,94% del PIB, una cifra que no es cre¨ªble para la UE ni para los mercados. La OCDE manifest¨® en un reciente informe que si Portugal no frena su gasto, ser¨¢ imposible mantener el d¨¦ficit bajo el 3%. Esta entidad pronostic¨® un desequilibrio del 3,8% para este a?o y del 3,2% para 2005. El PIB portugu¨¦s ronda los 123.000 millones de d¨®lares.
En 2001, Portugal fue el primer pa¨ªs que excedi¨® el l¨ªmite impuesto por Bruselas, registrando un d¨¦ficit del 4,4% de su PIB y una deuda p¨²blica del 60%. Tras el toque de atenci¨®n de la UE, el ministro de Finanzas de esa ¨¦poca, Manuel Ferreira, logr¨® bajar del 3% el desequilibrio gracias una combinaci¨®n de venta de reservas, medidas para combatir la evasi¨®n fiscal y una reducci¨®n del gasto. No obstante, estas medidas frenaron el crecimiento, ya que estancaron la demanda interna, aumentaron el paro y restringieron los ingresos de las familias. Esto, sumado a la apreciaci¨®n de euro, un aumento de la inflaci¨®n v¨ªa redondeo y la escasa demanda exterior, generaron que las empresas entraran en un proceso de reducci¨®n de inversiones.
Reforma fiscal
Consciente de esta situaci¨®n, el nuevo responsable de Finanzas, Antonio Bagao, ha dicho que el pa¨ªs "no se obsesionar¨¢ con cumplir los criterios del d¨¦ficit", aunque ha sido ambiguo al se?alar que "es un buen momento para reconciliar la idea de tener las finanzas bajo control con el crecimiento econ¨®mico". Por lo pronto, ha decidido poner en marcha una reforma fiscal que elimina los impuestos a los fondos de pensiones y congelar en un 25% los tributos a las empresas.
El problema es que Portugal no cuenta con demasiado margen de maniobra. Con la entrada de los nuevos pa¨ªses de Europa del Este en la UE, la econom¨ªa lusa ha perdido su gran ventaja competitiva en relaci¨®n al resto de sus vecinos: la mano de obra m¨¢s barata de la regi¨®n, casi diez puntos porcentuales por debajo de la media europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.