Sarenet vuelve al ataque en Madrid
El proveedor de Internet vasco huye de la guerra de precios y se centra en la empresa
"Somos peque?os pero hist¨®ricos". Sarenet es un proveedor de Internet que opera desde 1995. Compite con los grandes, Telef¨®nica, Wanadoo, Terra o BT, pero no comparte estrategia. Mientras ¨¦stos pelean por el precio, Sarenet quiere dar un servicio de calidad m¨¢s caro y exclusivamente para empresas. Aunque est¨¢n en toda Espa?a, su n¨²cleo se encuentra en Euskadi. Su objetivo es asaltar Madrid este a?o y Barcelona el pr¨®ximo.
En su lista de clientes figuran 3.500 compa?¨ªas a las que factura por sus servicios 10 millones de euros, con una rentabilidad del 10%
Entre los clientes de Sarenet est¨¢n Nestl¨¦, Fagor, Garavilla o el grupo Vocento. En su lista de clientes figuran 3.500 empresas a las que facturan por sus servicios 10 millones de euros con una rentabilidad del 10%. Su objetivo es aumentar su facturaci¨®n entre un 5% y un 10% y mantener el porcentaje de beneficio. El capital est¨¢ repartido entre los directivos, que cuentan con un 20%, y el grupo Vocento, con un 80% y que entr¨® en el capital a los dos a?os de la fundaci¨®n de la empresa.
"Estamos en el mercado desde el comienzo. Antes que Telef¨®nica", se?ala el consejero delegado, Roberto Beitia, tras reiterar que siempre han estado en beneficios, incluso en el momento de la crisis del sector. Durante el boom de Internet, a comienzos de 2000, decidieron no correr en exceso porque no les sal¨ªan los n¨²meros y su conclusi¨®n es que el tiempo les ha dado la raz¨®n.
En su salida a Madrid van "con todas las de la ley" porque creen que "la plaza se lo merece". Su idea es crecer en la capital un 10%. "Creemos que es un buen momento en el que las empresas est¨¢n viendo la brecha que existe entre lo que es nuestro servicio y el de los grandes operadores. Tenemos un servicio muy personalizado con una atenci¨®n las 24 horas", indica Andreu.
"Los grandes operadores no aportan calidad. Hay un nicho de empresas que necesitan que se les garantice el servicio y la conectividad", dice Luis Andreu, director general de Sarenet, para explicar los motivos por los que consideran que tienen posibilidades en Madrid y Barcelona. La empresa, con sede en el Parque Tecnol¨®gico de Zamudio (Vizcaya), cuenta ya con una peque?a oficina en Barcelona que ahora quieren potenciar.
Adem¨¢s de la conexi¨®n garantizada, Sarenet ofrece la posibilidad de albergar ordenadores en un centro de datos, desarrollar aplicaciones ligadas a la web y ofrecer soluciones de correo electr¨®nico que garanticen la calidad, "con filtros muy potentes". Su idea es que las pyme son "las grandes desatendidas". Consideran que son empresas que muchas veces no tienen el tama?o para mantener un servicio t¨¦cnico pero que s¨ª requieren unas prestaciones de calidad. "Queremos apoyarles para que se puedan centrar en su actividad", dice Beitia.
"No entramos en las guerras de precios. Al final son perjudiciales. Aunque sacrificas el crecimiento no pones en riesgo la empresa. Hay clientes que se te van porque buscan un precio mejor, pero hay otros que vienen porque les dan un mal servicio", afirma Beitia para mantener que su estrategia de v¨ªa tranquila tiene sentido. Andreu no quiere que alguien piense que su pol¨ªtica de precio es cara sin motivos y asegura que su servicio cuesta m¨¢s porque da m¨¢s. "Garantizamos el caudal de forma constante y la conexi¨®n con sistemas de respaldo. Adem¨¢s damos respuesta a los requerimientos en treinta minutos. ?stas son las cosas que marcan la diferencia", concluye Andreu.
Como peque?o operador, los ejecutivos de Sarenet se encuentran encantados de la liberalizaci¨®n del sector, pero temen el traslado de la Comisi¨®n Nacional de la Telecomunicaciones de Madrid a Barcelona porque creen que en el "barullo" pueden quedar desprotegidos. Ante el peso de los grandes, que creen que pueden actuar como un "oligopolio", aseguran que es necesaria la fuerza del regulador para evitar "posiciones dominantes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.