Las empresas piden m¨¢s
La realizaci¨®n de pr¨¢cticas y la disponibilidad para trasladarse de ciudad son cada vez m¨¢s valoradas en las entrevistas
Los t¨ªtulos universitarios ya no valen nada. O casi nada. La formaci¨®n hace a?os que dej¨® de ser el aspecto determinante a la hora de contratar a un joven licenciado. La ¨²ltima gu¨ªa de empresas que ofrecen trabajo de la Fundaci¨®n Universidad-Empresa permite analizar las nuevas exigencias que ¨¦stas imponen a sus candidatos. Algunas se piden desde hace a?os, como el dominio del ingl¨¦s, y algunas nociones de inform¨¢tica. Otras han ganado puntos en los ¨²ltimos a?os, como la realizaci¨®n de pr¨¢cticas durante los estudios y, sobre todo, la disposici¨®n a trasladarse a otra ciudad. Entre las habilidades m¨¢s demandadas est¨¢ la responsabilidad y la capacidad para trabajar en equipo.
La movilidad gana puntos. El 56,3% de las firmas tiene en cuenta que se acepte viajar y el 38,5%, que pueda producirse un traslado
Hace 30 a?os un t¨ªtulo universitario era una garant¨ªa casi total para lograr un contrato de trabajo fijo en Espa?a. El acceso generalizado a la Universidad y el aumento del desempleo han roto esa relaci¨®n. Aunque a¨²n hay titulaciones que no saben lo que es el paro -algunas ingenier¨ªas, por ejemplo-, los reci¨¦n licenciados tienen cada vez m¨¢s dif¨ªcil destacar entre sus compa?eros.
Por eso los procesos de selecci¨®n son cada vez m¨¢s exhaustivos y los requisitos que exigen las empresas a estos candidatos, m¨¢s amplios. El t¨ªtulo universitario o de Formaci¨®n Profesional s¨®lo es la llave de entrada.
Seg¨²n la Gu¨ªa de las empresas que ofrecen Empleo 2004-2005, elaborada por la Fundaci¨®n Universidad-Empresa con el apoyo de la C¨¢mara de Comercio de Madrid y del Servicio Regional de Empleo, la gran mayor¨ªa de organizaciones exige ya a los j¨®venes titulados conocimientos de un idioma extranjero -el 85,1% en el caso de los universitarios y el 69,2% para los estudiantes de FP- e inform¨¢tica -85,1% y 84,6%, respectivamente-.
M¨¢s nivel
Ninguno de estos dos requisitos es nuevo, si bien el grado de exigencia es cada vez mayor. "El nivel de ingl¨¦s que se exige es cada vez m¨¢s m¨¢s alto", precisan desde la Fundaci¨®n Universidad-Empresa, y en el caso de los conocimientos inform¨¢ticos, en muchos casos se considera conveniente el dominio de programas concretos, como hojas de c¨¢lculo, programas de tratamiento de texto, bases de datos y, por supuesto, saber navegar en Internet y dominar alg¨²n sistema de correo electr¨®nico.
Sobre estos dos requisitos tradicionales en un curr¨ªculo cualificado, en los ¨²ltimos a?os las empresas han ido a?adiendo otros nuevos. La experiencia profesional, a trav¨¦s de programas de pr¨¢cticas durante los estudios, es uno de ellos. El 78% de las empresas participantes en la gu¨ªa valoran que los futuros empleados hayan pasado parte de su vida estudiantil en una empresa.
"Es muy importante que el universitario tenga experiencia", subraya Juan Luis D¨ªez, de recursos humanos de la auditora Deloitte, que en septiembre ha incorporado unos 300 j¨®venes titulados a su plantilla. En este punto las empresas que buscan universitarios difieren de las que desean incorporar a titulados de FP. Las primeras prefieren en mayor medida (70,1%) que ese primer contacto con el mundo laboral haya tenido lugar en otras compa?¨ªas del sector, mientras que las segundas valoran sobre todo que lo hayan hecho en la propia empresa (73,1%), que conozcan ya c¨®mo se trabaja en ella.
La movilidad tambi¨¦n empieza a ganar puntos. Las empresas piden sobre todo que el joven profesional est¨¦ dispuesto a viajar con cierta frecuencia (56,3% de la muestra) y ya hay un grupo considerable que valora que los candidatos est¨¦n dispuestos a residir fuera de su ciudad de origen (38,5%). Espa?a es uno de los pa¨ªses europeos donde los trabajadores se resisten m¨¢s a cambiar de lugar de residencia por motivos laborales, si bien esta situaci¨®n est¨¢ cambiando en los ¨²ltimos a?os.
Estos nuevos requisitos no resultan, sin embargo, determinantes en los procesos de selecci¨®n. S¨®lo dan m¨¢s puntos en algunos casos. En Deloitte, por ejemplo, se fomenta la movilidad -la firma tiene 20 oficinas repartidas por toda Espa?a y est¨¢ presente en 144 pa¨ªses-, pero como "algo que demanda el profesional m¨¢s que como una imposici¨®n de la empresa", subraya D¨ªez.
De dos semanas a dos meses
Cada proceso de selecci¨®n es un mundo. Su duraci¨®n depende del tama?o de la compa?¨ªa, de las caracter¨ªsticas del puesto, de las pruebas previstas y, por supuesto, del n¨²mero de candidatos. El estudio de la Fundaci¨®n Universidad-Empresa calcula que estos procesos se alargan entre dos semanas y dos meses. Lo m¨¢s normal (49,21% de las empresas) es que los aspirantes conozcan el resultado en un mes, mientras que un 20,63% lo hacen en un periodo m¨¢s corto (entre dos semanas y un mes) o m¨¢s largo (dos meses). S¨®lo el 6,35% de los procesos dura m¨¢s de dos meses.
En cuanto al m¨¦todo m¨¢s extendido en las compa?¨ªas para filtrar candidatos, la investigaci¨®n constata que la entrevista sigue siendo el favorito. Y cada vez m¨¢s. La utilizan todas las organizaciones para cubrir vacantes dirigidas a titulados de formaci¨®n profesional y el 98,82% de las que buscan cubrir plazas con universitarios. Las pruebas psicot¨¦cnicas (61,54% y 60%, respectivamente) y las de conocimientos t¨¦cnicos (57,69% y 38,82%) tambi¨¦n est¨¢n muy extendidas. Las entrevistas virtuales, a trav¨¦s de Internet o por otros medios telem¨¢ticos, no acaban de despegar y s¨®lo lo utilizan el 2,35% de las compa?¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
