La Naval se cruza en la pol¨ªtica
El futuro del astillero de Sestao entra en la pelea electoral vasca y condiciona el futuro socialista en su tradicional caladero de votos
"La Naval tiene due?o". Las palabras de la consejera de Industria del Gobierno vasco, Ana Aguirre, derivando toda la responsabilidad hacia el Ejecutivo socialista, marcan el camino en Euskadi de La Naval, el astillero del grupo Izar en Sestao (Vizcaya). Como en todo en el Pa¨ªs Vasco la pol¨ªtica y la proximidad de las elecciones se cruzan con una crisis a la que fuentes de la patronal vasca le auguran escaso futuro. 1.200 empleos directos y 5.000 indirectos en el sector auxiliar est¨¢n en el aire. La crisis puede ser el final de una larga historia naval.
Miguel ?ngel Asporosa, presidente del comit¨¦ de empresa de La Naval y militante de UGT, tiene 50 a?os. Entr¨® en 1969 en una de las ¨²ltimas promociones de la escuela de aprendices. Entonces, uno de los veteranos de aquella Naval de 4.800 trabajadores le advirti¨®: "Esto parece que no tiene futuro y t¨² has llegado tarde". Aunque quiere ser optimista, sabe que la situaci¨®n actual es delicada. El comit¨¦ mantiene una precaria unidad que se resquebraja igual que la pol¨ªtica parte a Euskadi, entre nacionalismo y no nacionalismo.
En el comit¨¦ de empresa hay siete delegados de UGT, seis de CAT (Colectivo Aut¨®nomo de Trabajadores), seis de CC OO y cuatro del sindicato nacionalista ELA. Esta representaci¨®n no se corresponde en nada con la realidad sindical vasca. UGT ocupa el cuarto puesto, mientras que ELA, la primera, tiene una representaci¨®n de m¨¢s del 40%, y le siguen CC OO y LAB. La Naval, la primera industria del metal de Vizcaya, no es s¨®lo la ¨²ltima grande del sector de la Margen Izquierda, es tambi¨¦n un trozo de una historia pol¨ªtica e industrial vasca en peligro de extinci¨®n.
El ex secretario general de UGT Nicol¨¢s Redondo era trabajador del astillero, y su mano derecha Eduardo L¨®pez Albizu, Lalo, que lleg¨® a ser diputado, tambi¨¦n. Estos dos hist¨®ricos del astillero son los padres de los dos ¨²ltimos secretarios generales del Partido Socialista de Euskadi, Nicol¨¢s Redondo Terreros y, el actual, Patxi L¨®pez. Para los socialistas, La Naval y toda la Margen Izquierda es un caladero de votos.
Hasta esta legislatura el PSE-EE gobernaba en todos los municipios de la Margen Izquierda y su pr¨®xima Zona Minera, salvo en Muskiz. Las ¨²ltimas elecciones municipales les privaron tambi¨¦n de las alcald¨ªas de Sestao, Ortuella y Abanto y Cierbena. Les quedan Barakaldo, Santurtzi, Portugalete y Trapaga, y un caudal de votos que permiti¨® al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ganar holgadamente en la comarca en las elecciones generales.
El expediente de la Comisi¨®n Europea ha llegado a Euskadi en un mal momento. A la tradicional divisi¨®n pol¨ªtica se suma la ya iniciada carrera electoral para las auton¨®micas vascas, en primavera. El 12 de septiembre, Zapatero acudi¨® a Bilbao a la presentaci¨®n de L¨®pez como candidato a lehendakari con la promesa de "salvar los astilleros" y "no dejar a su suerte a ning¨²n trabajador". La promesa ha servido para especular. Los socialistas necesitan confiar en Zapatero. Los sindicatos no nacionalistas esperan que no les defraude y quieren que el presidente "haga valer su palabra". El Gobierno vasco cree que no son m¨¢s que promesas electorales sin futuro y exige la incorporaci¨®n del astillero a la nueva Izar militar. ELA ha empezado a abrir un brecha en el comit¨¦ y entre los trabajadores. Ha iniciado sus acusaciones, habituales en su acci¨®n sindical, de que UGT y CC OO, se venden a Madrid. Quieren meter en la grada la vieja premisa del nacionalismo de que el mal llega de Madrid. No quieren continuar negociando y su secretario general, Jos¨¦ Elorrieta, tras decir que s¨®lo se est¨¢ ganando tiempo, se?ala en referencia a la clausura de Euskalduna en 1984: "No es el primer astillero vasco que cierra el Gobierno espa?ol con un acuerdo sindical". As¨ª, ELA no acudir¨¢ a la reuni¨®n que hoy la Sepi y los sindicatos en Izar tendr¨¢n con la Comisi¨®n Europea en Bruselas.
Con una tasa de paro casi cuatro puntos superior a la media vasca, la Margen Izquierda ha visto desaparecer en 20 a?os empresas como Altos Hornos de Vizcaya, que lleg¨® a dar empleo a 13.000 a personas, General El¨¦ctrica o Babcock & Wilcox, hoy convertida en un taller con problemas. La comarca ha dejado de ser el coraz¨®n de la vieja industria pesada. La poblaci¨®n de Sestao ha pasado en 20 a?os de 44.000 habitantes a 30.000 y la degradaci¨®n urbana y social rodean al astillero.
La Naval lleva casi dos a?os parada. Sus trabajadores creen que lo m¨ªnimo que puede pasar es una reducci¨®n dr¨¢stica de plantilla. Los empresarios vascos no han hablado en p¨²blico, pero no creen que haya nadie capaz de invertir en el futuro del astillero. Pese a todo, el futuro La Naval y las elecciones est¨¢n en juego.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- La Naval de Sestao
- Astao
- Elecciones Vascas 2005
- Astilleros Espa?oles
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Elecciones auton¨®micas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Astilleros
- Sector naval
- Pa¨ªs Vasco
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Conflictos laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a