Vestigios serranos
Un grupo de arque¨®logos de la Universidad de Huelva excava la ciudad romana hallada en Aroche
El departamento de Arqueolog¨ªa de la Universidad de Huelva excava desde julio en la ciudad romana conocida como Turobriga, que se halla en Aroche, en plena sierra de Huelva. El yacimiento se encuentra bajo los Llanos de la Belleza, una dehesa ubicada en la vega del Chanza, en unos terrenos de titularidad p¨²blica y de una enorme belleza paisaj¨ªstica.
Juan Campos, responsable del departamento de Arqueolog¨ªa de la Universidad de Huelva y director del proyecto, explic¨® ayer que "la gran sorpresa" fue descubrir que la ciudad est¨¢ muy bien conservada. Previsiblemente, los trabajos de excavaci¨®n concluir¨¢n a final de este mes y para enero se podr¨¢n realizar las primeras visitas tur¨ªsticas.
Un equipo compuesto por m¨¢s de 20 personas, entre arque¨®logos, obreros y estudiantes de la Universidad onubense, se emplea a fondo en estos d¨ªas para sacar a la superficie esta ciudad, que data del siglo I despu¨¦s de Cristo. Para abrir el yacimiento al p¨²blico se trabaja ya en la elaboraci¨®n de la carteler¨ªa, que aportar¨¢ explicaciones de la historia del lugar, de las estructuras que queden a la vista y de las investigaciones que se han llevado a cabo. "Las rutas que se puedan visitar se ir¨¢n incrementando conforme vayamos poniendo en valor nuevos elementos del yacimiento", explic¨® Juan Campos.
Los restos romanos que ahora pueden contemplarse, como el foro, las termas o parte el muro de la ciudad, son el resultado de unas excavaciones arqueol¨®gicas realizadas entre 1999 y 2000.
El equipo de arque¨®logos de la Universidad acometi¨® las primeras excavaciones en 1996, con motivo de los da?os ocasionados por la lluvia en la ermita de San Mam¨¦s, levantada sobre el yacimiento. Entonces descubrieron que en el huerto se hallaba parte de un foro romano, un indicio de que en ese lugar podr¨ªa haber una ciudad. El proyecto ha adquirido este a?o mayor calado debido a una importante inyecci¨®n econ¨®mica, que le ha permitido lograr "mayor vocaci¨®n de futuro", seg¨²n indic¨® Juan Campos.
La actuaci¨®n prevista para esta temporada cuenta con una inversi¨®n de 176.000 euros, financiados por la Uni¨®n Europea en un 75% y por la Consejer¨ªa de Cultura en un 25%. Esa cantidad incluye la prospecci¨®n geof¨ªsica sobre el terreno para localizar los restos arqueol¨®gicos en el subsuelo, la intervenci¨®n arqueol¨®gica y la puesta en valor.
Juan Campos se?al¨® que la importancia de este yacimiento radica en que es la ¨²nica ciudad romana de la provincia de Huelva que se podr¨¢ conocer tal y como fue concebida. "No se han superpuesto sobre ella otras civilizaciones, como ocurre en las ciudades romanas halladas en el Llano de Huelva o en Niebla", indic¨® Campos. "Estamos ante una fundaci¨®n de nueva planta, planificada por el mundo romano con el objetivo de pacificar un territorio que nunca antes hab¨ªa tenido tradici¨®n urbana", a?adi¨®. Antes de los romanos, hab¨ªa en esa zona, conocida como la Beturia C¨¦ltica, poblados celtas del siglo IV antes de Cristo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.