El compromiso social de la educaci¨®n superior
La semana del 18 al 22 de octubre, la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a acoger¨¢ dos encuentros en los que participar¨¢n premios Nobel, acad¨¦micos, intelectuales, autoridades universitarias, responsables pol¨ªticos y ciudadanos y ciudadanas en general, llegados desde las m¨¢s diversas latitudes del planeta. Son la Conferencia Internacional de Barcelona sobre Educaci¨®n Superior y el Encuentro de Premios Nobel. Ambos acontecimientos tendr¨¢n como com¨²n denominador la b¨²squeda de respuestas a una pregunta permanente y din¨¢micamente abierta que, justamente por serlo y por hallarnos en unos tiempos tan complejos y convulsos, debemos reformularnos: ?cu¨¢l es el papel social de la educaci¨®n superior?, y en funci¨®n de ello, ?cu¨¢l debe ser su compromiso social?
Una conferencia y un encuentro de premios Nobel indagar¨¢n sobre el papel de la educaci¨®n superior y su compromiso social
Ambos eventos encuentran sus or¨ªgenes en la Conferencia Mundial sobre la Educaci¨®n Superior celebrada en Par¨ªs en octubre de 1998, organizada por la Unesco. Aquella conferencia y la reciente conclusi¨®n del F¨®rum Universal de las Culturas explican y justifican plenamente este nuevo momentum que nos disponemos a vivir.
En los ¨²ltimos a?os, la relaci¨®n de Catalu?a en general y de sus universidades con la Unesco est¨¢ siendo fecunda e intensa. No en vano nuestras universidades acogen en su seno un buen n¨²mero de c¨¢tedras Unesco. La UPC, por su parte, acog a cinco de las 500 que actualmente funcionan en todo el mundo. Una de estas cinco c¨¢tedras Unesco, la de Direcci¨®n Universitaria, se fund¨® a ra¨ªz de la Conferencia de Par¨ªs de 1998 como semilla que deb¨ªa fructificar en el seguimiento de la conferencia, su posible revisi¨®n y su continuidad futura. Pues bien, aquella semilla ha dado ya frutos en las redes Unesco Unitwin (universidades hermanadas) y GUNI (Global University Network for Innovation), que, con sede y direcci¨®n en la propia UPC, es la encargada de organizar la Conferencia Internacional de Barcelona sobre Educaci¨®n Superior de los pr¨®ximos 18 y 19 de octubre.
Con esta Conferencia, la GUNI quiere contribuir a dar acertada respuesta a las preguntas planteadas al inicio de este trabajo a partir de las que establecer los ejes de lo que deber¨¢ ser el primer Informe mundial sobre la educaci¨®n superior. Un informe llamado a desempe?ar en el futuro y en el terreno de la educaci¨®n superior un papel similar al del informe anual sobre el desarrollo humano del PNUD (de cuya edici¨®n y presentaci¨®n catalana es responsable otra c¨¢tedra Unesco de la UPC). La conferencia permitir¨¢ compartir y debatir puntos de vista y propuestas diversas en relaci¨®n con el compromiso social de la Universidad y establecer el calendario y la agenda para la redacci¨®n del informe mundial. De la conferencia puede surgir tambi¨¦n la aprobaci¨®n del proyecto para la creaci¨®n de un observatorio internacional de buenas pr¨¢cticas universitarias radicado en Barcelona.
Los objetivos de la conferencia son ambiciosos y la UPC desea desarrollarlos no s¨®lo con todas sus energ¨ªas y
capacidades, sino concentrando energ¨ªas y capacidadesexternas. Con esta voluntad la Polit¨¦cnica ha organizado tambi¨¦n, en este caso con la colaboraci¨®n del Institut d'Estudis Catalans (IEC) y la Fundaci¨®n Cultura de Paz (presidida por Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la Unesco), y el mecenazgo del Grupo Santander Central Hispano, el Encuentro de Premios Nobel para el d¨ªa 20 de octubre, con lo que coincidir¨¢ con la ¨²ltima jornada de la Conferencia Internacional sobre Educaci¨®n Superior.
El encuentro de premios Nobel tiene un doble objetivo. El primero, complementario de la conferencia internacional, "analizar y proponer iniciativas para una educaci¨®n superior comprometida con las necesidades sociales de la humanidad y la construcci¨®n de la paz mundial". El segundo, propiciar la creaci¨®n de un foro permanente de reflexi¨®n colectiva, integrado por personas con autoridad intelectual y moral reconocida. En definitiva, estamos ante un momentum singular que debemos aprovechar para crear -con la complicidad de las instituciones catalanas- un espacio de reflexi¨®n permanente, amplio y universal sobre los desaf¨ªos intelectuales y morales del siglo XXI, tales como la revoluci¨®n gen¨¦tica, los impactos medioambientales, la sociedad de la informaci¨®n, los nuevos retos para la educaci¨®n superior. De aqu¨ª que una de las propuestas que ser¨¢n analizadas durante el Encuentro de Premios Nobel ser¨¢ la de que el mismo tenga continuidad anual y convierta a nuestra ciudad en uno de los centros mundiales de debate sobre los problemas que nos acechan, y todo ello desde una ¨®ptica intelectual y acad¨¦mica.
Josep Ferrer Llop es rector de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.