Medio Ambiente desvi¨® fondos europeos de reforestaci¨®n a obras en municipios del PP
El actual equipo del PSOE teme que Bruselas pida la devoluci¨®n de las ayudas mal empleadas
El Ministerio de Medio Ambiente destin¨® fondos europeos de reforestaci¨®n a obras municipales, generalmente en ayuntamientos del PP, entre 2000 y 2004. Aunque la situaci¨®n "es generalizada", seg¨²n el secretario general para la Ordenaci¨®n del Territorio y la Biodiversidad de Medio Ambiente, Antonio Serrano, es especialmente llamativa en Andaluc¨ªa, donde los 744 millones de los fondos Feder fueron gestionados por las confederaciones hidrogr¨¢ficas. Con cargo a esta partida, por ejemplo, se pretend¨ªa construir un auditorio para 3.000 personas en Alhaur¨ªn de la Torre (M¨¢laga). Medio Ambiente intenta renegociar los convenios no ejecutados ante el temor de que Bruselas pida la devoluci¨®n del dinero usado incorrectamente.
La Comisi¨®n Europea incluy¨® 2.526 millones de euros para Espa?a en el programa Feder 3.6, a gastar entre 2000 y 2006. La partida es la cuarta m¨¢s amplia de los fondos (s¨®lo por detr¨¢s de ferrocarriles, carreteras y abastecimiento de agua). Andaluc¨ªa se llev¨® 744 millones. El dinero se tiene que destinar a "protecci¨®n y regeneraci¨®n del entorno natural" e incluye "equipamientos para prevenir y detectar incendios", "restauraci¨®n hidrol¨®gica y lucha contra la erosi¨®n", "recuperaci¨®n de espacios naturales en entorno urbano" o "la instauraci¨®n de v¨ªas verdes". Sin embargo, gran parte del dinero se destin¨® a obras que poco tienen que ver con el medio ambiente, como jardines, colegios y hasta auditorios. La situaci¨®n, seg¨²n todas las fuentes consultadas, es especialmente frecuente en Andaluc¨ªa.
Un portavoz del ex ministro de Medio Ambiente Jaume Matas afirma que el actual presidente de Baleares desconoce la situaci¨®n, pero que "los servicios de inspecci¨®n del ministerio nunca hubiesen permitido dar un uso incorrecto a los fondos".
El secretario general de Medio Ambiente, Antonio Serrano, insiste en que hubo un uso partidista de los fondos: "El anterior equipo de Medio Ambiente busc¨® acuerdos con ayuntamientos, autonom¨ªas y diputaciones de determinadas zonas, muchas veces con fines partidistas". El 84,14% de los fondos gestionados por la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur (incluye Almer¨ªa, parte de Granada, M¨¢laga y el Campo de Gibraltar) fue a municipios del PP. Serrano afirma que el porcentaje se supera en Castilla y Le¨®n y es similar al de otras zonas.
Medio Ambiente firm¨® acuerdos con 15 comunidades aut¨®nomas para que ¨¦stas gestionasen los fondos. Las comunidades son las competentes en reforestaci¨®n y aportaban el 25% del dinero. La UE, que pone el 75%, exige que el pa¨ªs receptor ponga parte de la inversi¨®n para evitar despilfarro.
Sin acuerdo en Andaluc¨ªa
En Andaluc¨ªa no hubo acuerdo. Matas pidi¨® que la Junta de Andaluc¨ªa asumiese el 25% del gasto mientras que el Gobierno dirigir¨ªa los fondos y no pon¨ªa dinero. Finalmente, Medio Ambiente cedi¨® la gesti¨®n a las confederaciones hidrogr¨¢ficas, principalmente a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur (que recibi¨® 250 millones) y del Guadalquivir (394 millones), que dependen del ministerio.
Javier Loscertales, gerente de la Asociaci¨®n Andaluza de Empresas Forestales, explica que las confederaciones no ten¨ªan el 25% de fondos restantes que debe aportar el pa¨ªs receptor. "Como no ten¨ªan dinero se fueron a los ayuntamientos, pero a los alcaldes no les interesan las obras de reforestaci¨®n en lo alto de un r¨ªo, sino la realizaci¨®n de parques, paseos y polideportivos. Medio Ambiente no quer¨ªa que la Junta, del PSOE, pudiera invertir ese dinero porque electoralmente era malo para el PP".
Otro problema es que las confederaciones tienen poco territorio para reforestar. Loscertales calcula que s¨®lo el 10% de la superficie forestal en Andaluc¨ªa es competencia de las confederaciones. El secretario general de Aguas de la Junta de Andaluc¨ªa, Joan Corominas, afirma que cuando Medio Ambiente decidi¨® pactar con los ayuntamientos sab¨ªa que los convenios "no iban a ser muy ortodoxos".
Los acuerdos firmados describen las obras de forma vaga e imprecisa. Un ejemplo es el convenio que la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur (CHS) firm¨® con el Ayuntamiento de Alhaur¨ªn de la Torre (M¨¢laga), del PP, el 6 de abril de 2004. El acuerdo destina 6,9 millones a tres actuaciones de reforestaci¨®n y embovedado de arroyos y 6,6 millones de euros a un apartado "Parque Sur en Cerro Planchuela y recuperaci¨®n ambiental del arroyo Blanquillo". El apartado corresponde, seg¨²n un portavoz municipal, a un auditorio al aire libre para 3.000 personas, aulas de recreo y ajardinamiento sobre una cantera abandonada para convertirla en un parque tem¨¢tico. Este portavoz agrega que el proyecto tiene el visto bueno de la Junta y concluye: "Son fondos europeos que, si no se hace la obra, se van a perder".
El actual presidente de la CHS, Antonio Rodr¨ªguez Leal, asegura "los fondos han servido para realizar parques, colegios y polideportivos e incluso para reconstruir una iglesia". La CHS realiza un an¨¢lisis para ver cu¨¢nto de los 339,7 millones comprometidos (casi 100 m¨¢s de los que destin¨® la UE) pueden entrar en el cap¨ªtulo de reforestaci¨®n. Fuentes de la CHS aseguran que menos de la mitad del dinero est¨¢ destinado a los objetivos recogidos del programa Feder.
El convenio con Alhaur¨ªn se firm¨® 15 d¨ªas despu¨¦s de las elecciones generales, pese a que las obras estaban previstas para 2005. La CHS comprometi¨® 175 millones en seis convenios con municipios del PP despu¨¦s de las elecciones y antes de dejar el poder.
Serrano afirma que "ha habido una distorsi¨®n en el uso de los fondos y no siempre se han destinado a reforestaci¨®n". Y a?ade: "Aprovechaban que la medida da un resquicio para realizar acondicionamiento de parques y todo lo han destinado a ese fin". Medio Ambiente efect¨²a actualmente un repaso a las actuaciones realizadas para reorientar las que no responden a los criterios Feder.
Todas las fuentes aseguran que la ¨²nica forma de detectar el fin ¨²ltimo del dinero es rastrear la prensa porque los alcaldes s¨ª anuncian los verdaderos proyectos. Suelen ser obras cerca de los r¨ªos para construir parques, paseos... El desglose de los gastos de uno de los convenios firmado en M¨¢laga s¨®lo destinaba a plantaciones 19.433 euros de un presupuesto de 2,2 millones. S¨®lo el alumbrado p¨²blico se lleva 77.354 euros.

2.000 millones antes de 2007
En los tres primeros a?os de vigencia del programa, Medio Ambiente s¨®lo ejecut¨® el 19,11% de la partida Feder 3.6, seg¨²n la Direcci¨®n General de Fondos Comunitarios y Financiaci¨®n Territorial, dependiente del Ministerio de Hacienda. Es la medida con menor grado de ejecuci¨®n de todo el programa Feder, como se?ala el informe intermedio de evaluaci¨®n de Hacienda.
Espa?a tiene ahora poco m¨¢s de dos a?os para comprometer m¨¢s de 2.000 millones de euros para planes de reforestaci¨®n. Si no lo hace, el dinero, se pierde. Espa?a debe poner el 25% del dinero. Es la forma que utiliza la Comisi¨®n Europea para involucrar a los Estados receptores de fondos y evitar el despilfarro. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir s¨®lo ha gastado 90 de los 394 millones que ten¨ªa asignados, seg¨²n su presidente, Jaime Palop, quien asegura que solamente el 5% de este dinero se ha ido a reforestaci¨®n.
El secretario general para la Ordenaci¨®n del Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, reconoce que el grado de ejecuci¨®n es muy bajo, pero afirma que el dinero no se perder¨¢.
Fuentes de Hacienda se?alan que la Comisi¨®n Europea suele ser indulgente con los pa¨ªses que sobrepasan el plazo de ejecuci¨®n y permite que pueden ampliarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Impuestos municipales
- Presupuestos ministerios
- Ministerio de Hacienda
- Fondos FEDER
- Jaume Matas
- Finanzas municipales
- Finanzas Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- PP
- Ministerios
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Corrupci¨®n
- Gobierno municipal
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Organizaciones internacionales
- Delitos
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica