Gallard¨®n reh¨²sa implantar el sistema de recogida de envases que promueve Aguirre
La Comunidad aboga por cambiar los cubos domiciliarios por 'igl¨²s' en la calle
El Ayuntamiento de Madrid se niega a cambiar el sistema de recogida de envases reciclables - tetrabrik, latas y pl¨¢sticos- mediante el sistema de cubos amarillos que los basureros descargan diariamente a domicilio. La Comunidad de Madrid aboga por reemplazar estos cubos por unos igl¨²s (grandes recipientes) instalados en las calles, a los que tendr¨ªa que acercarse cada ciudadano a depositar estos objetos. Seg¨²n fuentes municipales, este nuevo sistema retraer¨ªa mucho a los vecinos y har¨ªa disminuir en picado la recogida de material reciclable. Adem¨¢s, el Ayuntamiento tiene contratado, hasta 2017, que las empresas recogedoras de la basura dom¨¦stica se hagan cargo al mismo tiempo del contenido del cubo amarillo.
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente presentar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles una campa?a divulgativa del nuevo sistema de recogida de envases reciclables, que entrar¨¢ en vigor el 1 de noviembre. La Uni¨®n Europea exige que, antes de 2008, el porcentaje de estos residuos recuperados para su tratamiento sea al menos del 60%.
Una directiva europea hace responsables a las empresas envasadoras de la recogida y tratamiento de sus latas y tetrabrik. A tal fin, esas empresas est¨¢n agrupadas en diferentes asociaciones. En el caso de la Comunidad de Madrid, Ecoembalajes Espa?a, SA (Ecoembes) gestiona la recogida y el posterior tratamiento de tales residuos, negociando con el Gobierno regional, que a su vez negocia con los municipios.
Seg¨²n fuentes de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, 172 de los 178 municipios de la regi¨®n han suscrito este convenio, aunque no han querido informar cu¨¢nto percibir¨¢ cada uno de los Ayuntamientos por cada una de las toneladas de envases que recojan sus servicios municipales.
El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, decidi¨® hace siete a?os proceder a la recogida de este tipo de basuras inorg¨¢nicas mediante un cubo amarillo depositado en cada portal o en cada vivienda unifamiliar. Los inquilinos s¨®lo tienen que depositar la bolsa con los envases en ese cubo amarillo, que cada noche es retirado por los basureros municipales al mismo tiempo que los desperdicios org¨¢nicos domiciliarios. Con ese fin, ?lvarez del Manzano oblig¨® a las empresas concesionarias de este servicio a que sus camiones tuvieran dos compartimentos (uno para los residuos org¨¢nicos y otro para los pl¨¢sticos y envases).
Contenedor cerrado
Mar¨ªa Jes¨²s Villamediana, directora general de Calidad y Evaluaci¨®n Ambiental de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, explic¨® ayer que este nuevo sistema de recogida de basura se implantar¨¢ porque es m¨¢s efectivo que el actual. "En julio pasado firmamos un acuerdo con todos los municipios de la Comunidad de Madrid, salvo seis, por el cual a partir de ahora los contenedores amarillos estar¨¢n cerrados con una tapa y tendr¨¢n un agujero para arrojar dentro los envases. Cada municipio elegir¨¢ el modelo que quiera, y su instalaci¨®n ser¨¢ gratuita", agrega.
La directora de Medio Ambiente asegura que este sistema ofrece m¨¢s garant¨ªas: "Al estar la tapa del contenedor cerrada, entendemos que all¨ª s¨®lo se depositar¨¢n los residuos que correspondan, ya que ahora nos encontramos hasta bicicletas. Los usuarios tendr¨¢n que ir a depositar los envases hasta estos contenedores que habr¨¢ en las calles. Para su instalaci¨®n en las calles se est¨¢ haciendo un estudio teniendo en cuenta la poblaci¨®n que hay en cada zona y el tipo de gente que vive all¨ª o si lo que hay son oficinas. El convenio firmado con Ecoembes, adem¨¢s, bonificar¨¢ a los municipios que mejor hagan esta labor de reciclado".
"Est¨¢ claro que los municipios peque?os necesitan esta infraestructura porque ellos no la tienen, pero la capital tiene unas circunstancias muy especiales. Por eso, comprendemos que el municipio de Madrid debe negociar directamente su convenio con las empresas envasadoras. Madrid tiene plantas de tratamiento de residuos".
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente se?ala que la recogida de residuos inorg¨¢nicos ha descendido y que en Madrid s¨®lo se recupera un 35% de los envases que hay en el mercado. En Barcelona, por ejemplo, esta cifra alcanza el 60%. "Paralelamente a la puesta en marcha de este nuevo sistema de recogida iniciaremos una campa?a de divulgaci¨®n en la que no s¨®lo explicaremos c¨®mo hacerlo, sino tambi¨¦n lo que se logra con este reciclado", a?ade Villamediana.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid se oponen radicalmente a cambiar el sistema de recogida de envases actual y a obligar a los vecinos a desplazarse hasta un punto alejado de su domicilio en busca de un igl¨² en el que tirar sus latas y tetrabriks. Los mismos medios temen que el cambio de sistema acarrear¨¢ que los vecinos dejen de separar sus basuras y, en consecuencia, el Ayuntamiento recoger¨¢ muchas menos toneladas de envases. Un experto municipal explic¨®: "Los envasadores pagan al Ayuntamiento por cada tonelada que recogemos. Y si los ciudadanos dejan de separar los tetrabrik y las latas, eso supondr¨ªa que el Ayuntamiento ingresara menos dinero. Sin embargo, el coste del servicio de recogida de basuras nos seguir¨ªa costando lo mismo. Es imposible que ahora les hagamos cambiar el sistema a las empresas concesionarias del servicio".
Un m¨¦todo igual que en Barcelona
Los vecinos de Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla est¨¢n acostumbrados a seleccionar sus basuras: por un lado, los restos org¨¢nicos; por otro, los vidrios; por otra parte, el papel y el cart¨®n, y, por ¨²ltimo, los envases tetrabrik y las latas de conservas. Una vez separados en bolsas, estos ciudadanos deben recorrer un trecho de la calle en busca de los contenedores correspondientes que haya m¨¢s cerca de sus casas.
Los madrile?os han ido concienci¨¢ndose poco a poco de la conveniencia de proceder as¨ª. Pero en el caso de los envases y pl¨¢sticos reciclables, los madrile?os est¨¢n acostumbrados a meterlos en una bolsa amarilla que habitualmente el portero deposita en un cubo del mismo color, que posteriormente es recogido en el portal por los basureros municipales. Es decir, no tienen que ir ellos mismos en busca del contenedor callejero.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid consideran que cambiar el sistema actual supondr¨ªa que muchos vecinos decidieran dejar de separar sus residuos para evitarse el paseo hasta el contenedor m¨¢s pr¨®ximo a su casa.
Las mismas fuentes consideran que todo el sistema de recogida de basuras, que est¨¢ contratado hasta el a?o 2017, se vendr¨ªa abajo. Hace siete a?os, el Ayuntamiento mont¨® todo el operativo sobre esta base, obligando a las empresas concesionarias a comprar camiones silenciosos y equipados con dos compartimentos (uno para la basura org¨¢nica y otro para los envases). Si ahora se implantara la recogida de tetrabriks y latas de conserva mediante igl¨²s (como se denomina coloquialmente a los contenedores callejeros por su aspecto), eso obligar¨ªa a modificar todo el sistema: los camiones con dos compartimentos quedar¨ªan inservibles y, adem¨¢s, obligar¨ªa a las concesionarias a disponer de otros veh¨ªculos equipados con una gr¨²a para poder vaciar el contenido de los igl¨²s.
Por otra parte, fuentes municipales se resisten a implantar m¨¢s contenedores en las calles, sobre todo en las m¨¢s estrechas de la almendra central de la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura CAM
- Presupuestos auton¨®micos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Bilbao
- Sevilla
- Tratamiento residuos
- Valencia
- Gobierno Comunidad Madrid
- Recogida basuras
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Residuos
- Bizkaia
- Limpieza viaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Barcelona
- Pa¨ªs Vasco
- Catalu?a
- Saneamiento
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Limpieza urbana
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Salud p¨²blica