La futura buena salud de Philips
La multinacional holandesa reporta sus mayores beneficios desde el a?o 2000
A pesar del estancamiento en las ventas de semiconductores previsto para el cuarto trimestre de 2004, Philips vuelve a respirar. La multinacional holandesa acaba de reportar sus mayores beneficios desde finales de 2000, con un tercer trimestre del a?o en curso marcado por un resultado neto de 1.170 millones de euros frente a los 124 millones de igual periodo del a?o anterior. No es el ¨²nico dato positivo del balance trimestral. Los ingresos de la multinacional holandesa crecieron un 3,4% entre junio y septiembre hasta alcanzar 7.230 millones de euros. Hace un a?o sumaba en esta r¨²brica solamente 6. 990 millones. ?Qu¨¦ ha ocurrido para que Gerard Kleisterlee, presidente ejecutivo de la compa?¨ªa, admita que estar¨ªan muy satisfechos si no fuera por el estacnamiento sufrido en las ventas de semiconductores (chips) y, sobre todo, en las de la electr¨®nica para el consumo?
La multinacional apuesta por productos electr¨®nicos aplicados a la sanidad en detrimento de los art¨ªculos dedicados al consumo familiar
Philips lleva un quinquenio sorteando baches y saneando sus negocios. Es el mayor fabricante mundial de equipos de iluminaci¨®n y el tercero de equipamiento para hospitales. Sus cifras han pasado de las ganancias abultadas a las p¨¦rdidas m¨¢s abrumadoras. A lo largo de los ¨²ltimos a?os, se ha aludido a un mismo problema, lo dif¨ªcil que resulta mantenerse a flote en el concurrido mercado de los televisores y los aparatos de DVD. Ahora ha vuelto a ocurrir. Seg¨²n Kleisterlee, los m¨¢rgenes de beneficio de ese sector seguir¨¢n sometidos a una gran presi¨®n en el cuarto trimestre del a?o, una fatalidad que servir¨¢ para acelerar el denominado Programa de Renovaci¨®n de Negocio y la b¨²squeda de nuevas formas de contener las p¨¦rdidas.
A Philips le resulta imposible competir con la aparici¨®n en las tiendas de reproductores de DVD a 50 euros, sin marca y de dudosa calidad fabricados posiblemente en China por poco dinero. Son aparatos que se estropean pronto pero merman las ganancias de los grandes fabricantes. Por no hablar de antiguos colegas expertos en ordenadores, como HP, Dell o Appel, transformados en competidores directos al inundar el mercado con televisores de pantalla plana, entre otras creaciones. Aunque en los ¨²ltimos cinco a?os Philips ha reducido costes sin cesar y ha traspasado m¨¢s de la tercera parte de la fabricaci¨®n de televisores, v¨ªdeos y DVD a firmas especializadas -la ¨²ltima en Polonia la semana pasada- sigue sin salir a flote del todo en este apartado.
Otras compa?¨ªas, como la francesa Thomson, han preferido vender este departamento, en su caso a la china Tcl, y dedicarse a la electr¨®nica para las cadenas profesionales de radio y televisi¨®n. Los holandeses se han quedado como los ¨²nicos grandes productores europeos de electr¨®nica para el consumo y no quieren ser tan radicales, pero saben que la luz que gu¨ªa su negocio brilla ya por otro lado.
Se trata de productos destinados a uso m¨¦dico que, en los pr¨®ximos cinco a?os, deber¨ªan comandar un volumen de negocios de 10.000 millones de euros, contra los 6.000 millones actuales. El ascenso en apariencia imparable de la electr¨®nica de la medicina y la salud vienen avalado por el propio Kleisterlee.
Productos sanitarios
Al aventurar el futuro de Philips en un programa educativo de televisi¨®n, su gran capit¨¢n actual se?al¨® el envejecimiento de la poblaci¨®n y sus necesidades como una realidad que llevar¨¢ a firmas como la suya, la industria farmac¨¦utica y la alimentar¨ªa a colaborar. Mientras ello sucede, Philips ha abierto una nueva secci¨®n dedicada al desarrollo de productos electr¨®nicos sanitarios adaptados al consumidor. Entre los que ya est¨¢n pensados aparece uno para los problemas de fibrilaci¨®n del coraz¨®n de uso dom¨¦stico.
Hasta que la multinacional holandesa se transforme en la compa?¨ªa especializada en el cuidado electr¨®nico de la salud que propugna, sus ¨²ltimos beneficios operativos no han sido desde?ables. De nuevo en el tercer trimestre del a?o, sumaron 1.019 millones de euros frente a las p¨¦rdidas de 126 millones de euros del mismo periodo de 2003. "Un resultado s¨®lido como hac¨ªa tiempo que no se lograba", seg¨²n la multinacional, que espera convertir pronto la salud en un asunto cercano y asequible para el consumidor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.