Andaluc¨ªa impulsa las investigaciones para probar los efectos saludables del aceite de oliva
La Junta de Andaluc¨ªa se ha propuesto exprimir cient¨ªficamente el fruto del olivo para obtener pruebas definitivas sobre los efectos saludables del aceite de oliva. Los 3.300 estudios realizados en todo el mundo aportan numerosos e importantes indicios cient¨ªficos, pero no son suficientes para realizar recomendaciones m¨¦dicas concretas en la prevenci¨®n de un infarto o un tipo de c¨¢ncer: hace falta investigar m¨¢s y, sobre todo, hacer m¨¢s ensayos con humanos.
El primer paso ha sido reunir a m¨¢s de 300 cient¨ªficos y m¨¦dicos para concretar qu¨¦ se sabe y estimular nuevas investigaciones. "Tenemos un producto al que no le hemos extra¨ªdo todav¨ªa el beneficio cient¨ªfico que se le puede extraer", resumi¨® Francisco P¨¦rez Jim¨¦nez, presidente del comit¨¦ cient¨ªfico del Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud, celebrado del 21 al 23 de octubre en Ja¨¦n. En su opini¨®n, "s¨®lo se conoce el 10% de sus efectos beneficiosos".
Las investigaciones realizadas indican que el zumo de la aceituna, en el contexto de una dieta mediterr¨¢nea, previene el c¨¢ncer, reduce el riesgo cardiovascular, favorece el envejecimiento saludable y aumenta la longevidad. Pero estos indicios se derivan en su mayor¨ªa de estudios experimentales y epidemiol¨®gicos. Los investigadores reunidos en Ja¨¦n creen que si se potencian las ayudas a la investigaci¨®n, se podr¨ªa pasar de los indicios a las pruebas.
En el documento de consenso elaborado, la denominada Declaraci¨®n de Ja¨¦n, la recomendaci¨®n m¨¢s clara es que el consumo de aceite de oliva virgen "se inicie antes de la pubertad y se mantenga a lo largo de toda la vida".
Muchos de los efectos saludables de esta grasa mediterr¨¢nea se atribuyen a ciertos compuestos menores que s¨®lo est¨¢n en el aceite de oliva virgen (el simple aceite de oliva est¨¢ refinado y los ha perdido). "El que m¨¢s componentes saludables tiene es el aceite de oliva virgen", afirma P¨¦rez Jim¨¦nez. Pero queda todav¨ªa por precisar los efectos beneficiosos de cada compuesto.
Para impulsar estas y otras investigaciones, la Junta de Andaluc¨ªa ha creado el Centro de Excelencia Investigadora en Aceite de Oliva y Salud (CEAS). Se ha puesto en marcha con 600.000 euros, aunque se espera "involucrar a la interprofesional del sector olivarero" y conseguir unos 30 millones de euros para financiar las investigaciones, seg¨²n la consejera de Salud de Andaluc¨ªa, Mar¨ªa Jes¨²s Montero.
En este centro, configurado como una red virtual con sede en Ja¨¦n, trabajan ya m¨¢s de 60 investigadores y t¨¦cnicos de Andaluc¨ªa en tres l¨ªneas investigaci¨®n: c¨¢ncer, enfermedades cardiovasculares y envejecimiento. As¨ª est¨¢n las cosas en los tres campos:
- C¨¢ncer. Uno de cada tres c¨¢nceres est¨¢ relacionado con la dieta, y numerosos estudios muestran que el consumo de aceite de oliva reduce el riesgo de padecer ciertos tumores, como los gastrointestinales o los de mama y pr¨®stata. De hecho, en Espa?a, la prevalencia del c¨¢ncer de mama y de colon es, respectivamente, un 28% y un 42% inferior a la media de la Uni¨®n Europea.
Adem¨¢s, "de manera experimental se ha demostrado que la quimioterapia es m¨¢s eficaz cuando se administra con aceite de oliva", dice Ram¨®n Colomer, jefe del servicio de Oncolog¨ªa M¨¦dica del Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa de Girona. Sin embargo, "de momento no podemos recomendar que una persona con c¨¢ncer se tome dos cucharadas de aceite de oliva", precisa.
- Enfermedades cardiovasculares. Los estudios epidemiol¨®gicos muestran que una dieta mediterr¨¢nea, rica en aceite de oliva virgen, reduce el riesgo cardiovascular. Pero faltan ensayos cl¨ªnicos que lo demuestren. El estudio Predimed, que se realiza en Espa?a con 12.000 personas, va en esta l¨ªnea. "Es el ¨²nico en el mundo dise?ado para ver si el aceite de oliva puede contribuir a la prevenci¨®n cardiovascular", afirma Jos¨¦ Mar¨ªa Ordov¨¢s, de la Universidad de Tufts, en Boston (EE UU). En unos tres a?os habr¨¢ resultados.
- Envejecimiento. "Envejecemos porque nos oxidamos", resume Jos¨¦ Mar¨ªa Mataix, director del Instituto de Nutrici¨®n y Tecnolog¨ªa de los Alimentos de Granada. El aceite de oliva es un potente antioxidante y podr¨ªa proteger del deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento y con el Alzheimer. Una de las l¨ªneas de investigaci¨®n plantea la posibilidad de influir con el consumo de aceite de oliva en la calidad de las membranas mitocondriales de las c¨¦lulas para favorecer un envejecimiento m¨¢s saludable.

Dieta mediterr¨¢nea y mercado
Los efectos saludables atribuidos a un alimento son uno de los mejores argumentos para su consumo y para incluirlo en una dieta saludable. Sin embargo, la mejor manera de estropear una dieta es prestarle demasiada atenci¨®n a un alimento. "El aceite de oliva no sirve para nada o puede ser perjudicial si no es en el contexto de una dieta sana como la mediterr¨¢nea", reconoce el Francisco P¨¦rez Jim¨¦nez, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sof¨ªa de C¨®rdoba.
Desde la d¨¦cada de 1960, el aceite de oliva ha ido perdiendo protagonismo en la dieta espa?ola (el consumo diario ha pasado de 60 gramos a 30 gramos), a la vez que ha aumentado el consumo global de calor¨ªas y se ha desvirtuado la dieta mediterr¨¢nea tradicional. Los expertos relacionan estos cambios diet¨¦ticos con el aumento del sobrepeso y la obesidad, as¨ª como de diversas enfermedades, como la diabetes, el Alzheimer, el c¨¢ncer o las enfermedades cardiovasculares.
La dieta mediterr¨¢nea, seg¨²n la investigadora griega Antonia Trichopoulou, profesora de nutrici¨®n y medicina preventiva de la Universidad de Atenas, se define por nueve componentes: aceite de oliva, frutas, legumbres, cereales y verduras en proporci¨®n elevada; un aporte moderado de vino y de l¨¢cteos; un contenido entre moderado y alto de pescados, y un moderado aporte de carne.
Los 39 expertos firmantes de la Declaraci¨®n de Ja¨¦n reclaman que en la definici¨®n de dieta mediterr¨¢nea se incluya el aceite de oliva virgen. Pero este aspecto es controvertido, pues algunos investigadores, principalmente anglosajones, admiten que se puede conseguir una dieta saludable con otras grasas, aunque sean refinadas.
Y es que en la alimentaci¨®n influyen factores culturales y econ¨®micos, aparte de los puramente m¨¦dicos o cient¨ªficos. El caso del aceite de oliva es, en este sentido, un ejemplo pr¨®ximo de confluencia de argumentos m¨¦dicos y de mercado (Espa?a produce uno de cada cinco litros que se consumen en todo el mundo). "El futuro del aceite de oliva descansa en buena medida en la investigaci¨®n biom¨¦dica", sostiene la consejera de Salud de la Junta de Andaluc¨ªa, Mar¨ªa Jes¨²s Montero. Las investigaciones dir¨¢n qu¨¦ hay de ciencia y qu¨¦ de mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.