El crudo cae por debajo de 50 d¨®lares por las mayores reservas en EE UU
La gasolina ha subido un 20,86% y el gas¨®leo un 26,39% desde enero
El precio del petr¨®leo retrocedi¨® ayer posiciones. El barril de brent cay¨® 2,11 d¨®lares, hasta cerrar en 49,45. Los mercados reaccionaron con alivio ante el anuncio de EE UU de que sus reservas han aumentado por encima de lo previsto, un factor decisivo para calmar los temores a una falta de suministro. La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) pidi¨® que EE UU utilice estas reservas para paliar la subida del crudo.
El brent se tom¨® ayer un respiro en la vertiginosa subida que registra este a?o (se ha encarecido un 70%) no sin antes marcar otro r¨¦cord y acariciar los 52 d¨®lares el barril. Lleg¨® a cotizar en 51,92 d¨®lares antes de que Estados Unidos anunciara los datos de sus reservas de petr¨®leo y productos derivados. El Departamento de Energ¨ªa estadounidense desvel¨® que las existencias almacenadas de petr¨®leo aumentaron en cuatro millones de barriles la pasada semana, quit¨¢ndole la raz¨®n a los expertos que esperaban un incremento que apenas se asomara a un mill¨®n de barriles. Este dato fue suficiente para darle vuelta a la tendencia alcista que empujaba el brent.
Las cifras publicadas por el Gobierno estadounidense, sin embargo, tampoco despejan todos los temores a que el principal consumidor de petr¨®leo no almacene suficientes reservas para afrontar el invierno. El total de 283,4 millones de barriles que tiene como reservas en estos momentos Estados Unidos es un 3% inferior a lo acumulado en el mismo periodo del a?o anterior.
No todos los datos fueron positivos. Las reservas de productos destilados, incluido el gas¨®leo de calefacci¨®n y el diesel, descendieron en 2,4 millones de barriles. Esta cifra, sin embargo, es menor a la que aventuraban los expertos. El volumen total acumulado qued¨® en 116,6 millones, un nivel que es un 11,5% inferior al existente hace un a?o. A los dos lados del Atl¨¢ntico, sin embargo, la lectura de las cifras fue positiva. En Nueva York, a la media hora de que se publicaran los datos, la cotizaci¨®n del barril cay¨® un 4%. Y en Londres, el brent retrocedi¨® 1,5 d¨®lares al poco tiempo de anunciados los datos.
La Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP), por su parte, ve en las reservas de Estados Unidos parte de la soluci¨®n para frenar el encarecimiento del petr¨®leo. La OPEP pidi¨® a Estados Unidos que utilice su reserva de crudo para aumentar la oferta y presionar a la baja el precio del barril.
Petici¨®n de la OPEP
El indonesio Purnomo Yusgiantoro, presidente del cartel, declar¨® ayer que ha pedido a Washington que utilice "su reserva de crudo para ayudar a enfriar los precios". El total de existencias de crudo y productos refinados en EE UU, incluida su reserva estrat¨¦gica, ronda los 1.630 millones de barriles.
La decisi¨®n de la OPEP de pedir a Estados Unidos que utilice sus reservas supone un dr¨¢stico giro en la tradicional postura del cartel, que tradicionalmente siempre ha dicho que EE UU no deber¨ªa utilizar las reservas para influir la cotizaci¨®n del mercado.
En Espa?a, por otra parte, el precio medio sin impuestos de la gasolina sin plomo de 95 octanos ha subido el 20,86% en el plazo de un a?o (tercer trimestre de 2004 respecto a igual periodo de 2003), como resultado del alza del precio del crudo, seg¨²n datos del Ministerio de Industria. El del gas¨®leo se ha encarecido el 26,39%. Estos datos, que no incluyen impuestos, desvelan que la subida en Espa?a de los combustibles ha sido menor a la media europea, seg¨²n el ministerio.
Las cotizaciones internacionales han aumentado el 31,41% en el caso de la gasolina sin plomo y el 51,45% en el del gas¨®leo. La subida del petr¨®leo ha sido paliada en parte por la mejor cotizaci¨®n del euro frente al d¨®lar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.