El cad¨¢ver n¨²mero 13
La Guardia Civil cree que el ¨²nico de los 37 ahogados en Rota a¨²n sin enterrar cruz¨® el Estrecho cuatro veces
De los 37 fallecidos en el naufragio de una patera en Rota, una de las mayores tragedias humanas de las costas espa?olas, s¨®lo queda por enterrar el ¨²ltimo de los 13 cad¨¢veres que no pudieron ser identificados. Los otros 12 recibieron sepultura con l¨¢pidas an¨®nimas hace dos semanas en el municipio gaditano de Los Barrios. El n¨²mero 13 rinde culto al infortunio de esta cifra y aguarda todav¨ªa en el tanatorio. No ha podido ser enterrado porque sus huellas necrodactilares coinciden con las de tres identidades diferentes, que, seg¨²n sospecha la Guardia Civil, habr¨ªa asumido en tres estancias anteriores en Espa?a. Su cuarto viaje, a bordo de la patera de Rota, fue tambi¨¦n el ¨²ltimo.
La investigaci¨®n revela que las huellas del cuerpo corresponden a tres identidades
El naufragio, ocurrido el 25 de octubre de 2003, no s¨®lo se llev¨® las vidas de 37 personas, sino tambi¨¦n, en muchos casos, sus identidades. Algunos cuerpos llegaron a pasar en las aguas embravecidas por un fuerte temporal m¨¢s de una semana. El mar devolvi¨® a la costa los cad¨¢veres en avanzado estado de descomposici¨®n. A la mayor¨ªa les dej¨® sin pertenencias y les borr¨® el rostro. Las labores de identificaci¨®n se iniciaron en el mismo momento del hallazgo de los cad¨¢veres.
La Guardia Civil y el Proyecto F¨¦nix, del departamento de Gen¨¦tica de la Universidad de Granada, asumieron estos trabajos de investigaci¨®n milim¨¦trica. Se recogieron todos los enseres que llevaban consigo, se detallaron sus ropas, y se se?alaron todas sus caracter¨ªsticas f¨ªsicas diferenciales, como cicatrices o marcas. Sin embargo, fue el ADN su principal herramienta y aliado a la hora de lograr sus conclusiones. Las claves gen¨¦ticas de los cuerpos deb¨ªan compararse con la de los familiares pero el proceso fue muy complicado.
Agentes del Servicio de Criminal¨ªstica de la Polic¨ªa Judicial de la Comandancia de C¨¢diz viajaron a Marruecos durante dos d¨ªas para reunir los m¨¢ximos datos sobre los familiares y obtener muestras gen¨¦ticas con la idea de poder cotejarlas con los cuerpos. En el consulado espa?ol en Casablanca, el Reino de Marruecos les permiti¨® reunir a 34 personas que buscaban a familiares. Otros datos gen¨¦ticos se obtuvieron en Algeciras y C¨¢diz de parientes residentes en Espa?a. M¨¢s de un a?o despu¨¦s de la tragedia, los trabajos propiciaron la identificaci¨®n de 24 de los 37 fallecidos. Uno por reconocimiento directo de sus familiares, 22 gracias a las comparaciones gen¨¦ticas, y otro, para mayor seguridad, por ambos m¨¦todos. Estos cad¨¢veres fueron repatriados y recibieron sepultura en medio del llanto y el dolor de sus familiares.
A pesar del esfuerzo desplegado por el instituto armado y la Universidad de Granada, 13 cuerpos siguen aguardando un nombre. Una espera que ha transcurrido en el tanatorio de Los Barrios hasta que el pasado 13 de octubre en el cementerio de este municipio del Campo de Gibraltar un im¨¢n musulm¨¢n ofici¨® el funeral de 12 de ellos. Fueron enterrados en tumbas an¨®nimas, sin familias que velasen por sus almas. El cad¨¢ver n¨²mero 13 sigue esperando. Lo curioso de su caso es que no tiene un solo nombre. Tiene tres con sus correspondientes apellidos.
Las huellas necrodactilares tomadas al cuerpo han permitido descubrir que el cad¨¢ver corresponde a tres identidades, la de Ahmed Gzounat, la de Rachid Msiad y la de Ahmed Zaounet. Los tres nacidos en 1969.
El cad¨¢ver no ha sido enterrado porque se est¨¢ a la espera de que la Interpol pueda ofrece nuevos datos que permitan clarificar si sus restos corresponden realmente a alguno de estos nombres o, en cambio, los tres fueron inventados. La Guardia Civil cree que este inmigrante, al igual que otros muchos, lleg¨® a residir en Espa?a hasta en tres ocasiones, fue expulsado igual n¨²mero de veces y a cada regreso asumi¨® una identidad distinta. Su cuarto intento se trunc¨® la noche del 25 de octubre del a?o pasado por una ola de varios metros que hizo zozobrar la patera en la que viajaba y que lo arroj¨® al mar para siempre. Al igual que el resto de 36 fallecidos, cay¨® en medio de un alargado arrecife de rocas situado a apenas 200 metros de la orilla de una zona costera de Rota conocida como Los Corrales, a medio camino entre el hotel Playa de la Luz y la Base Naval de Rota.
El cad¨¢ver n¨²mero 13 fue hallado cinco d¨ªas despu¨¦s, en el agua, a una milla del espig¨®n de Rota. Lo encontr¨® a las cuatro y cuarto de la tarde el pesquero C¨¢ndido I. Una patrullera del Servicio Mar¨ªtimo de la Guardia Civil lo recogi¨®. Desde entonces, los agentes del instituto armado lo conocen como ROTA-04. Med¨ªa un metro y setenta cent¨ªmetros, seg¨²n registr¨® en su informe la polic¨ªa judicial. Vest¨ªa una camiseta de manga corta azul marino con un escudo amarillo y rayas rojas, una camiseta interior, unos pantalones cortos azules y calcetines blancos de Nike. Una cicatriz de siete cent¨ªmetros marcaba su brazo izquierdo.
ROTA-04 sigue sin nombre porque sus restos no han podido ser comparados con el ADN de sus familiares. Seg¨²n ha explicado el jefe de Criminal¨ªstica de la Polic¨ªa Judicial de la Guardia Civil en C¨¢diz, Pedro Rivas, hay parientes que "por miedo o desconocimiento" no han donado las claves gen¨¦ticas que han permitido la identificaci¨®n en otros casos.
La Asociaci¨®n Solidaridad Directa, que ha viajado hasta en cinco ocasiones a las aldeas de donde proced¨ªan las v¨ªctimas, ha tratado de establecer conexiones con familiares que todav¨ªa reclaman los cuerpos de sus seres perdidos. Uno de ellos es un padre que dice haber perdido a su hijo Mustaf¨¢ y conf¨ªa que uno de los 13 cad¨¢veres an¨®nimos sea el de su v¨¢stago. De momento, espera un visado para viajar a Espa?a y poder comprobarlo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.