Azkarate reconoce que la euskaldunizaci¨®n de los funcionarios marcha lenta
La consejera de Cultura, Miren Azkarate, reconoci¨® ayer en el Parlamento vasco que no se han podido cumplir los objetivos fijados en el segundo Plan de Euskaldunizaci¨®n de la Administraci¨®n, que se ha implantado a un ritmo m¨¢s lento de lo que esperaban los responsables pol¨ªticos. Azkarate atribuy¨® este rev¨¦s a que el plan era "ambicioso" y sus metas "dif¨ªciles" de alcanzar en la pr¨¢ctica. Pese a ello, la consejera se mostr¨® optimista de cara al tercer plan.
Al finalizar el periodo de aplicaci¨®n del segundo plan, iniciado en enero de 1997 y culminado en diciembre de 2002, un total de 2.185 puestos de trabajo p¨²blicos ten¨ªan asignado un perfil ling¨¹¨ªstico (el grado de conocimiento de euskera que debe saber el titular de la plaza) y una fecha para acreditarlo. El 41,78% de los trabajadores logr¨® acreditar el perfil, otro 38,17% de las plazas estaba sin cubrir, un 7,46% de los trabajadores se encontraba exentos por edad y un 12,59% ten¨ªa un perfil, pero no el requerido para la plaza que ocupan.La consejera de Cultura justific¨® la lenta implantaci¨®n del uso del euskera en la Administraci¨®n General vasca (que cuenta con unos 6.000 funcionarios) por varias razones. La utilizaci¨®n de criterios inadecuados para establecer fechas de preceptividad, la ausencia de una pol¨ªtica comunicativa "clara" del plan y la falta de un grupo asesor o de dinamizaci¨®n son algunos de los motivos aducidos. Frente a estos inconvenientes, Azkarate resalt¨® el hecho de que 876 trabajadores han acreditado alg¨²n perfil ling¨¹¨ªstico sin que tuvieran una fecha de preceptividad establecida.
Los parlamentarios del PNV, EA y Sozialista Abertzaleak mostraron su preocupaci¨®n por la ralentizaci¨®n de la euskaldunizaci¨®n entre el funcionariado. El representante de SA, Joseba Alvarez, critic¨® la pol¨ªtica del Gobierno vasco a la hora de subcontratar servicios y no exigir conocimientos de euskera, mientras que Onintza Lasa, de EA, insisti¨® en la importancia de "avanzar" en la euskaldunizaci¨®n de los funcionarios vascos. En cambio, el parlamentario del Partido Popular I?aki Oyarzabal advirti¨® a la consejera de que los resultados del segundo plan reflejan que el Gobierno ha intentado "forzar en exceso la m¨¢quina".
Entre los objetivos para el tercer plan, que abarca desde 2003 a 2007, figura la instauraci¨®n de 31 unidades administrativas (grupos m¨¢s o menos numerosos de funcionarios) biling¨¹es. Estas unidades trabajar¨¢n, sobre todo, en la atenci¨®n directa al p¨²blico. El segundo plan s¨®lo logr¨® implantar dos, pasando de las 17 existentes a 19.
Adem¨¢s, se mantendr¨¢ la exigencia del conocimiento del euskera para el 40,8% de los puestos de trabajo del Gobierno, porcentaje similar al establecido para 1998. Se trata de metas menos ambiciosas que las establecidas para el segundo plan con la finalidad de cosechar mejores resultados. Para ello, se incorporar¨¢ un protocolo de comunicaci¨®n para hacer llegar los contenidos del proyecto a todos los funcionarios y a los responsables pol¨ªticos, mientras que
una comisi¨®n de seguimiento evaluar¨¢ el cumplimiento de los objetivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.