Unas jornadas alientan a los hombres a implicarse en la lucha contra los malos tratos
Micaela Navarro lamenta que la violencia machista no preocupe como el terrorismo
La implicaci¨®n de toda la sociedad es imprescindible para combatir la violencia machista. "Pensamos que no nos afecta de manera colectiva, pero nadie puede sentirse libre", subray¨® la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, en la inauguraci¨®n de las Jornadas sobre Violencia Sexista contra las Mujeres. "Hasta que no consigamos que los hombres sientan como propio el problema de los malos tratos, seguir¨¢ habiendo v¨ªctimas", alert¨® Antonio Garc¨ªa, presidente de la primera asociaci¨®n de hombres en favor de la igualdad creada en Espa?a.
"Los hombres no llegan al 5% del p¨²blico, es significativo, pero con esta participaci¨®n seguir¨¢ habiendo v¨ªctimas". Antonio Garc¨ªa, el presidente de la Asociaci¨®n de Hombres por la Igualdad de G¨¦nero, la primera entidad de esta naturaleza que se cre¨® en Espa?a, comenz¨® ayer su intervenci¨®n en las Jornadas sobre Violencia Sexista contra las Mujeres, que ha organizado la Diputaci¨®n de Sevilla, con este mensaje desalentador. "La violencia de g¨¦nero es el s¨ªntoma de una sociedad machista, es la demostraci¨®n de la incapacidad del hombre para relacionarse en igualdad y hasta ahora est¨¢n acostumbrados a relacionarse desde la superioridad", explic¨®.
En la apertura de las jornadas, Micaela Navarro record¨® que la violencia machista no figura entre los problemas que m¨¢s preocupan a los ciudadanos. "Ante el terrorismo todos nos sentimos vulnerables y decimos que estamos ante un problema de Estado; ante la violencia hacia las mujeres s¨®lo nos sentimos vulnerables las mujeres y ni siquiera todas", compar¨® la consejera.
Navarro defendi¨® que la violencia machista s¨®lo puede resolverse "desde la igualdad" y "con la implicaci¨®n de todo el mundo, no s¨®lo las mujeres". "Cien asesinatos al a?o es algo que tenemos que resolver como un problema de Estado", agreg¨®. En la misma l¨ªnea se pronunci¨® el presidente de la Diputaci¨®n de Sevilla, Fernando Rodr¨ªguez Villalobos, al indicar que es necesario "espolear" la conciencia social para aumentar la preocupaci¨®n ante los malos tratos.
Mar¨ªa Antonia Caro, que pertenece a Acci¨®n Alternativa y la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa, se?al¨® que no ser¨¢ posible acabar con la violencia sexista "mientras se mantengan los actuales cauces de socializaci¨®n". "La violencia est¨¢ instaurada como un m¨¦todo de resolver conflictos", a?adi¨® antes de se?alar que la Ley Integral contra la Violencia de G¨¦nero no ser¨¢ "la panacea". Adem¨¢s de la atenci¨®n a las v¨ªctimas, Caro se mostr¨® partidaria de las campa?as para "resocializar" y "reeducar" a los hombres maltratadores.
La reacci¨®n del poder
La m¨¦dica forense ?ngeles Sep¨²lveda, que pertenece a la Asociaci¨®n de Ayuda a Mujeres V¨ªctimas de Agresiones Sexuales (Amuvi), se?al¨® que un "solo" acto de violencia contra la mujer es "un problema social". Sep¨²lveda, que moder¨® una mesa redonda sobre el papel de la ciudadan¨ªa ante la violencia machista, sostuvo que existe una mayor concienciaci¨®n social ante los malos tratos, pero cree que perduran las situaciones de desigualdad y discriminaci¨®n. "Sobre todo no se puede ser ciudadana de primera cuando hay una violencia producto de una cultura sexista", dijo.
La inspectora de educaci¨®n e integrante de la asociaci¨®n de mujeres Faro-Sur, Berta Mu?oz, explic¨® que el "poder patriarcal" est¨¢ en todas las esferas y que tanto hombres como mujeres ayudan a transmitirlo. Antes de invitar a recuperar la "parte femenina", que asoci¨® a valores como la solidaridad, la igualdad o la paz, Mu?oz expuso que el arquetipo dominante de la hombr¨ªa est¨¢ "estrechamente relacionado con la sumisi¨®n y el poder". "El poder se ejerce desde el dominio del otro, pero cuando el otro toma conciencia de su sometimiento y se rebela, el dominador queda en evidencia de su fragilidad y no tiene otro camino m¨¢s que la violencia", se?al¨®.
La sesi¨®n matinal de ayer fue cerrada por el rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba, quien indic¨® que la democracia espa?ola desterr¨® la discriminaci¨®n de las mujeres del derecho pero no la desigualdad. "Hay una cultura a veces favorecida por las propias mujeres que educan a de determinada manera a sus hijos", se?al¨®. Peces-Barba defendi¨® el contenido de la ley contra la violencia machista, que suscit¨® una fuerte controversia en el seno del poder judicial que criticaba que se diferenciase las penas aplicadas a hombres por malos tratos. "No es porque el autor sea hombre, si no porque la v¨ªctima es m¨¢s vulnerable", aclar¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Micaela Navarro
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Campa?as publicitarias
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Violencia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Publicidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Espa?a
- Problemas sociales
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Comunicaci¨®n