El juez cita a los responsables de las empresas 'blindadas' por Ibarra
Los directivos de las 116 empresas han iniciado las declaraciones, que durar¨¢n hasta mayo
El juzgado n¨²mero 4 de Bilbao tomar¨¢ declaraci¨®n hasta el pr¨®ximo mes de mayo a los directivos de las 116 empresas que figuraban en el listado de Juan Ram¨®n Ibarra, el antiguo jefe de la Inspecci¨®n en Vizcaya investigado por un supuesto trato a favor. Las comparecencias se iniciaron hace un mes y afectan a m¨¢s de 100 personas, ya que incluyen a miembros del consejo de administraci¨®n de las firmas del listado. Las diligencias, iniciadas en enero, tienen todos los vistos de dilatarse, ya que tambi¨¦n restan las peticiones de declaraciones de acusaci¨®n y defensas.
El llamado caso de la Inspecci¨®n de Vizcaya prosigue, aunque sin excesiva celeridad. Todav¨ªa est¨¢ pendiente el informe encargado a dos inspectores de la Hacienda del Estado, nombrados peritos la pasada primavera por el juzgado para que revisaran las actuaciones de Juan Ram¨®n Ibarra. La negativa de uno de ellos a realizar este trabajo ha supuesto una demora m¨¢s.
Ibarra fue apartado de su cargo el pasado 5 de febrero por la Diputaci¨®n. Un mes antes, el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 4 de Bilbao hab¨ªa aceptado la querella de la Fiscal¨ªa, que acusaba al alto cargo de la Hacienda vizca¨ªna de delitos de prevaricaci¨®n, falsedad de documento p¨²blico oficial, infidelidad en la custodia de documentos y desobediencia. Todo ello por un supuesto trato a favor de 116 empresas, pertenecientes a cerca de 25 contribuyentes, que figuraban como sujetos a inspecci¨®n sin estarlo. De aquel grupo, separ¨®, al poco de ser inquirido por sus superiores, a cerca de 40 compa?¨ªas. Otros tres funcionarios de la Hacienda foral (un inspector, un subinspector y la jefa de Documentaci¨®n) se encuentran imputados en el caso por colaboraci¨®n necesaria. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido determinar el m¨®vil que llev¨® al ex jefe de la Inspecci¨®n a confeccionar su lista.
Anteriores declaraciones
La ¨²ltima actuaci¨®n del juzgado, que esta primavera tom¨® testimonio a una treintena de personas (entre ellos los cuatro imputados, otros 21 funcionarios de la Inspecci¨®n, el anterior diputado de Hacienda, Javier Urizarbarrena, y su director y seis asesores fiscales), ha sido centrarse en el listado de Ibarra con las empresas supuestamente protegidas. Desde hace un mes han empezado a declarar los directivos de las 116 firmas y las citaciones, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la investigaci¨®n, se prolongar¨¢n hasta mayo.
El juzgado dict¨® una diligencia para que fuesen identificados los responsables de las empresas y en el informe presentado se han incluido, adem¨¢s de sus m¨¢ximos responsables, los miembros de sus consejos de administraci¨®n. Por ello, el listado global de declarantes se ha incrementado sustancialmente y supera las 100 personas, lo que prolongar¨¢ durante ocho meses las comparecencias judiciales. En el listado de Ibarra figuran empresarios propietarios de compa?¨ªas distintas, que deber¨¢n declarar en d¨ªas diferentes.
Las diligencias de este caso se prolongar¨¢n a¨²n m¨¢s porque todav¨ªa restan las declaraciones de los testigos citados por las partes: la acusaci¨®n ejercida por la Diputaci¨®n y las defensas de los imputados.
El grupo juntero del PSE solicitar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas la comparecencia del actual diputado de Hacienda, Jos¨¦ Mar¨ªa Iruarrizaga, para que explique la situaci¨®n en la que se encuentran las diligencias. Iruarrizaga se comprometi¨® en su d¨ªa ante las Juntas Generales a informar del desarrollo de este caso. Su ¨²ltima comparecencia se produjo en marzo, junto al diputado general, Jos¨¦ Luis Bilbao. Ambos negaron entonces que conociesen las irregularidades antes de enero, cuando se personaron en las diligencias judiciales.
El anterior director de Hacienda, Javier Muguruza,declar¨® al juez que conoci¨® el listado de Ibarra en octubre de 2002, se lo comunic¨® a su superior, el diputado Javier Urizarbarrena, y todos estos datos fueron trasladados de forma oficial a los actuales responsables de la Diputaci¨®n en el mes de julio de 2003, cuando se realiz¨® el traspaso de poderes.
Sin embargo, Jos¨¦ Luis Bilbao sostuvo ante las Juntas Generales que en el traspaso "s¨®lo se transmitieron los detalles de la actuaci¨®n realizada hasta aquella fecha y de la documentaci¨®n solicitada por la Fiscal¨ªa". El diputado general a?adi¨® que los anteriores responsables de la Hacienda foral trasladaron "la percepci¨®n de que la investigaci¨®n iba a ser archivada", con el argumento de que desde dos meses antes no se ten¨ªa ninguna informaci¨®n de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, que inici¨® las investigaciones en 2003 y present¨® la querella contra Juan Ram¨®n Ibarra, sobre estos hechos.
La Diputaci¨®n ha asegurado que no ha emprendido ninguna investigaci¨®n interna por la "falta de conocimiento" de lo que suced¨ªa en Hacienda, pero s¨ª se ha realizado una inspecci¨®n de las cuentas de los contribuyentes presuntamente protegidos por el ex jefe de la Inspecci¨®n, cuyas conclusiones no se han hecho p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.