Un tribunal declara ilegal la retirada del orujo decretada por Villalobos en 2001
Los jueces consideran que Sanidad orden¨® la inmovilizaci¨®n sin que hubiera riesgo suficiente
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid ha anulado, por no conforme a derecho, las resoluciones del Ministerio de Sanidad que, durante el Gobierno del PP, acarrearon en 2001 la inmovilizaci¨®n cautelar del aceite de orujo en toda Espa?a por su contenido en benzopireno (una sustancia potencialmente cancer¨ªgena). La sentencia establece que la ley s¨®lo autorizaba la adopci¨®n de dichas medidas preventivas ante un "riesgo inminente y extraordinario para la salud", cuando desde 1991 se dispon¨ªa de informes que indicaban que los riesgos del benzopireno eran insignificantes para la salud humana.
El orujo se obtiene a partir de los restos de aceituna que quedan tras los prensados de la oliva. Cuando ya no se puede extraer m¨¢s aceite, se utilizan disolventes qu¨ªmicos, que luego se eliminan calentando. Es en este proceso cuando se forman los hidrocarburos del tipo del benzopireno.
La sentencia recuerda que el 31 de mayo de 2001 las autoridades checas tomaron medidas contra el aceite de orujo espa?ol por su presunto peligro para la salud. El motivo de la alerta checa eran los elevados contenidos en benzopireno detectados en el producto importado. A partir de estos datos y de los an¨¢lisis realizados, el Ministerio de Sanidad , que dirig¨ªa Celia Villalobos, acord¨® la inmovilizaci¨®n de todo el aceite de orujo en Espa?a. Para Sanidad, su consumo pod¨ªa entra?ar "un peligro grave, aunque no inmediato para la salud humana".
Los jueces, sin embargo, recuerdan que un informe de 1991 de la propia Administraci¨®n se?alaba que "hab¨ªa encontrado pruebas poco fehacientes de la carcinogenicidad de esta sustancia (...)" y que el efecto "para la salud humana pod¨ªa ser insignificante".
El tribunal invoca la norma legal que s¨®lo permite adoptar las medidas preventivas citadas "en caso de que exista o se sospeche razonablemente un riesgo inminente y extraordinario para la salud". En consecuencia, razona que, no habiendo un riesgo extraordinario ni inminente, las medidas tomadas por la Administraci¨®n "incidieron clara y agresivamente en el sector y generon una alarma social desproporcionada a la realidad cient¨ªfica del riesgo".
Conocidos desde 1991
La sentencia avanza un paso m¨¢s y explica que "si tan importante era el riesgo, cabr¨ªa preguntarse por qu¨¦ hasta la orden de 25 de julio de 2001 no se establecieron los l¨ªmites permitidos de determinados benzopirenos en el aceite de orujo".
El tribunal, adem¨¢s, recuerda que, en general, "los niveles de contaminaci¨®n (por benzopireno) detectados en los diferentes ¨¢mbitos, incluidos los alimentos, (...) se mantienen por debajo de las dosis supuestamente nocivas para la salud", raz¨®n por la que la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos, incluida Espa?a, "no dispusieran de la legislaci¨®n reguladora pertinente para determinados alimentos como el aceite de orujo, antes de la detecci¨®n de partidas de este aceite con niveles m¨¢s elevados de lo habitual".
En conclusi¨®n, el tribunal razona que, "faltando, pues, los presupuestos legalmente exigidos para adoptar una decisi¨®n como la impugnada, sin m¨¢s antecedentes que un informe de 1991 -que carece de datos concluyentes y en el que se advierte de un riesgo potencial (...)- y el an¨¢lisis de ocho muestras que rebasan los l¨ªmites habituales -no regulados- de una sustancia de posibles efectos cancer¨ªgenos en las personas (...), es claro, a nuestro juicio, la inexistencia del presupuesto legal habilitante, lo que ha de conducir, con estimaci¨®n del recurso, a la anulaci¨®n de las resoluciones recurridas".
El recurso que ha motivado la sentencia ha sido presentado por la Asociaci¨®n Espa?ola de Industrias y Comercio Exportador de Aceites de Oliva (Asoliva). El fallo es recurrible en casaci¨®n ante el Tribunal Supremo.
El Partido Popular de M¨¢laga respald¨® en un comunicado la actuaci¨®n de Villalobos. El PP asegura que la decisi¨®n de la ex ministra "estuvo motivada por la prudencia y con objeto de garantizar los intereses generales de los espa?oles en aquellos momentos". El presidente del PP en M¨¢laga, Joaqu¨ªn Ram¨ªrez, apunt¨® que la ex ministra de Sanidad "declar¨® la alerta sanitaria sobre el orujo al detectar en el mismo un alto contenido de benzopireno, una sustancia que a largo plazo puede tener efectos cancer¨ªgenos".
La ex ministra y actual diputada por M¨¢laga, se neg¨® a comentar la sentencia. Un portavoz de Villalobos asegur¨® ayer que se encontraba en un acto con los vecinos de M¨¢laga y que "no ten¨ªa nada que comentar" sobre la sentencia porque no la conoc¨ªa ni sobre la orden de inmovilizar el aceite de orujo porque "la ha explicado muchas veces".
El Partido Andalucista pidi¨® ayer la dimisi¨®n de Villalobos. En declaraciones a Efe, el secretario nacional de Agricultura del PA, Carlos Bautista, afirm¨® que las actuaciones del Ministerio de Sanidad fueron "desproporcionadas" y causaron "graves da?os al sector". Bautista manifest¨® que "la justicia y el tiempo ponen las cosas en su sitio" y han dado la raz¨®n a los productores de orujo, ya que en aquellos momentos se conoc¨ªa la existencia de benzopirenos "a niveles m¨ªnimos y no perjudiciales" en algunas marcas de aceite, por lo que "deber¨ªan haber actuado sobre ellas y no sobre todo el sector".
![Celia Villalobos, en julio de 2001, al justificar la inmovilizaci¨®n con los an¨¢lisis del aceite de orujo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7CK44TWZ5W5Y2CQV62T72KKSVI.jpg?auth=4395851603b8b385166ab69e163d074bdb90a005f46fbd9e427943c2c290d451&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Retirada aceite orujo
- Celia Villalobos
- TSJ Madrid
- VII Legislatura Espa?a
- Agentes cancer¨ªgenos
- Sector aceite
- Intoxicaci¨®n alimentaria
- C¨¢ncer
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Ministerios
- Intoxicaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Gobierno
- Enfermedades
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Justicia
- Salud
- Ministerio de Sanidad