El PNV amenaza con tumbar en el Senado los Presupuestos del PSOE
CiU intenta convencer a los nacionalistas vascos para que rectifiquen
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
Los nacionalistas vascos insisten en su estrategia de tensi¨®n con el Gobierno socialista. El PNV amenaza con vetar los Presupuestos a su paso por el Senado, dentro de un mes. Si presentase finalmente ese veto, recibir¨ªa sin duda el apoyo del PP, que tambi¨¦n presentar¨¢ el suyo. Eso supondr¨ªa una derrota pol¨ªtica para el Gobierno, aunque los Presupuestos podr¨ªan aprobarse de nuevo en el Congreso por mayor¨ªa absoluta. "Si no se arregla lo del Cupo vasco, habr¨¢ veto", se?ala el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka. "No han querido negociar, all¨¢ ellos", insiste I?aki Anasagasti, representante en el Senado.
El PSOE conf¨ªa en todo momento en que el PNV no podr¨¢ asumir el coste de vetar, junto al PP, los primeros Presupuestos del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Erkoreka no comparte ese an¨¢lisis. "Se equivocan. Tal y como est¨¢ la pol¨ªtica en Euskadi, nos costar¨ªa mucho m¨¢s dar un apoyo a los Presupuestos que vetarlos, aunque sea junto al PP. Eso ser¨ªa s¨®lo una cuesti¨®n t¨¢ctica. No nos da ning¨²n v¨¦rtigo. Nadie nos va a identificar con el PP a estas alturas, toda la gente en Euskadi y fuera de all¨ª sabe que estamos en las ant¨ªpodas", explica.
Anasagasti incide en esta idea. "No entiendo cu¨¢l ser¨ªa la sorpresa. Nosotros hemos presentado una enmienda a la totalidad en el Congreso, y queremos presentar un veto en el Senado. Es consecuente. Adem¨¢s, Patxi L¨®pez (PSE) tambi¨¦n va a vetar los presupuestos del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, y nadie se lleva las manos a la cabeza".
La clave no es ¨¦sa, sino el Cupo vasco. El PNV exige, seg¨²n Erkoreka, 50 millones de euros como compensaci¨®n por los "c¨¢lculos inadecuados" en la transferencia de la Sanidad. El PNV insiste en que eso es lo que pactaron en junio Zapatero y el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, se acord¨® el apoyo nacionalista en el Senado al tope de gasto del Presupuesto.
La estrategia de CiU, que tambi¨¦n present¨® una enmienda a la totalidad en el Congreso, es muy distinta. Seg¨²n explica Pere Macias, su portavoz en el Senado, ellos pretenden introducir all¨ª enmiendas parciales para que puedan ser aprobadas, con el apoyo probable del PP. Y luego, cuando esas enmiendas lleguen vivas al Congreso, ser¨ªan ERC o el PSC quienes tuvieran que asumir el coste de rechazar una mejora para infraestructuras de Catalu?a, por ejemplo. "Tenemos que dejar claro que ERC ha pactado con el PSOE por unas migajas. Lo que han conseguido no es ni el 10% de lo que logramos nosotros en cualquiera de los pactos con el PP o con el PSOE", afirma Macias. CiU pretende tambi¨¦n convencer al PNV para que entre en esa estrategia de retocar el Presupuesto en vez de vetarlo, para tener as¨ª m¨¢s capacidad de influencia.
Joan Lerma, portavoz socialista en el Senado, reconoce que ahora mismo "no hay nada que permita pensar que PNV y CiU puedan retirar esa idea de oponerse a los Presupuestos que han dejado clara en el Congreso". Pero conf¨ªa en la negociaci¨®n, estos d¨ªas, en la C¨¢mara baja. Los socialistas ya se han puesto en contacto all¨ª con los nacionalistas para negociar sus enmiendas parciales, que s¨®lo en el caso del PNV son m¨¢s de ochenta.
La autonom¨ªa y el Estado
Lerma ve muy complicado el pacto del Cupo. No tanto por una cuesti¨®n econ¨®mica -son 50 millones de euros, y los socialistas han movido a trav¨¦s de los pactos con ERC e ICV m¨¢s de 400-, sino por algo mucho m¨¢s dif¨ªcil de negociar: "Los principios". "Es un problema de interpretaci¨®n conceptual del Cupo. No se puede estar reclamando todo el tiempo la autonom¨ªa a todos los efectos y luego pedirle al Estado que financie tus agujeros en cuestiones que son de tu absoluta competencia, eso no puede ser", argumenta Lerma.
Lo cierto es que las cifras del Senado obligan al PSOE a pactar con todos los grupos, al menos a convencerles para que no presenten un veto. Porque, aunque no est¨¢ escrito en el Reglamento de la C¨¢mara, la costumbre es que todos los vetos que se presenten se voten conjuntamente. Eso es lo que pas¨® con las enmiendas a la totalidad en el Congreso. El PNV intent¨® que se votaran por separado, como se hace en el Pa¨ªs Vasco (para evitar que se sumen los votos de Batasuna, PP y PSOE contra el Gobierno nacionalista), pero tanto los populares como los socialistas se negaron. Si se votasen conjuntamente, tanto el PP como el PNV apoyar¨ªan ese veto, y eso supone 133 senadores, tres por encima de la mayor¨ªa absoluta. Los 126 de los que dispone el PP le permiten, de hecho, apoyarse en cualquier grupo para ganar una votaci¨®n, algo que logra pr¨¢cticamente todos los martes, aunque con cuestiones hasta ahora menores.
El PP est¨¢ preparado para aprovechar hasta el ¨²ltimo resquicio esa debilidad socialista en el Senado. "Se lo vamos a poner muy dif¨ªcil, pero no s¨®lo con el veto, sino con todas las enmiendas que consigamos introducir, pactando con los nacionalistas", explica P¨ªo Garc¨ªa Escudero, portavoz del principal partido de la oposici¨®n. Escudero cree que los socialistas est¨¢n esperando hasta el ¨²ltimo minuto para negociar, y sostiene que "eso es muy arriesgado. Los acuerdos hasta ahora le han salido por los pelos, y ¨¦ste puede no salirle. Nosotros vamos a jugar nuestras bazas". Garc¨ªa Escudero considera que, aunque no tenga efectos pr¨¢cticos, el veto ser¨ªa "un palo pol¨ªtico tremendo, porque el Senado nunca ha vetado un proyecto de ley en todos los a?os de democracia".
Erkoreka ironiza sobre la estrategia, que atribuye al socialista Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, de esperar hasta el ¨²ltimo minuto para negociar: "Nos llamar¨¢n a ¨²ltima hora, querr¨¢n pillarnos desprevenidos. Pero esta vez no cuela".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos E. Cu¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png?auth=8f15090c952d64e69ae69b7ae4e13c79ed19f4d485db931ee5408781d85ab3a2&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Presupuestos Generales Estado
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- VIII Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- EAJ-PNV
- Senado
- Grupos parlamentarios
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a