La Unesco reclama una ayuda extra para educaci¨®n de 5.400 millones al a?o
La organizaci¨®n asegura que es imprescindible para lograr la escolarizaci¨®n en primaria en 2015
En el mundo hay m¨¢s de 103 millones de ni?os sin escolarizar, una cifra que desciende muy lentamente a pesar de los esfuerzos "considerables" que se est¨¢n haciendo en materia de inversi¨®n. La ayuda internacional destinada a educaci¨®n es de 1.160 millones de euros anuales y se ha prometido ampliar esa cifra en unos 1.550 millones m¨¢s por a?o el pr¨®ximo lustro. La Unesco advierte de que no ser¨¢ suficiente. Se necesitar¨ªan unos 5.400 millones anuales para cumplir el objetivo de m¨ªnimos que se marcaron 160 pa¨ªses en Dakar en 2000: alcanzar la educaci¨®n primaria universal en 2015.
La Educaci¨®n Para Todos, el informe mundial que efect¨²a, por lo general, cada dos a?os la Unesco (la organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura), trata de calibrar el grado de cumplimiento de los compromisos acordados en 2000: la universalizaci¨®n de la educaci¨®n primaria, la alfabetizaci¨®n de adultos, la calidad de la educaci¨®n (alumnos que acaban los estudios b¨¢sicos) y la paridad de los sexos.
- Educaci¨®n primaria. En 1998 hab¨ªa 106 millones de ni?os sin escolarizar. Tres a?os despu¨¦s, la cifra s¨®lo hab¨ªa descendido en 2,5 millones. En un tercio de los pa¨ªses de los que se tienen datos de primaria (91), menos del 75% de los alumnos llega a cursar 5? de primaria (hasta los 10 a?os). "Las escolarizaciones tard¨ªas son tan corrientes como las repeticiones de curso", se lee en el informe de la Unesco. Las regiones del mundo m¨¢s castigadas est¨¢n en ?frica, Asia Occidental y Meridional y Am¨¦rica Latina.
- Alfabetizaci¨®n de adultos. De los 862 millones de analfabetos que se contabilizaban en el mundo en a?os precedentes se baj¨® a 800 en 2002. De ellos, un 70% se concentraban en en nueve pa¨ªses del ?frica Subsahariana y del Asia Meridional y Occidental, entre ellos India, China, Bangladesh y Pakist¨¢n. China logr¨® reducir en 50 millones el n¨²mero de analfabetos en 2000.
- Calidad de la educaci¨®n. Se mide, entre otras cosas, por los alumnos que consiguen finalizar los estudios primarios y los "retrocesos registrados en muchos pa¨ªses reflejan un deterioro de la calidad educativa", a pesar de haber aumentado las tasas de permanencia en 5? de primaria.
- Diferencias de g¨¦nero. De los 800 millones de analfabetos que hay en el mundo un 64% son mujeres. ?Van cambiando las cosas? No demasiado. En 2001 (a?o en el que se recogieron los datos de este informe) las ni?as representaban el 57% del total de ni?os sin escolarizar. En algunos estados ¨¢rabes y del sur y occidente de Asia, alcanza el 60%. A medida que aumenta el nivel de estudios la brecha es m¨¢s honda. En los 83 pa¨ªses en desarrollo de los que se tienen datos se observa c¨®mo han conseguido la paridad en primaria y, sin embargo, menos del 20% lo ha logrado en secundaria. En educaci¨®n superior s¨®lo cuatro de esos 83 pa¨ªses tienen paridad de sexos.
"El logro de la educaci¨®n estriba en garantizar una ense?anza de calidad decorosa que proporcione posibilidades para defenderse en la vida", afirma el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura. Y pone el acento en "un panorama demasiado com¨²n todav¨ªa en muchos pa¨ªses: "Aulas atestadas de alumnos, docentes poco cualificados, infraestructuras deficientes y escaso material pedag¨®gico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.