La discriminaci¨®n salarial afecta un 10% m¨¢s a la mujer joven
El sueldo bruto de las menores de 30 a?os es un 12% inferior al de los hombres de su edad
La discriminaci¨®n salarial por raz¨®n de g¨¦nero afecta m¨¢s a las mujeres j¨®venes que a las adultas, con una diferencia de un 10%. Las menores de 30 a?os perciben un sueldo bruto que es un 12% menor que sus colegas de sexo masculino. El Instituto de la Juventud se?ala que, aunque ellas tienen mejor formaci¨®n, los empresarios "temen que abandonen su empleo para casarse o tener hijos" y contratan a hombres aunque tengan que pagarles m¨¢s.
La discriminaci¨®n salarial en contra de la mujer "lejos de disminuir se est¨¢ acrecentado". ?sta es una de las conclusiones del estudio Aspectos salariales de los j¨®venes trabajadores, elaborado por el Instituto de la Juventud. En ¨¦l se afirma que entre los 24 y los 30 a?os, ellos perciben un sueldo bruto 12% superior al de sus compa?eras. Esa diferencia salarial se debe a comportamientos discriminatorios sexistas por parte de la empresa en un 73,8% de los casos. En el 26,2% restante la diferencia de sueldo responde estrictamente a la productividad del empleado (distinto nivel educativo, puesto o sector).
La diferencia de sueldo entre hombres y mujeres adultos es a¨²n mayor (un 21%), pero en estas edades obedece a una pura discriminaci¨®n sexista s¨®lo en el 64% de los casos.
Los autores del estudio, ?lvaro Hidalgo, profesor titular de Teor¨ªa Cu¨¢ntica de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Santiago P¨¦rez, profesor de Econom¨ªa de la Universidad Alfonso X el Sabio, explican que los salarios dependen de la formaci¨®n del empleado, del tipo de contrato, de los a?os de antig¨¹edad, el sector en el que se trabaja o la funci¨®n que ha de cumplirse.
Cuando las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres de igual edad no se explican por estos motivos, es que se se est¨¢ dando "favoritismo" a un grupo o "discriminaci¨®n" al otro. En el caso de las j¨®venes, m¨¢s que discriminar a las mujeres, opinan que se favorece a los hombres. "Los empresarios prefieren pagar m¨¢s a los chicos j¨®venes en lugar de a las chicas, pues temen que ¨¦stas vayan a abandonar su puesto de trabajo una vez que tengan hijos", apunta Hidalgo. Sin embargo, las condiciones laborales con las que acceden al mercado de trabajo los y las j¨®venes son muy parecidas. Es m¨¢s, ellas est¨¢n mejor preparadas.
Las empleadas tienen una formaci¨®n media de 10,8 a?os (de primaria a posgrado), casi un a?o m¨¢s que ellos. Entre los adultos, las mujeres han dedicado 9,8 a?os a formarse y los hombres, 9,2 a?os.
Respecto a los j¨®venes en general, su alta formaci¨®n no se refleja en el trabajo que desempe?an.
"Son empleos poco relacionados con lo que estudiaron y en los que se les exige menor cualificaci¨®n de la que tienen", se?ala el informe. Esto se acent¨²a m¨¢s en las chicas. "Hemos detectado obst¨¢culos importantes para que las mujeres puedan hacer valer su titulaci¨®n universitaria a partir de los 30 a?os. Muchas que han estudiado Derecho o Sociolog¨ªa acaban ejerciendo de administrativas", asegura el autor. "Es importante que los j¨®venes trabajen en una buena empresa desde el principio. Es la manera de evitar el alto porcentaje de contrataci¨®n temporal, de rotaci¨®n de empleo y el poco apego del empresario al trabajador, y viceversa, que existe", se?ala Hidalgo.
El estudio destaca que los mayores de 30 a?os con un doctorado o m¨¢ster incrementan su salario un 3,4% respecto a un licenciado; si se trata de menores de 30, la diferencia crece hasta un 14%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.