Altadis propone mantener tres a?os la f¨¢brica de Sevilla y dejar en C¨¢diz un centro de ligas
La plantilla sevillana se recolocar¨ªa en un complejo de distribuci¨®n de Alcal¨¢ de Guada¨ªra
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
La Junta de Andaluc¨ªa, la direcci¨®n de Altadis y los trabajadores de la tabacalera estudian un nuevo plan industrial que pasar¨ªa por dejar abierta, al menos hasta finales de 2007, la f¨¢brica de Sevilla, construir en Alcal¨¢ de Guada¨ªra un complejo regional de distribuci¨®n de la empresa e impulsar en C¨¢diz un centro de preparaci¨®n de ligas, mezcla de hojas de tabaco de diferentes plantaciones con el fin de lograr un producto de mejor calidad. Esta planta gaditana asumir¨ªa parte de los empleados de la f¨¢brica de cigarros, que s¨ª echar¨ªa el cierre definitivo.
"Es s¨®lo una propuesta incipiente que hay que trabajar. Pero, al menos, hemos conseguido tres a?os m¨¢s de vida para la f¨¢brica de Sevilla y un impulso fuerte a la actividad productiva en C¨¢diz", afirm¨® el nuevo secretario general de la federaci¨®n agroalimentaria de CC OO de Andaluc¨ªa, Antonio Perianes.
El cambio de posici¨®n de la empresa viene determinado en gran medida por el cierre de algunas f¨¢bricas de Francia, donde s¨ª que se est¨¢n cumpliendo paso a paso los planes industriales de Altadis. Los franceses han dejado ya de fabricar tabaco negro, una producci¨®n que pensaba centralizarse s¨®lo en Alicante. Sin embargo, mientras la venta de este tabaco se mantenga, la empresa ve con buenos ojos la posibilidad de mantener abierta las instalaciones de Sevilla durante tres a?os m¨¢s como f¨¢brica auxiliar.
Los sindicatos se resisten a admitir el cierre definitivo en 2007, pero Perianes reconoce que va a depender en gran medida del mercado: "Cada vez se fuma menos negro, el Gobierno va a prohibir fumar en los trabajos. Digamos que no son tiempos muy halag¨¹e?os para el tabaco".
Prejubilaciones
Altadis pospone hasta el 31 de diciembre de 2007 el cierre de la f¨¢brica de Sevilla, aunque los trabajadores mayores de 53 a?os, entre 90 y 100, se prejubilar¨¢n a principios de 2005. La empresa pretende aplicar esta medida a los empleados de 52 a?os, una opci¨®n que est¨¢n intentando evitar los representantes sindicales.
La plantilla sevillana cuenta hoy con 230 trabajadores, por lo que la f¨¢brica funcionar¨ªa con alrededor de 130 los pr¨®ximos tres a?os. Para entonces, si la direcci¨®n decide cerrar, ya ser¨ªan muchos m¨¢s los que habr¨ªan llegado a la edad de prejubilaci¨®n. Seg¨²n los c¨¢lculos de los sindicatos, ¨¦sta podr¨ªa rebajarse hasta los 50 a?os de forma que quedar¨ªan s¨®lo 33 trabajadores, que se podr¨ªan recolocar en el centro de distribuci¨®n regional que la empresa prev¨¦ construir en Alcal¨¢ de Guada¨ªra. As¨ª se evitar¨ªan los traslados a Alicante, una de las medidas m¨¢s rechazadas por los empleados sevillanos.
La planta de Alcal¨¢, con 40.000 metros cuadrados y tecnolog¨ªa punta, sustituir¨¢ a las actuales instalaciones que tiene su filial Logista en la SE-30, donde trabajan unas 100 personas que tambi¨¦n se trasladar¨ªan al nuevo centro. Perianes record¨® que Logista, adem¨¢s de tabaco, distribuye otros productos como bebida, comida, prensa y libros, por lo que la intenci¨®n es que la nueva planta acoja todas esas actividades.
Respecto a C¨¢diz, la oferta supone compensar el cierre de la f¨¢brica de cigarros con un gran impulso al centro de preparaci¨®n de ligas, un proceso b¨¢sico para la producci¨®n de todo tipo de tabaco. Seg¨²n la empresa y los sindicatos, la de C¨¢diz podr¨ªa ser a medio plazo la ¨²nica planta que realice esta labor para toda la producci¨®n mundial de Altadis.
Para poner en marcha este plan, la direcci¨®n ha puesto dos condiciones: beneficiarse de las exenciones fiscales de la que gozan las empresas de la Zona Franca gaditana cuando invierten en mejorar sus instalaciones y aplicar a principios de 2005 un primer expediente de prejubilaciones al que deber¨¢n acogerse 150 de los 450 empleados de C¨¢diz.
Los sindicatos, seg¨²n explic¨® Perianes, intentan rebajar esta cifra para que s¨®lo afecte a 90 o 100 trabajadores. "Si se quiere relanzar una actividad productiva, lo l¨®gico es no actuar con criterios cicateros", advirti¨® el representante sindical.
La empresa y los empleados est¨¢n emplazados a una reuni¨®n el pr¨®ximo d¨ªa 29. El comit¨¦ de empresa de Sevilla acogi¨® bien ayer la oferta de la empresa. El consejero de Empleo, Antonio Fern¨¢ndez, respald¨® la propuesta de Altadis, pero advirti¨® de que el apoyo de la Junta depende del acuerdo de las partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)