Una marcha multitudinaria contra Bush marca el inicio de la cumbre Asia Pac¨ªfico
Las manifestaciones degeneran en enfrentamientos con la polic¨ªa en Santiago de Chile
Con incidentes y m¨¢s de 130 detenidos culminaron ayer dos actos en Santiago en contra de la visita del presidente estadounidense, George W. Bush, y de la cumbre de los 21 l¨ªderes del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica de Asia Pac¨ªfico (APEC), que se celebra hoy y ma?ana. En un acto autorizado, cerca de 40.000 personas marcharon pac¨ªficamente hasta el centro de la capital, donde se realiz¨® un espect¨¢culo musical, y, al finalizar, grupos de manifestantes se enfrentaron con piedras y barricadas contra la polic¨ªa, que emple¨® ca?ones de agua y gases lacrim¨®genos.
Antes de estos enfrentamientos, en un acto no autorizado, que reuni¨® a unos centenares de personas, los incidentes entre manifestantes y polic¨ªas duraron cerca de 90 minutos. La marcha oficial convocada por el Foro Social, que recorri¨® las principales calles de la capital, fue uno de los mayores actos pol¨ªticos en Chile desde la recuperaci¨®n de la democracia, en 1990, al punto que sorprendi¨® hasta a sus organizadores y a los propios manifestantes.
Una variopinta y heterog¨¦nea multitud, desde militantes izquierdistas a feministas, homosexuales a grupos cristianos, ecologistas a artistas, desde sindicatos e ind¨ªgenas a defensores de los derechos humanos, se reuni¨® desde primera hora a marchar con ¨¢nimo alegre contra la globalizaci¨®n neoliberal.
"S¨®lo Bush pod¨ªa reunirnos a todos", resumi¨® mientras marchaba un licenciado de arquitectura, Luis Iturra, de 25 a?os. Entusiasmado, el escritor Pedro Lemebel coment¨®: "Aqu¨ª hay una gran energ¨ªa de contenci¨®n al atropello globalizante". Otro novelista, Luis Sep¨²lveda, resalt¨® que en la marcha estaban presentes los j¨®venes que el sistema pol¨ªtico no deja participar y que se han desilusionado con una transici¨®n a la democracia tan prolongada. "Aqu¨ª est¨¢ empezando a surgir algo nuevo", sostuvo.
Desde varios balcones, familias completas con banderas chilenas saludaban el paso de la marcha. Un grupo teatral representaba a Bush y, encadenados, un hombre y una mujer con sus torsos desnudos. "Son las v¨ªctimas de las guerras de Bush", explicaban. Otros muchachos simulaban ser iraqu¨ªes torturados. Cerca de una pancarta que proclamaba "No a la dictadura del mercado", uno de los organizadores, V¨ªctor Hugo de la Fuente, director de la edici¨®n chilena de Le Monde Diplomatique y dirigente del grupo antiglobalizaci¨®n Attac, sostuvo que "Bush ha vuelto a despertar el esp¨ªritu antiimperialista chileno y la gente ha salido a las calles".
La marcha culmin¨® con un acto musical, al t¨¦rmino del cual comenzaron los incidentes, que se extendieron poco m¨¢s de una hora, y de los que se responsabiliz¨® a manifestantes de la manifestaci¨®n no autorizada que se infiltraron en el acto. Al menos 130 personas fueron detenidas, se?al¨® la polic¨ªa, que no proporcion¨® una cifra de heridos. Otras fuentes indicaron que al menos seis periodistas resultaron heridos en los enfrentamientos.
El Foro Social Chileno, en la misma l¨ªnea de las actividades del Foro de Porto Alegre, se iniciar¨¢ ma?ana con 186 actividades convocadas por ONG y representantes de la sociedad civil, donde se busca reafirmar la posibilidad de una globalizaci¨®n con contenido humano. "No tenemos respuestas prefijadas ante el neoliberalismo, las estamos buscando", sostuvo De la Fuente.
La Cumbre de los 21 l¨ªderes del APEC comienza formalmente hoy. Con la presencia de los presidentes de China, Jap¨®n, Rusia y de Bush, el Gobierno del presidente chileno Ricardo Lagos vive la reuni¨®n internacional m¨¢s importante de su historia. Aunque los acuerdos del APEC no son vinculantes, este Foro re¨²ne a econom¨ªas que representan casi la mitad del producto y de la poblaci¨®n mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Actos protesta
- George W. Bush
- Cargas policiales
- Chile
- Orden p¨²blico
- Conferencias internacionales
- Acci¨®n policial
- Protestas sociales
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Sudam¨¦rica
- Polic¨ªa
- Gobierno
- Relaciones internacionales
- Am¨¦rica
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia