La lucha contra el terrorismo centra el inicio de la cumbre Asia-Pac¨ªfico
Bush busca el apoyo del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia-Pac¨ªfico contra los programas nucleares de Corea Norte e Ir¨¢n
Los jefes de Estado y Gobierno del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia-Pac¨ªfico (APEC) han iniciado hoy su cumbre anual en Santiago de Chile con la mira puesta en sacar adelante la Ronda de Doha sobre libre comercio, reforzar la seguridad y retomar medidas contra el terrorismo. Los l¨ªderes de los 21 pa¨ªses del APEC se han reunido en el Centro de Convenciones Espacio Riesco para concluir el trabajo que durante todo este a?o se ha realizado bajo la presidencia de Chile.
"Queremos dar un empuje muy fuerte a la pr¨®xima ronda, estamos en condiciones de seguir avanzando", ha se?alado el presidente chileno, Ricardo Lagos, quien ha dado la bienvenida a sus colegas de un bloque compuesto por 2.500 millones de personas. "Nos gustar¨ªa que la instrucci¨®n que salga de esta reuni¨®n hacia nuestros representantes sea la de empujar activamente estas negociaciones", ha indicado el presidente Lagos en declaraciones a los periodistas minutos antes del comienzo de la reuni¨®n. El anfitri¨®n de la cita cumbre que re¨²ne a los presidentes de EE UU, China, Jap¨®n y Rusia ha a?adido que ahora en la nueva etapa de las negociaciones hay que abordar temas "complejos y dif¨ªciles".
Entre ¨¦stos ha menciuonado los subsidios agr¨ªcolas y las normas antidumping o competencia desleal. "Se trata de llegar con buena parte de los temas resueltos a la pr¨®xima reuni¨®n, que se celebrar¨¢ en diciembre del a?o pr¨®ximo en Hong Kong", ha manifestado Lagos en alusi¨®n al nuevo encuentro de la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC). El mandatario tambi¨¦n ha abogado por incrementar las medidas de seguridad, aunque advirti¨® que ¨¦stas no deben significar un aumento desorbitado de los costes del transporte. "No podemos hacer que las medidas de seguridad impidan el libre flujo de comercio, porque menos comercio es menos exportaci¨®n y menos exportaci¨®n es menos empleo",subray¨®. Lagos, que antes hab¨ªa desarrollado una intensa agenda de citas bilaterales, ha destacado tambi¨¦n la llamada Iniciativa de Santiago, que incorpor¨® los tratados de libre comercio a la agenda APEC.
Un puente entre Asia y Am¨¦rica Latina
"Con ella se busca recoger los avances que hemos tenido en los acuerdos bilaterales para poder tener un comercio m¨¢s acelerado entre las comunidades del Pac¨ªfico, que todos reconocen que son las de m¨¢s r¨¢pido crecimiento en el mundo", ha dicho el mandatario. Se persigue "una discusi¨®n franca sobre pr¨¢cticas anticorrupci¨®n, en tanto creemos que los mecanismos de corrupci¨®n dificultan un comercio adecuado". Lagos tambi¨¦n ha reiterado el anhelo de que Chile sea un puente entre Asia y Am¨¦rica Latina: "Chile es un pa¨ªs organizado donde se respeta el Estado de Derecho y es un buen punto para iniciar las actividades de muchas de estas empresas en el resto de Am¨¦rica Latina".
El primer "retiro" de los l¨ªderes se lleva a cabo en medio de estrictas medidas de seguridad y con el total aislamiento del Espacio Riesco, recinto que acoge a cerca de 2.000 personas entre l¨ªderes, delegados, periodistas y funcionarios encargados de la organizaci¨®n. Entre los temas que los l¨ªderes discuten en Santiago figuran la lucha contra la corrupci¨®n, el desarrollo sostenible y el Sida, la reforma del APEC y asuntos financieros. Agenda en la que se espera que el presidente de EE UU, George W. Bush, intente introducir como prioritarios el programa nuclear de Corea del Norte y la guerra contra el terrorismo junto a los asuntos de comercio.
El problema coreano ha sido la prioridad en las reuniones bilaterales que est¨¢ manteniendo Bush y que han incluido a sus colegas de China, Rusia, Jap¨®n y de Corea del Sur. Los l¨ªderes del APEC comienzan tambi¨¦n sus deliberaciones en un contexto de prometedoras perspectivas de crecimiento econ¨®mico conjunto, que seg¨²n el Comit¨¦ Econ¨®mico del Foro fluctuar¨¢ este a?o entre el 4,5 y el 5%. El APEC est¨¢ formado por Australia, Brunei, Canad¨¢, Chile, China, EE UU, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Jap¨®n, Malasia, M¨¦xico, Nueva Zelanda, Pap¨²a-Nueva Guinea, Per¨², Rusia, Singapur, Corea del Sur, Taiw¨¢n, Tailandia y Vietnam.
![El presidente chileno, Ricardo Lagos, y su hom¨®logo de EE UU, George W. Bush, saludan a su llegada a la cumbre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D5ZCVPLF6UGGP5I7APOPXJTKMQ.jpg?auth=f1d2e6bfd8fda8590a469b7ad995b47d382f22049e7c1da99a0e98092ed4bbe0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.